mailto:emsalanova@gmail.com

Matilde Landeta

 

Luchadora incansable. Directora de protagonistas femeninas fuertes y realistas en un mundo patriarcal

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez

Volver a «Figuras del cine»


El puntero de don Honorato/Bibliografía/Lecturas de cine


Matilde Landeta


Matilde Soto Landeta. Guionista y directora mexicana, comenzó trabajando como script o continuista en la década de 1930. Luego fue ayudante de dirección. Después de que sus proyectos fuesen rechazados una y otra vez y no consiguiese financiación para sus películas, fundó su propia compañía poniendo su casa como aval.

 Sus películas se centraban primordialmente en representar protagonistas femeninas fuertes y realistas en un mundo patriarcal.

Enérgica, audaz, curiosa, se adentró en el mundo del cine cuando era territorio exclusivo de hombres que se rendían culto a sí mismos, y se enfiló como script-girl hacia la realización para crear sus tres mejores películas.

 Directora, cineasta, guionista y luchadora sindical, Matilde Landeta fue siempre una mujer adelantada para su tiempo que buscó hacer lo que necesitaba y eso era estar dentro del cine. Matilde no sólo vivió la mejor época para el cine, sino que vio surgir estrellas como María Félix y Dolores del Río, obviamente en su etapa mexicana, y guionistas y escritores como Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, entre otros. Alguna vez un líder sindical pretendió sacarla del cine sólo por ser mujer y porque tenía un marido que la mantuviera. Ella se hizo respetar pues estaba en el cine porque era su trabajo.


"Mucha pena, mucho dolor, pensar que una industria de la que soy pionera, con la que colaboré con mucho amor, fue tomada no como un medio de expresión, sino como un negocio, como burdel, porque las películas tienen más que ver con la prostitución que con la cultura Se les ha olvidado que el cine es un arte y una industria, pero sobre todo arte, y que el que lo hace está obligado a darse cuenta de que desde ahí se hace la cultura de un pueblo”

Matilde Landeta


Cómo conocí la obra de Matilde Landeta


 Cayó en mis manos el libro "Matilde Landeta, Hija de la Revolución", de Julianne Burton-Carvajal y descubrí una personalidad apasionante. Hablar de Matilde Landeta es hacer historia del cine mexicano, donde hizo todos los oficios que pueden hacerse en un set cinematográfico, desde script hasta convertirse en directora, productora. Junto a Fernando de Fuentes, Arcady Boytler, Roberto Gavaldón y el mismo Indio Fernández, iniciaron la época de oro del cine mexicano.

Y ahí comencé a hurgar documentos para saber algo más de ella. Hoy en Internet podemos descubrir mucho, y de ahí tirar del hilo.

En la mejor enciclopedia que tengo de cine, la que editó Planeta, no consta por parte alguna, ni en los índices, Matilde Landeta.

Hablo de Matilde Landeta


Matilde Landeta. Biografía


Nació en el seno de una familia burguesa de comerciantes en 1913 en la Ciudad de México. Cuando apenas tenía tres años de edad murió su madre por lo que Matilde fue llevada a casa de su abuela materna en San Luis Potosí quien se encargó de criarla. A la edad de 14 años, en un viaje a Estados Unidos Matilde descubrió el cine al ver una película llamada Old San Francisco.  Entonces su mundo cambió. A pesar de que su abuela creía que el cine era una de las tretas estratagemas del diablo, la adolescente desde momento quedó maravillada por aquella pantalla capaz de contar historias. También entendió que su poder y su magia residían en aquel que se sentaba detrás de todos y concertaba los esfuerzos de todos para que esa magia pudiera suceder.

La decisión de Matilde de dedicarse al cine la llevó a un fuerte enfrentamiento y separación de su familia, situación que como ella misma relató en una entrevista fue superada con el tiempo y el reencuentro con su familia se llevó a cabo una navidad, en la que la cineasta se sentía feliz de haber recuperado el amor de su familia y haberse salido con la suya.

Realizó su primera película, Lola Casanova, en 1948. Se convirtió así en una de las primeras directoras de cine de México. Después de otro largometraje (Trotacalles, 1951), escribió con su hermano el largometraje Tribunal de menores. La convencieron para que vendiera su guión y no lo dirigiese, y finalmente la película la dirigió Alfonso Corona Blake, que cambió el título por El camino de la vida. Aunque en principio la excluyeron de los créditos, Matilde les demandó y ganó el juicio. En 1957 la película ganó el Premio Ariel a la Mejor Historia Original y el Ariel de Oro, entre otros premios. Pero a Matilde le impidieron seguir trabajando en el cine mexicano, por lo que se fue a Estados Unidos, donde siguió escribiendo y dirigiendo.

 Debido a que laboraba en una industria dominada por los hombres, experimentó la desigualdad de género y tuvo que luchar para demostrar sus aptitudes para el cine. Como no pudo conseguir financiación para sus películas, terminó por poner su casa en garantía para poder establecer su propia compañía productora, TACMA S. A.

Durante los siguientes años escribió el guión de más de 100 cortometrajes y varias décadas más tarde escribió y dirigió su último largometraje, Nocturno a Rosario (1991).

Tendrían que pasar cuarenta años para que Matilde Landeta volviera a sentarse en la silla del director y realizar su cuarta y última película. En 1991, a la edad de 78 años, Matilde Landeta, dirigió Nocturno a Rosario, acerca de Rosario de la Peña, la musa de Manuel Acuña. La película pasó sin pena, ni gloria.



Su cine. Tres mujeres protagonistas, tres situaciones diferentes


Lola Casanova, realizada en 1948, con las actuaciones de Meche Barba, Isabela Corona y Armando Silvestre; La negra angustias, filmada en 1949, con las interpretaciones de María Elena Marqués, Eduardo Arozamena, y Ramón Gay, y Trotacalles, de 1951, con Miroslava, Ernesto Alonso e Isabela Corona.


Lola Casanova


1949. México.

Dirección. Matilde Landeta

Basada en la novela homónima de Francisco Rojas González.

Reparto. Meche Barba (Lola Casanova), Armando Silvestre (Coyote Iguana), Isabela Corona (Tórtola Parda), Enrique Cancino (Lobo Zaino)

. La historia se desarrolla en la costa de Sonora, México a fines del Siglo XIX. Con tal de salvar a su padre de la bancarrota, la joven Lola (Meche Barba) se compromete con Néstor Ariza (José Baviera), a pesar de amar a otro. Mientras viajan rumbo a Hermosillo para la boda, Lola y sus acompañantes son asaltados por una banda de indios seris comandada por Coyote Iguana (Armando Silvestre). La joven es la única sobreviviente del ataque y queda al cuidado de las mujeres de la tribu. La convivencia con los indígenas cambiará para siempre su forma de pensar y despertará en ella el amor hacia su captor.


La negra Angustias


1950. México. 85 min.

Dirección. Matilde Landeta

Guion. Matilde Landeta, Francisco Rojas González

Música. Gonzalo Curiel

Fotografía. Jack Draper (B&W)

Reparto. María Elena Marqués, Agustín Isunza, Eduardo Arozamena, Gilberto González, Enriqueta Reza, Fanny Schiller, Ramón Gay, Noemí Beltrán, Esteban Márquez, Agustín Fernández, Willie Calles, Carlos Riquelme, Felipe de Flores, Dolores Tinoco, Elda Peralta

Productora. Tacma

Sinopsis. El sur del estado de Morelos en tiempos de la revolución. La joven Angustias, hija del generoso bandido Antón Farrera, sufre la discriminación de sus vecinos por vivir con la bruja Crescencia y por negarse a ser víctima del acoso de los hombres. Tras acuchillar a un charro que intenta violarla, Angustias huye al monte y se enrola en la tropa zapatista. Convertida en coronela, la joven sigue las enseñanzas de su padre e imparte justicia entre mujeres y campesinos, aprende a leer y a escribir con Manuel, un profesor.


Profesor: “¿No le da a usted miedo, Angustias, andar en este laberinto revolucionario? Este oficio no es propio de mujeres, deje usted que los hombres arreglen el mundo”.

Angustias: “Si ellos solo lo hacen será a su mero gusto y nos volveremos a encontrar con las mismas cosas que están ahora. Quien si no ellos han enchuecado hasta hacer un desbarajuste.  […] el día que las mujeres tengamos la ´mesma´ facultad que los calzonudos habrá en el mundo más gente sapiente”.


Trotacalles


1951. México. 101 min.

Dirección. Matilde Landeta

Guión. Joss Aguila

Música. Gonzalo Curiel

Fotografía. Rosalío Solano

Reparto. Miroslava, Ernesto Alonso, Elda Peralta, Miguel Ángel Ferriz, Isabela Corona,Aurora Izquierdo, Enedina Díaz de León, Juan Orraca, Adolfo Ramírez, Rogelio Fernández, Salvador Godínez, Enrique Zambrano, Wolf Ruvinskis,Jorge Cobián, Cecilia Leger, Eduardo Solís, Consuelo Vidal, Pascual García Peña Rana

Productora. TACMA

Sinopsis. Un acaudalado banquero arrolla con su automóvil a una prostituta que resulta hermana de su esposa. La pareja de la prostituta resulta ser un vividor que se dedica a estafar a las mujeres ricas y la esposa se hace su amante. La prostituta trata de prevenirla pero su hermana no le cree. El esposo se da cuenta de la traición y enjaula a los amantes, que traman huir con documentos importantes. La prostituta trata de detener al vividor y la mata. A su vez él es abatido por la policía. La esposa regresa a su casa pensando que ha pasado desapercibida, al regresar a casa el esposo la despoja de todas sus pertenencias y la echa a la calle, dónde se vuelve prostituta.

Trotacalles muestra a dos hermanas que están situadas en polos opuestos para ser iguales. Ambas entregan su cuerpo para vivir: Elena (Miroslava) se casa con un hombre rico, María (Elda Peralta) es prostituta. Ambas fallaron en el amor y compartieron al hombre. A Elena su marido la exhibe como mercancía, María lo hace por sí misma. En esta película vemos a mujeres que desean poder, dinero o placer sexual, como Elena, que le llama vicio a su deseo.2?

 Premios. 1951: Premios Ariel: Nominada por Mejor Actor de Cuadro (Pascual García Peña)


Matilde Landeta, hija de la Revolución


Julianne Burton-Carvajal

Editorial Arte e Imagen-Conaculta

Además de vivir casi la vida de Landeta con las anécdotas que cuenta en el relato, se habla también del cine, de personajes, de actores, de directores, de sindicalismo –en el que ella siempre participó incluso hasta antes de enfermarse y morir después—. Matilde fue mujer de convicciones y luchó para convertirse en directora y aunque sólo logró hacer tres cintas Lola Casanova (1948), La negra Angustias (1949) y Trotacalles (1951) fueron de las mejores historias de mujeres que tiene le cine mexicano. Quien lea este libro, también observará las fotografías que cuentan otras historia de la cineasta, de quiénes fueron sus amigos, la gente que la vio nacer como una de las grandes maestras de cine en México. Reconocida en su país y en el mundo, Matilde Landeta fue de esas mujeres que siempre supo que quería hacer: cine mexicano.

Matilde Soto Landeta desarrolló una carrera cinematográfica singular, no sólo en el marco del cine mexicano sino en el contexto de cine continental y mundial, a base de una dedicación profesional y gremial que duró siete décadas, desde la introducción del cine sonoro hasta nuestros días. Su historia personal coincide con las de su industria y su país. A partir de los años sesenta, disfrutó un redescubrimiento que le trajo galardones de todo el planeta, sin dejar nunca de cumplir su compromiso con sus colegas, los cineastas mexicanos.


Boicots y dificultades 


 Cuando Matilde Landeta, en 1948, debutó como directora con Lola Casanova, para poder realizarla debió hipotecar su casa, y vender su coche,  al fundar la productora TACMA S.A. de C.V., ya que ninguna productora confiaba en que una mujer pudiera realizar cine.  La película tuvo muchísimos problemas de producción (por ejemplo, le robaron un rollo de negativos que nunca pudo volver a filmar) y luego soportó una pésima distribución. Después de estar enlatada un año, finalmente se estrenó en un cine de segunda, un martes de vacaciones de semana santa y sin previo aviso.

La negra Angustias (1949), su segundo filme, también sufrió un boicot similar y Matilde Landeta menospreciada por sus colegas y los sindicatos. Aguantó.

Matilde Landeta pudo filmar una película más, Trotacalles (1951), antes de que numerosos problemas con el sindicato y los productores truncaran su carrera. Pasaron 40 años antes de que pudiera volver a dirigir. Sin embargo, pese a no poder dirigir, Matilde Landeta nunca dejó de dedicarse al cine. En ese tiempo dirigió y escribió 110 cortometrajes de media hora cada uno para la televisión estadounidense; esta serie de cuentos traducidos al español para toda Latinoamérica llevó por título Howdy Doody. También impartió clases de cine en el Instituto Cinematográfico, primera escuela formal de cine,


Premios y reconocimientos


En 1957, Landeta recibió un premio Ariel por la Mejor Historia Original para su película El camino de la vida, que escribió conjuntamente con su hermano Eduardo. La película también ganó el Ariel de oro 1957, el Ariel de plata por Película de Gran Interés Nacional y la Mejor Dirección y otros dos premios en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 1956, bajo el nombre de Alfonso Corona Blake.

En 1975, Landeta fue reconocida por su película La negra Angustias en la categoría de Mujeres Directoras en el contexto del Año Internacional de la Mujer.6? En 1992, el comité organizador de los Premios Ariel le otorgó un premio especial en reconocimiento a su trayectoria.

A partir de 2005, la Asociación Cultural Matilde Landeta otorga anualmente un premio a las mejores guionistas mujeres.

 

 


Bibliografía


Burton-Carvajal , Julianne. Matilde Landeta, hija de la Revolución. Editorial Arte e Imagen-Conaculta.

González Calderón, D. E.: El campo ausente de la representación de las mujeres en el cine mexicano. Presencias en la vida y obra de Matilde Landeta [Tesis doctoral], Universitat Autònoma de Barcelona, 2014.

Jaime Vázquez, L. B. Cine al borde de un ataque de mujeres: Apuntes para una bibliografía de las directoras de cine mexicano (1917-1999), [tesis de licenciatura], México, Iteso, 2001.Toledo, T.:  Realizadoras latinoamericanas 1959-1987, Cinemateca de Cuba, La Habana, 1986.

Torres San Martín, P.: Cine y género. La representación social de lo femenino y lo masculino en el cine mexicano y venezolano, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2001.

Torres San Martín, P.: Mujeres detrás de cámara. Una historia de conquistas y victorias en el cine latinoamericano, en Nueva sociedad, Nº. 218, 2008, pp. 107-121.