The Post. Los archivos del Pentágono

El periodismo pone en cuestión la política norteamericana sobre Vietnam

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez

VOLVER A «CINE Y PERIODISMO»


El puntero de don Honorato/Bibliografía/Lecturas de cine



Un periódico hace frente a la política norteamericana en Vietnam


Los archivos del Pentágono, de Steven Spielberg, hace referencia a The Post, el diario estadounidense. El guión, de Liz Hannah y Josh Singer, plantea la diferencia entre los informes oficiales del Pentágono y lo que se da a conocer a la opinión pública, propaganda del poder que trata de ocultar la verdad de lo sucedido a la ciudadanía. Realidad frente a mentira, un alegato sobre la necesidad de una prensa libre y de calidad. Trata también la figura de Katharine Graham, propietaria, presidenta y editora del The Washington Post entre 1967 y 1991, miembro de la aristocracia cultural y política americana, que con su decisión difícil, se enfrentó a la administración Nixon.

El escándalo enm 1971 se generó por la decisión de Ben Bradlee, director del periódico The Washington Post, y la dueña de la empresa, editora, periodista y publicista Katharine Graham (Streep), de liberar los Papeles del Pentágono (“Pentagon Papers”) mientras intentan ponerse al día junto al The New York Times, quienes lo publicaron primero. Esta información expuso un masivo encubrimiento de secretos gubernamentales que abarcó tres décadas y cuatro presidentes sobre la implicación de Estados Unidos en Vietnam entre los años 1945 y 1967.



Los archivos del pentágono. Ficha técnica


Título original. The Post

EEUU, 2017. 116 min.

Dirección: Steven Spielberg

Guión: Liz Hannah, Josh Singer

Música: John Williams

Fotografía: Janusz Kaminski

Reparto: Meryl Streep, Tom Hanks, Bruce Greenwood, Bob Odenkirk, Tracy Letts, Sarah Paulson, Matthew Rhys, Alison Brie, Carrie Coon, Jesse Plemons, Bradley Whitford, David Cross, Michael Stuhlbarg, Zack Woods, Pat Healy, Deirdre Lovejoy

Sinopsis. En junio de 1971, los principales periódicos de EE.UU., entre los que se encontraban The New York Times y The Washington Post, tomaron una valiente posición en favor de la libertad de expresión, informando sobre los documentos del Pentágono y el encubrimiento masivo de secretos por parte del gobierno, que había durado cuatro décadas y cuatro presidencias estadounidenses. En ese momento, Katherine Graham (Meryl Streep), primera mujer editora del Post, y el director Ben Bradlee (Tom Hanks) intentaba relanzar un periódico en decadencia. Juntos decidieron tomar la audaz decisión de apoyar al The New York Times y luchar contra el intento de la Administración Nixon de restringir la primera enmienda... Historia basada en los documentos del Post que recogían información clasificada sobre la Guerra de Vietnam. Su publicación generó un enorme debate sobre la libertad de expresión y acabó en una dura batalla legal ante el Tribunal Supremo.

Premios

2017: Premios Oscar: Nominada a mejor película y actriz (Meryl Streep)

2017: Globos de Oro: 6 nominaciones incluyendo mejor película drama y director

2017: National Board of Review (NBR): Mejor película, actor (Hanks) y actriz (Streep)

2017: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año

2017: Critics Choice Awards: 8 nominaciones incluyendo mejor película y director

2017: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película



 

El director, Steven Spielberg. Información extraída de Wikypedia y otras fuentes.


Steven Allan Spielberg (Cincinnati, 18 de diciembre de 1946) es un director, guionista y productor de cine estadounidense.[1]? Se lo considera uno de los fundadores pioneros de la era del Nuevo Hollywood y es también uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial.[2]?

En una carrera que dura ya más de cuatro décadas, el cine de Spielberg ha tratado muy diversos temas y géneros. Sus primeros filmes de ciencia ficción y aventuras, como Tiburón (1975), Close Encounters of the Third Kind (1977), la franquicia de Indiana Jones y E.T., el extraterrestre (1982) son vistos como arquetipos del cine de evasión del Hollywood moderno. En años posteriores su cine comenzó a abordar temas humanistas como el Holocausto, el comercio atlántico de esclavos, los derechos civiles y políticos, la guerra y el terrorismo en películas como El color púrpura (1985), El imperio del sol (1987), La lista de Schindler (1993), Amistad (1997), Saving Private Ryan (1998), Múnich (2005), War Horse (2011), Lincoln (2012) o El puente de los espías (2015).

Candidato siete veces a los Premios Óscar en la categoría de mejor director, ha obtenido el premio en dos ocasiones, con La lista de Schindler (1993) y Saving Private Ryan (1998). Tres de sus películas (Tiburón, E.T., el extraterrestre y Parque Jurásico) lograron ser las películas de mayor recaudación en su momento y se convirtieron en verdaderos fenómenos de masas. Ha sido también condecorado con la Orden del Imperio Británico y la Medalla Nacional de Humanidades. Aficionado al cómic, tiene una gran colección.

Sobre The Post, Spielberg habla de los paralelismos entre el antes y el ahora, un momento de la historia que en su opinión parece un reflejo del mundo actual. Incluida la figura de Daniel Ellsberg, el hombre que facilitó a la prensa el informe de Robert McNamara sobre la guerra del Vietnam. “Lo único que espero es que nuestra película devuelva el interés del público por saber la verdad, por buscarla y defenderla y haga ver el esfuerzo que ello cuesta”, resume Spielberg, eternamente optimista sobre el poder del cine. No habla tanto de resucitar la prensa escrita porque sabe que existen otras plataformas igualmente válidas: “Lo más importante es defender no el soporte sino la verdad. Porque la verdad nunca pasará de moda”.


La historia real. Información tomada de las notas de producción y de Wykipedia


Los Pentagon Papers (los Papeles del Pentágono), titulados oficialmente United States – Vietnam Relations, 1945–1967: A Study Prepared by the Department of Defense (Relaciones Estados Unidos - Vietnam, 1945-1967: Un estudio elaborado por el Departamento de Defensa), es el nombre popular de un documento secreto que contiene la historia de la implicación de Estados Unidos en Vietnam entre los años 1945 y 1967. Los Pentagon Papers empezaron a publicarse en la primera página de The New York Times en 1971,[1]? después de haber sido retirados de los archivos del gobierno clandestinamente por el funcionario del Pentágono Daniel Ellsberg. Un artículo de 1996 publicado por The New York Times afirmaba que los Pentagon Papers: demostraban, entre otras cosas, que la administración Johnson había mentido sistemáticamente, no sólo al público sino también al Congreso, sobre un tema de interés nacional trascendente e importante.Fueron desclasificados y publicados en junio de 2011.

47 volúmenes que cuentan la participación militar de EE.UU. en Vietnam entre 1945 y 1967. La obra fue encargada en 1967 por el entonces secretario de Defensa, Robert McNamara, quien nombró a Leslie Gelb, director de planificación de control de la política de seguridad internacional, como supervisor del estudio. Gelb contrató a 36 oficiales militares y expertos civiles e historiadores para escribir las monografías de la investigación.

La publicación de los documentos, primero por The New York Times y, después por The Washington Post, provocó ira y vergüenza pública contra el presidente Richard Nixon, quien puso la máquina del gobierno de EE.UU. en acción para obligar a la prensa a abandonar la publicación del documento.

Entre los hechos revelados se encontraba que Estados Unidos había deliberadamente extendido las acciones de guerra con ataques aéreos contra Laos, ataques costeros contra Vietnam del Norte y acciones terrestres de los marines, antes incluso de que el presidente Johnson informara al país en 1964, después de prometer que la guerra de Vietnam no sería extendida. Las revelaciones provocaron gran escándalo y aumentaron la distancia entre el gobierno y el pueblo estadounidense, dañando a la administración Nixon en su esfuerzo por llevar adelante la guerra, ya afectada en la época por las protestas en todo el país contra la Guerra de Vietnam.

Ellsberg, funcionario del Pentágono que tuvo acceso a los documentos, por haber trabajado en el grupo de estudios que los confeccionara, declaró como justificación de su acto que: «los documentos demostraban un comportamiento inconstitucional por una sucesión de presidentes, la violación de sus juramentos y la violación del juramento de sus subordinados» y que había copiado y filtrado los documentos con la esperanza de que su acto contribuyera a que su país «saliera de una guerra errada».

Los artículos de The New York Times empezaron a publicarse el 13 de junio de 1971 provocando inmediatamente una gran controversia política y acciones judiciales contra el periódico. A través del Fiscal general, John Mitchell, el gobierno intentó bloquear la publicación a través de tribunales federales que dictaron una orden que obligaba al periódico a cesar la publicación. El Times consiguió una orden en otra corte anulando la primera, y el caso fue llevado al Tribunal Supremo. Algunos días después The Washington Post comenzó, por su parte, a publicar partes del documento, por lo que ambas publicaciones se vieron denunciadas ante el Supremo.

El 30 de junio de 1972, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos decidió, por seis votos contra tres, que los mandatos concedidos para impedir las publicaciones eran inconstitucionales, garantizando a los dos


Los personajes reales


Katharine Graham

Benjamin Bradlee Ben Bagdikian

Daniel Ellsberg


Katharine Graham


Katharine Meyer Graham (16 de junio de 1917 - 17 de julio de 2001) fue periodista y editora del diario The Washington Post desde 1963 hasta su fallecimiento.

Estudió Periodismo en la Universidad de Chicago, licenciándose en 1938, y se incorporó al periódico San Francisco News, cubriendo la sección de trabajo y sindicalismo laboral. Un año después, ingresa en el Washington Post, periódico que su padre había adquirido en una subasta en 1933 cuando el rotativo se encontraba en bancarrota.

En 1940 se casó con Philip Graham, un joven abogado licenciado por la Universidad de Harvard que obtiene pronto la confianza de su suegro, y que le ofrece el puesto de director del periódico. Esta elección fue realizada en detrimento de su hija al considerar que el cargo no era el adecuado para una mujer. Katharine Graham pasa a un segundo plano.

El matrimonio tiene cuatro hijos y se hacen dueños del Washington Post en 1948, siendo ya este rotativo una empresa viable. Philip, además, adquirirá más periódicos y dos cadenas de televisión. También entra en política dentro del equipo de John Kennedy. Sin embargo, su vida familiar se deteriora cuando Philip comienza a sufrir una depresión maniática. Es internado en hospitales varias veces, pero su salud no mejora y en 1963 se suicida en su casa de campo.

Katharine Graham asume la presidencia de la empresa The Washington Post Company, acallando los comentarios sexistas sobre su capacidad de gestión y liderazgo. Pronto dio muestras de fortaleza tomando decisiones que convertirían a este periódico en un rotativo de prestigio.

En 1971, Graham decide publicar el estudio secreto sobre la Guerra de Vietman que elaboró el gobierno. La administración Nixon presionó a la cabecera para evitar su salida a la luz, amenazando con retirarles las licencias de televisión. Sin embargo, Graham alegó que estos documentos no ponían en peligro la seguridad del estado y los publicó.

Un años después, en 1972, Katharine Graham apoyó a los periodistas Carl Bernstein y Bob Woodward en el caso Watergate. Durante más de dos años, la empresa y ella misma volvieron a enfrentarse con amenazas y presiones por parte de la administración Nixon. Volvieron a ponerse las licencias de televisión en juego y las acciones de la compañía bajaron a la mitad de su precio. Pero Graham resistió y defendió la independencia de sus dos empleados hasta que el presidente Richard Nixon dimitió. Fue entonces cuando el diario fue aclamado públicamente.

Su dedicación por el periodismo fue completa. En 1974, la revista Ms. Magazine la consideró como la mujer más poderosa del país. Durante la huelga sindical de prensa que duró 140 días en 1975, el Washington Post solo dejó de imprimir una edición. Richard Nixon comentó:

En Washington hay muchos que leen el Post y les gusta, y hay muchos que leen el Post y no les gusta. Pero casi todos leen el Post, lo que constituye un reconocimiento de la habilidad de Graham como editora.

A partir de 1979, su hijo Donald Graham fue ocupando poco a poco el puesto de su madre en la dirección del periódico.

En 1998, publicó su autobiografía titulada Personal History, con la que obtuvo el Premio Pulitzer.

Muere el 17 de julio de 2001 en Sun Valley, Idaho, a consecuencia de una caída durante la celebración de una conferencia de altos cargos directivos de medios de comunicación.


 

Benjamin Bradlee


"Ben" Bradlee (Boston, 26 de agosto de 1921 - Washington D. C., 21 de octubre de 2014)1? fue un periodista y editor estadounidense.

Se crió en Boston, hijo de Frederick Josiah Bradlee, Jr. (1892–1970), descendiente directo de Nathan Bradley, el primer americano de ese apellido nacido en la colonia de Massachusetts en 1631, y de Josephine de Gersdorff (1896–1975), hija a su vez de Carl August de Gersdorff (1865–1944), descendiente de inmigrantes alemanes, y de Helen Suzette Crowninshield (1868–1941). Ben fue el segundo de tres hijos, con Freddy y Constantine.

Durante la II Guerra Mundial, se desempeñó como oficial de Inteligencia Naval y de comunicaciones en el Pacífico a bordo del destructor USS Philip DD-498.

Hacia 1946, ingresó como reportero del New Hampshire Sunday News. En 1948 comenzó a trabajar para Washington Post como reportero, periodo en el que le tocó estar muy cerca del juicio por espionaje a Ethel y Julius Rosenberg. En 1957 pasó a Newsweek.

Cuando regresó al Post, trabajó como su directivo desde 1968 hasta 1991. Durante ese tiempo, publicó los Pentagon Papers, en desafío al gobierno federal y supervisó los artículos concernientes al escándalo Watergate. Se retiró como director ejecutivo hacia septiembre de 1991.

En los últimos años, permaneció como vicepresidente de la empresa hasta que fue vendida a Jeff Bezos, el dueño de Amazon, que derivó en el nombramiento como director de Frederick Ryan, un antiguo colaborador del conservador Ronald Reagan.

Su personaje lo interpretó Jason Robards en la película Todos los hombres del presidente, versión cinematográfica del libro homónimo (1974) de Bob Woodward y Carl Bernstein, que relata la investigación periodística que condujo al Escándalo Watergate y que obligó a Richard Nixon a dimitir como presidente de los Estados Unidos.

Lo ha representado Tom Hanks en The Post, la película sobre el trabajo de los diarios The Washington Post y The New York Times, que publicaron los Papeles del Pentágono, en los que se revelaba la implicación del gobierno de Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam. 

Entre sus libros se encuentran:

Conversations with Kennedy. W W Norton & Co Inc, noviembre de 1984.

A Good Life. Newspapering and Other Adventures. Simon & Schuster, octubre de 1995.


Daniel Ellsberg


Daniel Ellsberg (nacido el 7 de abril de 1931) es un ex-analista de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que mientras trabajaba en la Corporación RAND dio lugar a una polémica política cuando filtró al The New York Times y otros periódicos, los llamados Pentagon Papers, un estudio del Pentágono clasificado de alto secreto sobre la toma de decisiones del régimen estadounidense en relación con la Guerra de Vietnam. Fue galardonado en 2006 con el Premio al Sustento Bien Ganado. Ellsberg también es conocido por haber realizado una aportación fundamental a la teoría de la decisión, la paradoja de Ellsberg.

Ellsberg sirvió en el Pentágono a partir de agosto 1964 bajo el Secretario de Defensa Robert McNamara (y, de hecho, estaba de guardia en la noche del incidente del Golfo de Tonkin, informando del incidente a McNamara). Luego trabajó durante dos años en Vietnam trabajando para el general Edward Lansdale como civil en el Departamento de Estado.

Después de servir en Vietnam, Ellsberg volvió a trabajar en la Corporación RAND. En 1967, colaboró en un estudio de alto secreto de los documentos clasificados sobre la gestión de la guerra de Vietnam que había sido encargado por el Secretario de Defensa McNamara. Estos documentos, terminados en 1968, más tarde fueron conocidos como los Pentagon Papers. Ellsberg fue uno de los pocos individuos que tenía acceso al conjunto completo de documentos porque ostentaba una habilitación de seguridad de alto nivel y quería construir un gran síntesis de este esfuerzo investigador.

A partir de 1969, Ellsberg comenzó a asistir a actos contra la guerra mientras aún permanecía en su puesto en la Corporación RAND. Su toma de conciencia se produjo al asistir a una conferencia de la War Resisters League en el Haverford College, en agosto de 1969, al escuchar un discurso pronunciado por un insumiso llamado Randy Kehler, quien dijo estar "muy emocionado" porque pronto podría reunirse con sus amigos en la cárcel.


Ben H. Bagdikian (1920-2016)


Nació en Maraş, Turquía. De origen armenio, hijo de un profesor universitario y pastor protestante, su familia huyó de la persecución étnica y emigró a Estados Unidos. Bagdikian ha sido reportero, director de prensa, autor de libros, profesor (1976-90) y decano de la Escuela de Periodismo de la Universidad de California en Berkeley (1985-88) y Premio Pulitzer de Periodismo.

En 1952, trabajó en la redacción del The Providence Journal. Reportero de guerra durante el conflicto egipcio-israelí de 1956. Dotado de una fuerte sensibilidad social, el periodismo de Bagdikian se caracterizó por sus matices críticos y por su capacidad analítica. En 1971, realizó diversos informes para The Washington Post sobre las prisiones nacionales y cárceles en el país. También analizó las condiciones de los emigrantes, la discriminación racial, etc.

En lengua española se han publicados dos de sus más conocidos libros: El monopolio de los medios de difusión, México DF, FCE, 1986, y Las máquinas de información: su repercusión sobre los hombres y los medios informativos, Madrid, FCE, 1975.

Desde una posición crítica, Bagdikian analiza los efectos que sobre los medios de comunicación ejerce el poder económico. Su influencia en la definición de los contenidos, el papel de las corporaciones, la publicidad, etc.

Uno de ellos es el efecto del control de los medios masivos en los Estados Unidos, concentrados en las manos de 50 compañías. El otro es el efecto sutil, pero profundo, de la publicidad sobre la forma y el contenido de los medios de difusión.

El trabajo de Bagdikian sobre la concentración de los medios y el poder resultante, permite acercarse a la naturaleza de las grandes corporaciones, cuya dimensión económica les permite desarrollar macanismos de autoprotección y autopromoción que las convierten en fortalezas que se escapan al control o a la misma crítica pública.

Su libro más conocido, Media Monopoly, del que se han publicado numerosas ediciones, se inscribe dentro de la corriente de análisis económico del sistema de medios, pero no se reduce a una visión economicista de la concentración empresarial, sino que tiene una traducción política en términos de denuncia de los efectos que sobre la sociedad, la cultura y el desarrollo democrático tiene la concentración de poder mediático que propende a definirse como 'monopolio de los medios'.

Ben H. Bagdikian, figura clave en la publicación de los Documentos del Pentágono del Washington Post en 1971, que resultó en una victoria legal trascendental apoyando la libertad de prensa, que más tarde se convirtió en un influyente educador y crítico de los medios, murió el 11 de marzo en su casa en Berkeley, California, con 96 años.


©Enrique Martínez-Salanova Sánchez