Pintura y escultura  en el cine

© Enrique Martínez-Salanova Sánchez

VOLVER A «LAS ARTES EN EL CINE»


El puntero de don Honorato/Bibliografía/Lecturas de cine


La pintura en el cine y el cine en la pintura

Dalí y el cine

Florencio Molina Campos y Disney

Lista de películas sobre pintura y cine

Influencia de la pintura en los cineastas

Carteles de cine y pintores


La Kermesse heroica, de Jacques Feyder (1935)

Pieter Brueghel el Viejo

Rembrandt, de Alexander Korda (1936)

Rembrandt van Rijn

Cinco mujeres alrededor de Utamaro (1946)

Kitagawa Utamaro

Moulin Rouge, de John Huston, (1952)

Henri Toulouse-Lautrec

El loco del pelo rojo, de Minelli (1956)

Vincent Van Gogh

Los amantes de Montparnasse 19, de Jacques Becker (1958)

Amadeo Modigliani

El tormento  y el éxtasis,  de Carol Reed (1965)

Miguel Ángel Buonarrotti

Andreï Rubliev, de Andrei Tarkovsky (1966)

Andreï Rubliev

Frida, naturaleza viva, de Paul Leduc (1984)

Frida Kahlo

La pasión de Camille Claudel, de Bruno Nuytten (1988)

Camille Claudel

El sol del membrillo, de Víctor Erice (1992)

Antonio López

Basquiat, de Schnabel (1996)

Jean-Michel Basquiat

Lautrec, de Roger Planchon (1998)

Henri Toulouse-Lautrec

Goya en Burdeos, de Carlos Saura (1999)

Francisco de Goya

Pollock, de Ed Harris (2000)

Jackson Pollock

Frida, de Julie Taynor (2002)

Frida Kahlo

La joven de la perla, de Peter Webber (2003)

Joannes Vermeer

El Greco, de Iannis Smaragdis (2007)

El Greco

Oscar. Una Pasión Surrealista  (2008)

Oscar Domínguez

Séraphine, de Martin Provost (2008)

Séraphine Louis

El gran Vázquez, de OscarAibar (2010)

Manuel Vázquez Gallego

Mr. Turner, de Mike Leigh, 2014

Joseph Mallord William Turner

Biopics de Van Gogh

Van Gogh

 

La pintura en el cine y el cine en la pintura


Desde finales del siglo XIX, sus comienzos, el cine tuvo su forma de presentación prioritaria en las pinturas de los clásicos. Era muy común ver en el teatro los cuadros vivientes (tableaux vivants), representaciones didácticas con fondo histórico o religioso, que reproducían preferentemente cuadros clásicos. El cine, en búsqueda de una legitimación plástica y estética, reprodujo muchas pinturas, componiendo en muchas ocasiones filmes completos inspirados en las composiciones pictóricas de los grandes maestros de la pintura. En otras ocasiones, durante todo el siglo XX, los directores de cine se inspiraron en los grandes pintores, tanto para comprender las obras representadas como para reproducir ambientes y colores como para contar sus vidas, recrear sus argumentos y revivir sus formas de expresión. 

Muchos directores y fotógrafos cinematográficos fueron pintores, como Fritz Lang y Houston, otros artistas han puesto su arte al servicio de los decorados, Dalí por ejemplo, o al vestuario, los títulos de crédito, la dirección artística o los diseños arquitectónicos.

El cine, por otra parte, «ha contribuido a reencuadrar la pintura moderna», según José Luis Borau, en su discurso como  académico electo leído en el acto de su recepción pública el día 21 de abril de 2002. Tres son, según él, las aportaciones principales del cine a la pintura: la luz, el encuadre y el movimiento. Respecto de la luz, considera que el artificio empleado en el cine para imitar la realidad se ha llevado intencionadamente a muchos lienzos, iluminación deliberadamente artificial de los cuadros de Eduardo Arroyo o David Hockney,  desenfoque de algunos objetos en la pintura de Boccioni o Caulfield y los reflejos en algunas de Richard Estes. Borau considera también que el cine ha contribuido a establecer otro tipo de encuadres en la pintura. Así, recuerda las salidas de plano de alguna pintura de Freud, los picados y contrapicados de Malevich, las escenas inacabadas de Monory, el plano y contraplano de Arroyo, incluso los retratos como si fueran negativos de películas de Hamilton.

Todas las artes se han enriquecido entre sí, pintura , fotografía y cine se han mezclado de tal modo que las unas y el otro se contienen en los múltiples y complejos procesos experimentales de la creación. La pintura usa del cine la esencia primaria de este: la fotografía. Muy pronto incorpora un efecto bien conocido: la cinética. Y todo sin unir un fotograma. El artista fuerza la imagen fija y consigue que se mueva, del mismo modo en que, sin una palabra, consiguió que esta hablase. Se trata de ganar el juego, el juego de la creatividad que como una fruición adictiva se problemática cada vez más. (Raysa White, 2007, en La rosa Blanca)

De la misma manera que el cómic ha dado personajes y argumentos al cine, el cine ha influido en el comic y en sus formas expresivas, como en los dibujos de Hugo Pratt o en el Manga japonés y a través de él en todo el cómic occidental, con sus secuencias cinematográficas, el ritmo y la movilidad de sus viñetas, sus encuadres, picados y contrapicados, primeros planos y planos detalle.

Ver, en Lecturas de cine: Cine y pintura, de Frank Baiz Quevedo.


«Serguei Mijailovich Eisenstein (1898-1948) y Peter Greenaway (1942) son, salta a la vista, dos directores muy distintos entre sí. Pero hay un punto en el cual la obra de ambos cineastas revela una semejanza su concepción del encuadre derivada indudablemente del cuadro pictórico. Sus películas no se pueden entender sin tener en cuenta que, previa a la existencia del cine, está  la pintura».

 La pintura en el cine (1995). Aurea Ortiz y María Jesús Piqueras. Paidós.


 Dalí y el cine


Salvador Dalí no puede ser comprendido al margen de su relación con el cine. Desde sus guiones cinematográficos y su colaboración con Luis Buñuel en Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1930), hasta su trabajo con Alfred Hitchcock en la siempre fascinante Recuerda, Spellbound (1945) y con Walt Disney, en Destino. Dalí creía que el cine estaba impregnado de magia y tenía verdadera admiración por los grandes cómicos del cine mudo, Buster Keaton, Harry Langdon y los hermanos Marx, para quienes escribió un guión en 1937. David Lynch considera su película Cabeza Borradora (1977), un tributo al artista catalán.

Dalí fue cineasta, con Buñuel, con quien firmó dos importantes películas. La famosa secuencia del ojo de la heroína seccionado por una hoja de afeitar en Un perro andaluz sigue siendo una de las escenas más impactantes en la historia del cinematógrafo, como también quedará en la memoria la mano llena de hormigas, imagen recurrente en muchas de sus obras de aquel período. Hizo guiones, la mayoría de ellos frustrados, como Babaouo (1932), Los Misterios surrealistas de Nueva York o La carretilla de la carne, rebosantes todos ellos de imágenes oníricas, castraciones y otras fantasías sexuales. Algunas de las imágenes utilizadas en el cine aparecen ya en pinturas surrealistas como la temprana Aparato y mano, de 1927, El enigma del deseo y El gran masturbador, ambos de 1929, o La persistencia de la memoria, de 1931, con sus emblemáticos relojes en trance de derretirse.


La intervención de Dalí en Recuerda, Spellbound, 1945, de Hitchcock


Una escena en la que Gregory Peck sueña con situaciones extrañas, en las que aparece una diosa griega con el rostro de Ingrid Bergman. La escena se recortó pues, a la hora de editar, tanto a Selznick como a Hitchcock les pareció que la secuencia onírica tal y como fue filmada (20 minutos) era demasiado larga y la redujeron a su mínima expresión.

Hitchcock: «Yo estaba inquieto porque la producción no quería hacer ciertos gastos. Me hubiera gustado rodar los sueños de Dalí en exteriores para que todo estuviera inundado de sol y se hiciera terriblemente agudo, pero me rechazaron esta pretensión y tuve que rodar el sueño en estudio».


Dalí con Disney en Destino, 1946


En 1945, Dalí conoció a Walt Disney y firmó un contrato para un cortometraje de animación de pocos minutos de duración que debía combinar ballet y dibujos animados. El proyecto, titulado Destino, quedó entonces truncado por diversos problemas, entre ellos la crisis económica que siguió al final de la II Guerra Mundial. Se ha rescatado y completado recientemente con el centenar largo de escenas, dibujos y pinturas conservadas y siguiendo las instrucciones y los esbozos del artista.

Es, básicamente, una historia de amor entre Dahlia y Chronos, que se sirve de las imágenes y del simbolismo de Dalí para indagar en la naturaleza de las relaciones humanas.

Dalí adaptó la técnica de escritura automática a la pintura, una forma de creación particularmente apropiada para la animación, ya que permite mezclar y ensamblar libremente imágenes salidas directamente del inconsciente. En el filme se mezclan bailarinas, jugadores de béisbol, hormigas convertidas en bicicletas, tortugas gigantes y la Torre de Babel, no sigue una trama lógica, y deja gran parte del argumento en manos de la imaginación del espectador. Dalí siempre decía: «Si lo entendéis, he fracasado».

Recuerda

Recuerda

Babaouo

Eraserhead, de David Lynch

Destino


Florencio Molina Campos y Walt Disney

El gaucho Goofy

El gauchito volador

Florencio Molina Campos y la inspiración para Disney


Florencio Molina Campos, 1891-1959,  pintor de la cultura gauchesca, argentino, colaboró con Walt Disney tras un viaje que éste hizo por toda América del Sur durante diez semanas en 1941, junto a su esposa y dieciséis colaboradores de su estudio. Reunieron material para la historia de una serie de películas con temas de América del Sur. La obra de Molina Campos se destaca por retratar de manera humorística, pero con absoluta fidelidad, la vida del gaucho de la Pampa Argentina.

A partir de 1942, Molina Campos fue contratado para asesorar al equipo de dibujantes para tres películas que los Estudios Disney estaban por realizar, ambientadas en la Argentina y basadas en algunas de sus obras, y en los paisajes que habían visto en sus viajes a la Pampa.

Molina Campos objetó la falta de rigor documental de los dibujos producidos en los Estudios Disney y, tras varios intentos fallidos por lograr una representación más fiel del gaucho argentino, renunció. De las tres películas que se pensaban hacer, Disney decidió convertir las tres películas en una sola, que se conoció como Saludos, amigos, 1943, en la que aparece uno de los cortometrajes, El gaucho Goofy. Más tarde hizo El gauchito volador, The Flying Gauchito, junto con otros cortometrajes apareció en la película Los tres caballeros, en 1945.  A pesar de la diversidad de opiniones, la relación de amistad perduró durante toda la vida.

 

Un regalo de los estudios Disney a Florencio Molina Campos, donde firman miembros del grupo que visitó la Argentina en el año 1941, y otros dibujantes que colaboraron en la realización de Saludos amigos y Los tres caballeros.


La ronda nocturna (Rembrandt)

El triunfo de la muerte (Pieter Brueghel)

La rendición de Breda (Velázquez)

La Kermesse heroica, de Jaques Feyder (1935)


La Kermesse heroica es una pequeña obra maestra realizada por Jacques Feyder en 1935. La pequeña villa holandesa de Boom se está preparando para sus festejos anuales o Kermesse, en los inicios del siglo XVII, en los momentos en que aquel territorio, por motivos religiosos, políticos y económicos, se había sublevado contra la corona de España. Es la conocida como Guerra de Flandes (1568-1648), que más tarde se extendió por toda Europa Central en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648).

Los habitantes del pueblo se preparan para la guerra, mientras un grupo de notables posa para un cuadro que se parece mucho a «La Ronda Nocturna» de Rembrandt. Cuando se enteran de que un Tercio Español va a pasar por allí, se imaginan las grandes atrocidades que se producirán y por temor, el alcalde finge su muerte y los hombres de la villa, excepto Julien Breughel, el pintor,  deciden esconderse y dejan a las mujeres indefensas ante la llegada de los invasores.

Las mujeres reciben a las tropas en plena preparación de la Kermesse, y descubren que los españoles no son tan sanguinarios como pensaban, que son corteses y caballerosos. Se celebra la Kermesse, cuyas escenas están basadas en los cuadros de Brueghel (muy parecido el nombre al del pintor protagonista). Es curiosa una escena, en la que los españoles llegan a ver el cuadro que se estab pintando y comienzan a discutir sobre su estilo artístico. Cuando los españoles se van, vuelven los hombres del pueblo, pero ya las relaciones no serán las mismas, pues las mujeres recuerdan los agradables momentos pasados con los españoles. El pintor, Julien Breughel, además había aprovechado para casarse con la hija del «fallecido» alcalde, bendecidos por el general español y con el beneplácito de la «viuda».


La kermesse héroique

1935. Francia. 115 min.

DIRECTOR: Jacques Feyder

GUIÓN: Jacques Feyder & Charles Spaak

MÚSICA: Louis Beydts

FOTOGRAFÍA: Harry Stradling, Louis Page, André Thomas

REPARTO: Françoise Rosay, Jean Murat, Louis Jouvet, Micheline Cheirel, Lyne Clévers, Alfred Adam


Pieter Brueghel el Viejo

Nació en Breda, Países Bajos, en 1525. Murió en Bruselas en 1569. Principal pintor holandés del siglo XVI, considerado hoy como una de las grandes figuras de la pintura. Realizó sobre todo cuadros de paisaje, de género y de escenas campesinas, con un estilo inspirado en el Bosco reflejó la vida cotidiana con realismo, abundancia de detalles y un gran talento narrativo. Le entusiasmó conocer los Alpes, que reprodujo en varios cuadros, entre ellos en Cazadores en la nieve y La vuelta del ganado.

En el folclore y los refranes populares buscó la inspiración para sus obras más descriptivas y pintorescas, desde La parábola de los ciegos y Juegos de niños hasta el El banquete de bodas.  Tuvo dos hijos pintores, Pieter el Joven (1564-1638) y Jan (1568-1625).

El banquete de bodas


Rembrandt, de Alexander Korda (1936)

Alexander Korda reflejó en Rembrandt la gloria y la miseria de un pintor genial enmarcado en una época y a una sociedad donde la superficialidad y las apariencias eran lo único que contaban. Se recrea una aceptable ambientación de Ámsterdam en la edad dorada del mercantilismo como marco para la presentación de personajes de todos los estratos sociales, desde nobleza, encabezada por el Príncipe de Orange, a quien Rembrandt se niega adular, hasta los criados, campesinos y mendigos. Rembrand los relaciona en sus cuadros haciendo a los nobles aparecer como rufianes en La ronda nocturna, o a un pordiosero representando al rey Saúl.

El elemento central del filme es la relación de Rembrandt con sus mujeres. La primera es Saskia van Uylenburgh, que murió en 1642,  que fue su musa y modelo, a la que no se presenta en escena y solamente se le conoce por referencias de terceros.

La segunda es la sirvienta y ama de llaves Geertje Dirx, papel que hace la actriz Gertrude Lawrence, y que sirve al director para realizar una de las secuencias mejores de le película, que representa el estilo de utilización de luces y sombras del pintor, al que se representa en la oscuridad -la muerte de sus esposa- y a la que ilumina la fulgurante presencia de Gertie, a la luz de una vela.

  La tercera es Hendrickje Stoffels interpretada por  Elsa Lanchester, esposa real de Charles Laughton, que significó para el pintor el inicio de una nueva época en su pintura al mismo tiempo que le servía de modelo ( Bethsabé, 1654) y le acompañó en sus momentos más duros hasta la muerte de ella.

El final es una composición basada en el autorretrato del pintor,  en la que Charles Laughton recita el pasaje del  Eclesiastés «Vanidad de vanidades y todo vanidad».


Rembrandt

1936. Gran Bretaña. 96 min

DIRECTOR: Alexander Korda

GUIÓN: Carl Zuckmayer, June Head

MÚSICA: Geoffrey Toye

FOTOGRAFIA: Georges Périnal

INTÉRPRETES: Charles Laughton (Rembrand), Gertrude Lawrence (Geertje Dirx), Elsa Lanchester (Hendrickje Stoffels), Edward Chapman, Walter Hudd, Roger Livesey, John Bryning, Sam Livesey, Herbert Lomas, Allan Jeayes, John Clements, Raymond Huntley, Abraham Sofaer, Laurence Hanray, Austin Trevor


Rembrandt van Rijn

Nació en Leyden, Holanda, en 1606, hijo de un molinero y una panadera. Pronto despertó su afición por la pintura. Tras morir su padre y cobrar su herencia se estableció en Amsterdam, donde conoce a importantes personajes del mundo del arte y a Saskia van Uylenburch, con la que se casa en 1634. El alto nivel económico en el que se ve obligado a vivir, le impide hacerse cargo de las deudas, lo que causa al matrimonio, al que se le iban muriendo de niños sus hijos, grandes penurias. En 1642 falleció Saskia en el parto de su hijo Tito. Esto le convierte en heredero de los bienes de a Saskia, como usufructuario, una elevada herencia que le permite vivir con holgura.

Para cuidar a Tito, contrata los servicios de una nodriza, llamada Geertige Dircx, que parece que mantuvo relaciones con el pintor. Al año siguiente, entra en la casa como aya, una joven de 22 años, llamada Hendrickje Stoffels, de la que se enamora. Despide a Dircx, que le causa grandes problemas a partir de una denuncia por faltar a su promesa de matrimonio.

Su convivencia con Hendrickje Stoffels, con la que no se casa por no perder la herencia, escandalizó a la rigurosa sociedad de Amberes y le granjeó muchos enemigos. La Iglesia excluyó, en 1654, a la joven de la mesa eucarística acusada de fornicación. Ambos deciden mantener su relación adelante a pesar del escándalo y de la mala situación económica del pintor, que no podía hacer frente a sus gastos, por lo que debió subastar todos sus bines.

La fama de Van Rijn contin rompiendo fronteras, aunque sus penurias económicas nunca acabaron. La pena vuelve a asomar a su corazón cuando fallece Stoffels en 1663, a causa de la peste. A su muerte, Tito se hace cargo de la sociedad de arte. Tras morir Tito, otro duro golpe, Rembrandt fallec el 4 de octubre de 1669.

Bethsabé, 1654

Hendrickje Stoffels


Cinco mujeres alrededor de Utamaro. Utamaro y sus cinco mujeres, de Kenji Mizoguchi


En Japón, en el siglo XVIII, Kitagawa Utamaro fue un pintor considerado como un especialista en el retrato femenino. La película narra su enfrentamiento contra las convenciones sociales y artísticas de la época, su experiencia en la pintura de los lugares de diversión, que pinta también sobre los cuerpos de sus modelos, introducido en un torbellino pasional que le causó muchos problemas.

El director de la película, uno de los grandes del cine japonés, fue Kenji Mizoguchi, que nació Tokio en 1898, vivió su infancia en una gran pobreza y conoció de cerca el mundo de las geishas, pues su padre vendió para ello a una hermana. Su primera filmografía está marcada por su compromiso contra el totalitarismo y su interés por la problemática de las prostitutas, siempre presentes en sus películas. Su primera película seria fue Las hermanas de Gion, 1936, con la que alcanzará un importante éxito de público. Se orientó más tarde y analiza la transición del Japón desde el feudalismo hacia la época moderna. En La historia del último crisantemo, 1939, analiza el papel infravalorado de las mujeres en la sociedad japonesa. Desarrolló su teoría una escena/un plano. Tras la guerra Mundial, hizo algunas películas a favor del voto femenino, La victoria de las mujeres y Arde mi amor. Empezó a ser conocido en Occidente a principios de los años 50, con su película Vida de O-Haru, mujer galante, 1952, y por Cuentos de la luna pálida, 1953, El intendente Sansho y Los amantes crucificados, en 1954.


Utamaro o meguru gonin no onna

1946. Japón. 93 min.

Dirección: Kenji Mizoguchi

Guión adaptado: Yoshikata Yoda

Protagonistas: Minosuke Bando, Kinuyo Tanaka, Kotaro Bando

 

Kitagawa Utamaro (1754-1806)

Es el pintor y grabador más célebre del submundo del placer. Todas las grandes ciudades del Japón poseían sus distritos entregados al placer, donde también se desarrollaban los teatros kabuki, las sesiones de sumo y los espectáculos callejeros. Este espacio social constituía el llamado mundo flotante (espacio donde se abandonaba el rigor, el esfuerzo y la moral) del periodo Tokugawa. Utamaro inmortalizó a numerosas mujeres de este ambiente. También hizo estudios de la naturaleza, en particular libros ilustrados de insectos. Después produjo grabados de actores y guerreros, junto a programas de teatro y otros materiales semejantes. Alrededor de 1791 Utamaro dejó de diseñar ilustraciones para libros y se concentró en los retratos femeninos e hizo estudios de naturaleza erótica.

En 1804, en la cúspide de su éxito, tuvo problemas legales por publicar grabados sobre una novela histórica prohibida. Los grabados, titulados Hideyoshi (un caudillo militar) y sus 5 concubinas. Fue acusado de insultar la dignidad de Hideyoshi y sentenciado a pasar 50 días esposado. Esta lo dejó marcado y acabó su carrera como artista.


Lautrec (de Planchon)

Moulin Rouge, de John Huston (1952)

La película nos cuenta la vida de Henri de Toulouse-Lautrec, uno de los más geniales pintores de todos los tiempos, y el primer artista que en vida pudo exponer su obra en el Louvre. En el Moulin Rouge el pintor se encuentra como en su propia casa, rodeado de artistas del espectáculo que le hacen olvidarse de sus propias desgracias ofreciéndole su afecto y comprensión. Toulouse-Lautrec, hundido por su malformación física, únicamente encuentra consuelo en su arte y en la botella.

Uno de los temas importantes del film es el que tiene que ver con su deformidad (mediante flash-backs que evocan su traumática infancia y el apego a su madre) y el rechazo que produce, que le lleva a una relación de dependencia extraña de la compañera de baile de La Goulue, que pocos años más tarde aparece no sólo sumida en la miseria sino también despreciada e incluso perseguida por otras personas que se hallan en análoga situación.

El color de la película de John Huston, Moulin Rouge, está inspirado en el de los pintores impresionistas franceses. Como operador de fotografía, Oswald Morris ofrece una iluminación y gama cromática que en todo momento evoca en la pantalla la pintura de Lautrec.

«Iba a intentar utilizar el color en la pantalla como Lautrec lo utilizaba en sus pinturas y así nuestra idea era allanar el color, presentarlo en planos de matices sólidos, y deshacernos de los reflejos y de la impresión de una tercera dimensión que presentaba el modelado». (Huston)

Es de destacar el doble papel que interpreta José Ferrer como Henri de Toulouse-Lautrec (se sometió a un intenso trabajo de maquillaje ) por un lado, y El Comte de Toulouse-Lautrec, por el otro.

Y a todo esto debemos añadir también la magnífica banda sonora compuesta por Georges Auric, y dos magníficos números musicales, El Can-Can, y la canción compuesta por Auric, It´s april again.

Un momento que refleja la relación del artista y su obra, cuando Toulouse-Lautrec percibe que Marie estaba con él sólo por su dinero, intenta suicidarse abriendo el gas de las lámparas y cerrando la ventana del cuarto. De repente mira sus cuadros y, ante un lienzo a medio pintar, le llega la inspiración, abre la ventana y ese día ve la vida de otra forma.

La película obtuvo 7 nominaciones a los Oscar,  de los que ganó dos, Decorados y Vestuario.


Moulin Rouge

1952. EEUU. 123 min

Director: John Huston

Reparto: José Ferrer, Zsa Zsa Gabor, Colette Marchand, Claude Nollier, Katerine Kath, Suzanne Flon, Christopher Lee, Peter Cushing.

 

Toulouse-Lautrec, de Planchon (1998)


Biopic de Henri Tolouse-Lautrec realizada por Roger Planchon, prestigioso director teatral, que se centra especialmente en la historia de amor que vivió el pintor con la bailarina Suzanne Valadon, madre soltera y modelo de Renoir. Hijo de una familia noble, la caída de un caballo cuando era niño le provocó la atrofia de sus extremidades inferiores. El artista fue durante mucho tiempo considerado como un pintor mediocre y más conocido por frecuentar bares y cabarets de can-can que eran retratados en sus famosos y pioneros carteles publicitarios.

El pintor Tolouse-Lautrec está interpretado por Régis Royer, que para este papel tuvo que encoger su estatura unos veinte centímetros recurriendo a sufridos trucos que le obligaron a pasar buena parte del rodaje con las rodillas flexionadas o los pies hundidos en agujeros. La película destaca por su cuidado tratamiento histórico y exquisita ambientación.


Toulouse-Lautrec

1998. Francia. 118 min.

Director y guión: Roger Planchon.

Intérpretes: Régis Royer, Elsa Zylberstein, Anémone y Claude Rich.

Fotografía: Gérard Simon.

Música: Jena-Pierre Fouquey


Henri Toulouse-Lautrec

Nació en 1874, en una familia de nobles. Como consecuencia de la consanguinidad de sus padres, padeció una enfermedad que afectaba al desarrollo de los huesos, lo que unido a varias caídas impidió que sus fracturas soldaran adecuadamente y sus piernas no crecieron. La deformidad fue una fuente constante de infelicidad y amargura para Toulouse, y le llevaría al agudo alcoholismo que fue causa de su temprana muerte.

Su interés por el dibujo y la pintura se remonta a la infancia y pronto hizo amistad con pintores de su tiempo, entre ellos van Gogh, del que hizo un retrato. La obra de Degás, a quien conoció  resultó definitivo para la orientación de su obra. Comenzó a frecuentar los cabarets y cafés cantantes de París y se familiarizó con la bohemia artística polarizada en torno a Montmartre, ligada al postimpresionismo.

En 1889, en su inauguración, el Moulin Rouge expuso junto a su puerta una escena de circo pintada por Toulouse. El nombre del pintor y el del cabaret quedarán unidos en el cartel que el primero realiza para el establecimiento en 1891. Todas las grandes estrellas del cabaret y el café concierto en París y la mayoría de sus ambientes, aparecen en la obra de Lautrec.

Expuso en Bruselas y Londres. En paralelo a su obra pictórica desarrolla una abundante y excelente producción litográfica, que simultanea con carteles publicitarios y trabajos editoriales. En sus últimos años, entre ataques de delírium trémens, internado en varias ocasiones, crea una pintura más oscura y crece su éxito comercial. Murió en 1901 en Malromé, al cuidado de su madre.


El loco del pelo rojo, de Vicente Minelli (1956)


Dirigida por Vincent Minnelli e impregnada con colores del mar, el campo y el cielo de Van Gogh, El Loco del Pelo Rojo capta el éxtasis del arte y la agonía de la vida de un hombre.

Tras el éxito de Moulin Rouge (1952), de John Huston, sobre la vida del pintor impresionista Toulouse Lautrec, MGM compró los derechos cinematográficos de la obra de Irving Stone para rodar la vida de Vincent Van Gogh. Se encargó la dirección a Vincente Minnelli, que deseaba hacerla pues se identificaba con él en su pasado de pintor.

Para no caer en los fallo de otras películas sobre pintores, acordaron que las reproducciones de los cuadros de Van Gogh se hicieran a la perfección. Para ello fotografiaron los cuadros originales en placas de gran tamaño y se proyectaban por debajo de unas mesas especiales con el tablero traslúcido, daban pincelada a pincelada, con gran minuciosidad y perfectos resultados. Cuidaron también los colores y el tipo de película y el revelado. Con el tiempo se ha perdido bastante el minucioso cuidado puesto en la reproducción de los colores originales y desde hace tiempo las copias que circulan tienen muy poco que ver con el colorido obtenido originalmente por Minnelli.

Durante el rodaje modifican el guión según fueron descubriendo la verdad histórica y los escenarios reales donde vivió el pintor los últimos años de su vida, recorrieron los verdaderos lugares donde pintó, en el pueblo natal, visitaron el manicomio donde estuvo internado Van Gogh para rodar en él y leyeron el historial clínico del pintor.

Encarnado por Kirk Douglas, la película narra las tribulaciones de Van Gogh desde sus comienzos en su iglesia y su misticismo hasta su relación con los pintores impresionistas, sobre todo Gauguin, sus primeros contactos con la pintura en su país natal (en la cual dibujaba a los campesinos realizando la tareas más cotidianas), sus inestables relaciones amorosas y amistosas y el vínculo afectivo más importante que mantuvo en su azarosa existencia, su hermano Theo, familiar que le ayudó durante toda su vida tanto como apoyo emocional como sustento económico para que Vincent pudiera sobrevivir en el lugar donde estuviese, fuese Holanda, Arlés o París. En tales lugares procuró desarrollar su genio pictórico en contacto con otros artistas (Seurat, Monet, Pisarro o su mejor amigo, Paul Gauguin, intepretado magníficamente por un Anthony Quinn que sería premiado con el Oscar al mejor actor secundario) y bajo la presencia de su mejor influencia: los fenómenos naturales, la luz, el sol, el viento, las estrellas....todo ello expresado con su vigorizante sentido del color y su trazo grueso y ondulante. (De la filmoteca de Andalucía, resumido)


Lust for life

1956. EEUU. 122 min.

Director: Vincente Minnelli

Guión: Norman Corwin

Reparto: Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane, Jill Bennett, Henry Daniel, Niall McGinnis


Vincent van Gogh. (Países Bajos, 1853, Francia, 1890)

Fue el mayor de los seis hijos de un pastor protestante, y mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y su trayectoria artística. Con 16 años tomó contacto con la obra de grandes pintores en una galería de arte en la que trabajó de aprendiz.

Tras un rechazo amoroso, se volvió cada vez más solitario. En 1878 estudió teología y se unió a los mineros de la Borinage (de los que hizo varios dibujos), pero de dónde fue expulsado por su excesiva implicación en sus reivindicaciones. La pintura fue desde entonces su auténtica vocación. Su rápida evolución y el conocimiento de los impresionistas lo llevaron a abandonar la enseñanza académica. Su hermano le presentó a Pissarro, Seurat y Gauguin, que le ayudaron a tomar una decisión personal en su visión del postimpresionismo. En Arlés, en el campo, donde su obra fue progresivamente expresando con mayor claridad sus sentimientos sobre lo representado y su propio estado mental, recibió a los pintores impresionistas, sobre todo a Gauguin. La primera crisis mental, en la que se cortó parte de la oreja izquierda, tuvo lugar en la Navidad del mismo año 1888.

Su vida trascurrió entre estados de melancolía que le llevaban al manicomio, en donde logró, alejado de la realidad, una pintura más intrépida. Recomendado por su hermano, fue a Auvers-sur-Oise, donde fue sometido a un tratamiento homeopático por el doctor, y pintor aficionado, Paul-Ferdinand Gachet.

En este pequeño pueblo retrató el paisaje y sus habitantes, intentando captar su espíritu. Su estilo evolucionó formalmente hacia una pintura más expresiva y lírica, de formas imprecisas y colores más brillantes. Su estado de ánimo no mejoró debido a los sentimientos de culpa provocados por la dependencia de su hermano Theo y por su fracaso profesional. Sumido en esta situación de angustia, el 27 de julio Van Gogh se descerrajó un disparo en el pecho; murió dos días más tarde.

 


Los amantes de Montparnasse 19, de Jacques Becker (1958)


Es una película biográfica sobre la mísera existencia de uno de los más famosos pintores del siglo XX: Modigliani, obligado a vivir en la más absoluta miseria malvendiendo sus cuadros para sobrevivir de mala manera y hundirse cada vez más en el alcohol; también su vida amorosa oscila entre el amor de una joven pura e ingenua que ama sin límites al artista y el de una rica y poco escrupulosa escritora americana que sólo busca en él la aventura, aunque ayuda al pintor más de una vez cuando entra en una de sus crisis. Una vida así no podía terminar más que de la manera más trágica y miserable, muriendo como un perro en una calle de París, mientras un avispado marchante de arte, como un ave carroñera, espera su muerte para expoliar sus cuadros, consciente de que un día valdría mucho dinero. Describe creo que con bastante fidelidad lo que fue a grandes rasgos la calamitosa situación de Modigliani en Montparnasse, y probablemente se acerque bastante a su personalidad real, justificada por su modo de vida.

 Quizás subiría algo su valor si se hubiesen aligerado algunos tópicos y se hubiesen introducido algunos fragmentos que versaran sobre la obra de Modigliani, más allá de las crónicas embriagadoras de su estilo de vida, arquetipo clásico del artista en el imaginario social. Al mismo tiempo la película actúa como crítica válida con el arte que poco tiene que ver con las cabezas y sí con los bolsillos y la especulación.


Montparnasse 19

1958. Francia, Italia. 115 min.

DIRECTOR. Jacques Becker

GUIÓN. Henri Jeanson, Jacques Becker

MÚSICA. Georges Van Parys

FOTOGRAFIA. Christian Matras

INTÉRPRETES. Gérard Philipe, Lilli Palmer, Anouk Aimée, Lila Kedrova, Arlette Poirier, Pâquerette, Marianne Oswald, Judith Magre, Denise Vernac, Robert Ripa, Jean Lanier, Chantal De Rieux, Jany Clair, Antoine Tudal, Bruno Balp

 

De un diálogo de la película


Modigliani, Sboro (su marchante) y Jeanne (la mujer de Modigliani y gran pintora ella misma) van en un taxi camino del Hotel Ritz para entrevistarse con un millonario estadounidense que parece que les va a comprar algunos cuadros.

Sboro: Ponte esto (le dice a Modigliani, y le da una corbata).

Modigliani: ¿Hay que disfrazarse de rico para vender un cuadro?

Sboro: A los americanos hay que causarles buena impresión.

Modigliani: Pero ponerme corbata por un tipo que igual no compra nada...

Sboro: Acabo de verlo y parece decidido. Quiere conocerte.

Modigliani: Sí, regateará, hablará, nos hará volver...

Sboro: Imposible. Esta noche se vuelve a Nueva York... No sabrías qué hacer con tanto dinero.

Modigliani: En mi situación, vendería todos mis cuadros por un bocadillo.

Sboro: Nada de tonterías, ya hablaré yo. Tu no abras la boca...Bueno... ¡Mira como vas!...

Modigliani: ¿Vas a vender mi pintura o mi imagen? No soy una puta.


Amadeo Modigliani (1884-1902)


Amadeo Modigliani nació en Livorno en 1884. Desde pequeño, la enfermedad y su obsesión por el arte le acompañaron toda la vida. Ayudado por su familia se formó en importantes escuelas de arte y tomó contacto con importantes artistas. Su afición se canalizó hacia la escultura desde 1902. En París, desde 1906, talló y pintó, fue asiduo de reuniones ocultistas, inmerso en la vida bohemia y consumiendo hachís, en tiempos en que Picasso se iniciaba en el cubismo. En sus obras pictóricas se distingue la huella de Cézanne, la de Toulouse-Lautrec, Gauguin y Picasso de la época azul.

Animado por el escultor rumano Brancusi, decide en 1909 consagrarse a esta actividad, en talla directa influida por el arte africano, el egipcio y el griego arcaico, mientras su salud se deterioraba y su dependencia a las drogas hacía estragos en su cuerpo. El coste de los materiales y la salud de sus pulmones, hace que a partir de 1914, vuelva a la pintura. Mantuvo con Beatrice Hastings, una poetisa sudafricana, una tormentosa relación amorosa. Su primera exposición fue clausurada por la policía a causa de unos desnudos. Tuvo una hija, Jeanne, con su última compañera, Jeanne Hébüterne. Enfermo, alcoholizado y drogadicto, murió en enero de 1902, tras una terrible agonía.  A las pocas horas se suicidó su compañera.


El tormento y el éxtasis,  de Carol Reed (1965)


El realizador Carol Reed firma uno de los grandes clásicos del cine histórico. El papa Julio II y Miguel Ángel, viven entre el tormento y el éxtasis, una de las peleas artísticas más sonadas de la historia.  Basado en la biografía que escribió Irving Stone, y en textos de Vasari y de Giovanni Papini sobre el gran artista florentino Miguel Ángel Buonarroti, presenta realista y eficazmente el conflicto, representado magníficamente por Charlton Heston y Rex Harrison, cuyas fuertes personalidades les llevaban a entrar en continuo conflicto. Esta extraordinaria producción, calificada como una de las mejores películas de su época, es una soberbia dramatización del conflicto detrás de una de las máximas obras de arte de la humanidad.  

Julio II fue un Papa más preocupado de aumentar su poder terrenal que de las penurias de su pueblo. Déspota y egoísta, perdonó no obstante todos los desplantes de Miguel Ángel, enfurecido con el Pontífice por verse obligado a abandonar sus esculturas para pintar la bóveda de la Capilla Sixtina. Y es que a pesar de que Miguel Ángel jamás estuvo seguro tener auténtica valía como pintor, Julio II sabía que sólo él podría conseguir la impresionante obra de arte que aún hoy admiramos.

Aunque ni libro ni película tratan demasiado el contexto histórico de la Europa de aquella época, ambos son imprescindibles. Las escenas que muestran a Miguel Ángel sufriendo en lo alto del andamio, con la pintura goteándole sobre la cara, es un momento de enorme emotividad para los amantes del arte, al igual que los trabajos en «estarcido», ese dibujo agujereado para poder traspasarlo con carbón sobre el yeso de la pared.


El tormento y el éxtasis. The Agony and the Ecstasy

1965. EEUU. 136 min.

Director: Carol Reed

Guión: Philip Dune

Reparto: Charlton Heston, Rex Harrison, Diane Cilento, Harry Andrews, Alberto Lupo.


Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)


Arquitecto, escultor, pintor y poeta ejerció una enorme influencia tanto en sus contemporáneos como en todo el arte occidental posterior a su época.

Nació el 6 de marzo de 1475 en Caprese, cerca de Arezzo. A los 13 años comenzó a trabajar en el taller de Ghirlandaio, y pronto comenzó a esculpir para los Médicis, en cuyo palacio tomó contacto con el arte de la época. Tras morir su mecenas, Lorenzo el Magnífico, en 1492, Miguel Ángel abandonó Florencia, en el momento en que los Médicis son expulsados por un tiempo de la ciudad. Se estableció en Bolonia, donde dejó varias esculturas. Más tarde, Miguel Ángel viajó a Roma, para estudiar las ruinas y estatuas de la antigüedad clásica que por entonces se estaban descubriendo. Allí comenzó su obra más importante, la Pietà (1498-1500), entre otras, para San Pedro del Vaticano, que acabó antes de cumplir los 25 años.

El punto culminante del estilo de juventud de Miguel Ángel viene marcado por la gigantesca (4,34 metros) escultura en mármol del David (Academia, Florencia), realizada entre 1501 y 1504, después de su regreso a Florencia. Demostró su valía como pintor al encomendársele la decoración de la bóveda de la Capilla Sixtina en el Vaticano. Realizó la tumba de Julio II, que incluía la talla de más de 40 figuras, entre las que destaca el Moisés (c. 1515).

La actividad de Miguel Ángel como arquitecto comenzó en 1519 y su obra cumbre fue la Basílica de San Pedro, su cúpula se convirtió en modelo y paradigma para todo el mundo occidental. Los trabajos de la Capilla Sixtina, finalizaron con el fresco del Juicio Final, en 1541, tras muchos altibajos por falta de dinero y desavenencias con Julio II.


Andreï Rubliev, de Andrei Tarkovsky (1966)


Andrei Rublev, pintor de iconos ruso del s. XV, sirve a Tarkovski como reflexión sobre la creación artística y la labor social del artista frente al poder. Nos muestra un mundo brutal, violento, de religiosidad cuestionada; un mundo, en Rusia, donde príncipes hermanos luchaban por un trono y el pueblo se mataba a sí mismo en guerra tras guerra. Se divide en tres partes de la supuesta pasión según Andrei y cada uno de estos a su vez se dividen en episodios de la vida del pintor de iconos y de interiores de iglesias y catedrales bizantinas rusas.

El monje pintor acude junto con sus compañeros a Moscú para pintar los frescos de la catedral de la Asunción del Kremlin. Fuera del aislamiento de su celda, pronto comenzará a percatarse de las torturas, crímenes y matanzas que tienen aterrorizado al pueblo ruso. Pierde su fe y se sumerge en el silencio, frustración que le lleva a dejar de pintar. Sólo al encontrarse con un niño constructor de campanas entenderá que dejó que su dolor personal  y su soledad se antepusieran a su deber creador como artista. Así regresó a los pinceles y, mediante sus iconos, sus imágenes sagradas, se acercó a un Dios que nunca se muestra plenamente. 

En el epílogo, con música coral, se ven una serie de planos en que van mostrando diversas partes de iconos costumbristas, historiados hasta llegar con planos medios a mostrarnos la gran Trinidad de Rublev, culmen de su arte. Para no finalizar en tono triunfalista, vuelve a una nueva transición al blanco y negro, a la oscuridad, a la niebla, para terminar en una imagen desenfocada de unos caballos en el barro. El arte y la trascendencia no nos debe alejar ni olvidar el plano terreno del mundo. La película aparece en todas las listas de las mejores películas de la historia del cine.


Andreï Rubliev
1966. URSS. 186 min.

Director: Andrei Tarkovsky
Guión: Andrei Tarkovsky y Andrei Mikhalkov Konchalovsky
Fotografía: Vadim Youssov (BN)
Música: Vyacheslav Ovchinnikov
Intérpretes: Anatoli Solonitsyn (Andrei Rublyov), Ivan Lapikov (Kirill), Nikolai Grinko (Danil Chorny), Nikolai Sergeyev (Teofanes el griego), Irma Raush Tarkovskaya (la sordo muda - Durochka), Nikolai Burlyayev (Boriska), Yuri Nazarov (El Gran Príncipe),


Frase de la película:

Cirilo pide perdón a Andrei y le suelta una gran verdad: «tu gran pecado es que Dios te ha dado el talento para pintar, cosa que no me ha dado a mí a pesar de mi vida sin pecados, y sin embargo, tú  te permites el lujo de no querer pintar». Rublev no le contesta por estar todavía sumergido en el silencio de su frustración.


Andreï Rubliev. Pintor de iconos ruso del siglo XV


Hay poca información de su vida. No se sabe donde nació. La primera mención de su iconografía es la de los iconos y frescos para la catedral de la Asunción del Kremlin de Moscú, junto a Teófanes el griego y Provor de Gorodets. La pintura de Rubliov se libera del excesivo hieratismo canónico del arte tradicional bizantino. Innova al introducir flexibilidad en las figuraciones y una expresión más humana y dulce en las actitudes y, especialmente, en los rostros. Su icono más conocido es el llamado de la Trinidad. Es conocido también como el Miguel Ángel ruso. Es santo de la iglesia ortodoxa rusa, canonizado en 1988.

Trinidad. Siglo XV


Frida, naturaleza viva, de Paul Leduc (1984)


De las películas que se han realizado sobre Frida Kahlo, esta es la primera, rodada completamente en México, con escasos diálogos y largas secuencias que, desde el reducido espacio de la habitación en la que está confinada en su lecho, ahonda en el interior de la artista a través de sus recuerdos y sueños y profundiza en la creación de su obra artística. Es un retrato magistral de la pintora , de su vida apasionada, de sus amores con Diego Rivera, de su relación con Trotsky, su militancia, su fiebre creadora, sus altibajos sentimentales y su profunda soledad. Leduc, supo dar a sus fotogramas el aire cercano y el color que caracteriza la pintura de Frida.

La actriz que interpreta a Frida, Ofelia Medina, además de tener un parecido excepcional con la artista, la presenta con verosimilitud y sensibilidad, recreando con fidelidad su creatividad sin límites, sus risas y sus terribles dolores, sus pinturas y sus convicciones políticas.

Es una película seria, responsable, sin efectismos, rica en detalles, que acerca sobre todo a la intimidad de la artista, a sus pensamientos y sufrimientos, a  su fuerza pictórica, a sus relaciones con quienes le rodeaban y a la cultura mexicana a la que pertenecía y reivindicaba allí donde iba.


Frida, naturaleza viva

1984.México. 115

Dirección: Paul Leduc

Intérpretes: Salvador Sánchez, Ofelia Medina, M. Kerlow, J. J. Gurrola


Frida Kahlo


(México, 1907-1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. Orgullosa de su mexicanidad y de su tradición cultural, se enfrentó a la reinante penetración de las costumbres estadounidenses, todo ello mezclado con un peculiar sentido del humor.

A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas.


La Pasión de Camille Claudel


La película viaja por la vida y obra de Camille Claudel, hermana de Paul Claudel, precoz e inteligente escultora, amante de las artes en el sentido más amplio y rico, y compañera durante más de 10 años del también escultor, Auguste Rodin. El film es la biografía de la escultura Camille Claudel, centrándose en la lucha interior de la artista y su relación con Rodin. Camille sintió desde muy niña gran pasión por el arte y en especial por la escultura a la que dedicó gran parte de su vida. El escultor Auguste Rodin fue su maestro y Camille se convirtió en su inspiración, su musa, y con el que inició una tormentosa relación protagonizada por las numerosas crisis y rupturas. La escultora tuvo una vida agitada sentimentalmente y lo reflejó en su obra, una vida en la que también echaba un pulso a su propia libertad en una sociedad que no se ajustaba a sus ideas. En sus últimos días vivió como una mendiga y finalmente fue internada en un psiquiátrico por sus problemas mentales. Es en este episodio donde la actriz da lo mejor de sí misma en una película en la que combina registros de gran amplitud.

Se hace una dura crítica de Rodin, presentado como un personaje que manda esculturas a otros artistas para luego firmarlas como si fueran suyas. Camille en el film le echa en cara todo esto a Rodin dando a entender que es un fraude como artista ya que se queda la fama que les corresponde a otros.


La pasión de Camille Claudel. Camille Claudel

1987. Francia. 170 min.

Director: Bruno Nuytten

Guión: Bruno Nuytten y Marilyn Goldin

Música: Gabriel Yared

Fotografía: Pierre Lhomme

Intérpretes: Isabelle Adjani (Camille), Gérard Depardieu (Rodin), Alain Cuny, Madeleine Robinson, Roger Planchon, Philippe Clévenot

 Premios: 1990: Nominada al oscar a la mejor película extranjera y a la mejor actriz (Isabelle Adjani). Berlín: Oso de plata a la mejor actriz (Isabelle Adjani). 7 César: Mejor Película, Actriz (Adjani), Fotografía, Vestuario, Montaje, Música y Decoración.


 

Camille Claudel, la escultora


Nació en 1864. Fue escultora, y hermana del poeta, dramaturgo y diplomático francés Paul Claudel. Desde niña fue apasionada de la escultura y con 18 años fue admitida en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Se trasladó a París en 1883 para seguir estudiando escultura e ingresó la academia Colarussi.

En 1883, tuvo su primer encuentro con Auguste Rodin y pronto comenzó a trabajar en su taller, posó para él y colaboró en la realización de las figuras de la monumental Las Puertas del Infierno.

Rodin estaba en la cima de su carrera, y la presencia de Camille en el estudio contribuyó a su crecimiento artístico, no sólo por su inspiración, también por sus propias aportaciones, y asimismo ella inició su propia carrera artística, en la que no faltó el apoyo del propio maestro. Durante muchos años fue musa, amante y modelo del escultor, colaboraron en muchas obras a pesar de su conflictiva relación, con frecuentes peleas y crisis. Salen de sus manos obras exquisitas como el Vals (1893); Las conversadoras (1897); la Ola, basada en un grabado japonés de Hokusai; y por encima de todas ellas, La edad madura (L'Âge Mûr), de la cual realizó dos versiones, una en 1893 y otra en 1901 y en la que representa su propio drama personal, enamorada de Rodin y rechazada por este por su amor por Rose Beuret, su amor de toda la vida.

Cuando dejó a Rodin, se enamoró del compositor Claude Debussy, pero también él estaba unido a otra mujer. En diciembre de 1905, Camille realizó su última gran exposición.

Sus crisis nerviosas comenzaron pronto y no tuvo ningún apoyo ni de su familia ni de sus amigos, hasta que en 1913, la internaron en un manicomio, del que nunca salió. Falleció en 1943, sola, abandonada por todo el mundo, incluida su familia. Cuando se quisieron recuperar sus restos, no se encontraron.

Según Ignacio Martínez Buenaga, «su obra es magnífica. Tiene muchos puntos de contacto con Rodin, lógicamente, el trabajo en planos, el múltiple modelado multiplicador de los puntos de vista de la escultura o la talla inacabada llena de fuerza expresiva y rotundidad, aunque se advierte en la obra de la discípula un mayor grado de sensualidad y finura que en la obra del maestro, lo que otorga a algunas de sus piezas una delicadeza y una belleza especiales, tan encantadora y misteriosa esa belleza, como la suya propia».

 


El sol del membrillo, de Víctor Erice (1992)


(Tomado de la introducción de la película hecha por su director, Víctor Erice)

Esta es la historia de un artista (Antonio López) que trata de pintar, durante la época de maduración de sus frutos, un árbol -un membrillero- que hace tiempo plantó en el jardín de la casa que ahora le sirve de estudio. Antonio López pinta con un estilo que, basado en la exactitud, puede denominarse realista.

A propósito de este hecho, algunas de las cuestiones más elementales que, de manera inmediata, se pueden plantear son las siguientes: quién es el artista, qué es lo que pinta, y cómo lo hace. La diferencia con otros estudios es que, en este caso, lo hace, y éste es un detalle fundamental, ante un equipo de cine, provisto de una cámara y un magnetófono, que trata de recoger las imágenes y los sonidos de este suceso. Es así como, en este caso, la pintura y el cine entran en relación.

La película da cuenta de esa experiencia y, a la vez, de todo aquello (el paso de los días, la rutina cotidiana de personas y cosas...) que gravitan sobre esa casa y ese jardín. Un espacio y un tiempo -otoño de 1990- donde el artista trabaja y los frutos del árbol llegan al momento de su máxima experiencia. Trata de buscar una relación menos evidente entre la pintura y el cine, observados ambos en lo que tienen de instrumento de captura de lo real; es decir, como formas distintas de llegar al conocimiento de una posible verdad.


El sol del membrillo

Director: Víctor Erice

Director fotografía: Javier Aguirresarobe, Angel Luis Fernández.

Intérpretes: Antonio López, María Moreno, Enrique Gran, María López, Carmen López, Elisa Ruiz, José Carretero, Amalia Avia, Lucio Muñoz, Esperanza Parada, Julio López Hernández, Fan Xiao Ming, Yan Sheng Dong, Janusz Pietrzkiak, Marek Domagala, Grzegorz Ponikwia.

Premios: Cannes 1992: Especial del Jurado, FIPRESCI, Chicago 1992: Hugo de Oro, ADIRCAE 1992: Mejor Dirección. Montevideo (Uruguay): Primer Premio del Jurado.


Antonio López


Antonio López nació en Tomelloso en 1936. Con apenas trece años, se instala en Madrid para preparar el ingreso en la Escuela de Bellas Artes. Sus referencias pictóricas están en los pintores españoles, especialmente Velázquez, en Vermeer, y más tarde en Cezánne. Tras pintar su entorno familiar, Mujeres mirando los aviones (1954), y otros, incluido un cierto giro surrealista que le ocupó varios años, pasa a pintar el Madrid como gran ciudad.

Antonio López muestra un creciente interés por la fidelidad en la representación, independientemente de la carga narrativa contenida en ella. Es como si el pintor fuera cada vez más dependiente del motivo, como si necesitara tenerlo delante para recrearlo en sus mínimos detalles, en lo que la crítica llamó realismo mágico.

Antonio López sigue fiel a los temas cercanos -escenas caseras, imágenes de su mujer y sus dos hijas, objetos anónimos y humildes del entorno doméstico, espacios desolados, imágenes de su jardín-, pero su presencia es cada vez más intensa, más precisa y, al tiempo, más enigmática.


Basquiat, de Julian Schnabel (1996)


La corta, tumultuosa vida del pintor Jean-Michel Basquiat, su meteórico ascenso a la fama y su trágica muerte a los 27 años de una sobredosis de heroína, recreada en celuloide por un íntimo amigo del artista.

En grandes pinceladas conocemos al Basquiat bohemio, enemigo de la sociedad de la clase media burguesa; sus comienzos como artista de graffiti bajo el pseudónimo «Samo»; su fascinación con la subcultura de las drogas; su repentino estrellato; su amistad con Andy Warhol; y su atormentada relación con su madre, paciente mental que reside en un convento.

Exitoso debut como realizador del pintor Julian Schnabel, quien nos proyecta la vida y época del excéntrico artista a quien el New York Times llamara «el James Dean del mundo del arte». Apoyado por un reparto fabuloso, Schnabel retrata el conflicto entre un genio rebelde incomprendido y la sociedad materialista que le rodea en el muy singular mundo del arte neoyorkino.

Visualmente la cinta refleja el trasfondo pictórico de su director. Imágenes casi surrealistas muestran la chispa visual que alimentaba el arte de Basquiat.

(Tomado de «Arte y cultura»)


Basquiat

1996. EEUU.

106 mun.

Director y guión: Julian Schnabel

Fotografía: Ron Fortunato

Música: Charlie Parker, Tom Waits

Reparto: Jeffrey Wright, David Bowie, Dennis Hopper, Gary Oldman, Courtney Love, Benicio del Toro, Willem Dafoe, Michael Wincott, Claire Forlani, Parker Posey, Tatum O’Neal, Sam Rockwell, Christopher Walken


Jean-Michel Basquiat


Nació en Brooklyn en 1960, de familia portorriqueña-tahitiana, pasó dos años en su juventud entre la calle y las drogas. Su pintura eran las camisetas, tarjetas postales, tiras cómicas y graffiti. En una exposición, en 1981, lo descubrió Andy Warhol y trabajó con él los años siguientes.  Casi dos años después, cuando se encontraba en su apogeo como artista, murió de una sobredosis de heroína, con 27 años.

Sus pinturas reflejan un estilo propio, lleno de color y ritmo, con fragmentos de textos y elementos figurativos, mezcla de símbolos, jerga de Nueva York y alusiones a las obras de arte conocidas.


Goya en Burdeos, de Carlos Saura (1999)


La historia sucede en la segunda mitad del Siglo XVIII y comienzos del XIX. Goya fue testigo de intrigas políticas y románticas en los últimos años de la invasión napoleónica en España. El exilio en Burdeos y el comienzo de sus pinturas oscuras y macabras, en sus postreros años de su vida, son el comienzo del film con un Goya sordo e interpretado por Rabal. Los recuerdos de su juventud y los flashbacks en su narración hacia su hija Rosario, muestran al joven artista en los vericuetos de la corte. Principalmente sus recuerdos refieren a su persecución de Cayetana, la Duquesa de Alba. A los 82 años, exiliado en Burdeos junto a Leocadia Zorrilla de Weiss, la última de sus amantes, Francisco de Goya, reconstruye para su hija Rosario los acontecimientos que marcaron su vida, una vida en la que se suceden convulsiones políticas, pasiones emponzoñadas y el éxtasis de la fama. Recordará al Goya joven y ambicioso que lucha por subir los resbaladizos peldaños de la corte de Carlos IV, donde vivirá el reconocimiento y la fortuna, las intrigas de palacio y el juego de la seducción y la mentira. También rememorará a su único amor, la Duquesa de Alba, una mujer que redibujó su vida y la historia de su tiempo, y cuya existencia quedará truncada por el veneno de las conspiraciones.


Goya en Burdeos

1999. España. 104 min.

Director y guión: Carlos Saura

Música: Roque Baños

Fotografía: Vittorio Storaro

Reparto: Francisco Rabal, José Coronado, Maribel Verdú, Eulalia Ramón, Dafne Fernández, Mario de Candia, Franco di Francescantonio, La Fura dels Baus


La lechera de Burdeos

Francisco de Goya y Lucientes


Nació en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746. En Zaragoza acudió a una Escuela de dibujo y fue aprendiz de el taller de pintura de José Luzán, donde conoció a los hermanos Bayeu, que le abrieron sus puertas en su taller de Madrid y donde conoció las luces, los brillos y el abocetado de la pintura. Sus primeras pinturas de importancia las hizo en Zaragoza, en 1771, de temática religiosa. Pronto recibe los primeros encargos de la Corte, para la Real Fábrica de Tapices, cartones que después se transformarán en tapices y trabaja sin cesar, hasta abrirse camino en la Corte. Carlos IV lo nombró Pintor de Cámara en 1789, y la mayor parte de la Corte pasa por su estudio para hacerse retratos.

Tras una enfermedad que lo dejó sordo de por vida, su carácter se hizo más ácido y cambió su manera de trabajar. En 1795, siendo ya Director de Pintura en la Academia de San Fernando, conoció a los Duques de Alba. Cuando enviudó la duquesa, Doña Cayetana, cuya belleza y personalidad tenían cautivado al artista, le sirvió de inspiración y modelo en multitud de dibujos y pinturas, los Caprichos y, tal vez, Las Majas.

En 1798 realizó los frescos de San Antonio De la Florida, en los que representa al pueblo madrileño asistiendo a un milagro y poco después la Familia de Carlos IV.

El debate interno que supuso para Goya el estallido de la Guerra de la Independencia en mayo de 1808 se reflejó en su pintura, más triste y oscura, El Coloso o Los desastres de la guerra. Al finalizar la contienda pintó sus famosos cuadros sobre el levantamiento de los madrileños y a Fernando VII, que aunque no se caen bien, frenó algunos problemas que tenía el pintor con la Inquisición.

La Corte madrileña prefería un pintor de trazos más finos y Goya fue sustituido, lo que le llevó a un periodo de aislamiento, enfermo y amargado, recluido en la Quinta del Sordo, en las afueras de Madrid, donde hizo las Pinturas Negras, en las que recoge sus miedos, sus fantasmas, su locura. Goya está harto del absolutismo de Fernando VII, y en 1824 se traslada a Francia, a Burdeos, donde se concentraban todos sus amigos liberales exiliados, y donde pasó sus últimos años y pintó su obra final, la Lechera de Burdeos, anticipadora del impresionismo. Murió a los 82 años.



Pollock, la vida de un creador (2000)


Es la recreación de la vida de los amantes y artistas contemporáneos Jackson Pollock y Lee Krasner (de la escena artística de Nueva York), que escapan al campo para contraer matrimonio y, muy pronto, Pollock comienza a crear el arte que lo convirtió en el primer pintor del modernismo dentro de los Estados Unidos. En la década de los cuarenta, ya estaban en el centro de la escena artística de Nueva York.

En agosto de 1949, la revista Life publica el siguiente titular: «Jackson Pollock: ¿el mejor pintor vivo de los EE.UU.?» El artículo incluía fotografías de Pollock en su famosa pose: chaqueta negra y vaqueros azules, brazos cruzados sobre el pecho y uno de sus lienzos detrás de él. Conocido por entonces en el círculo artístico de Nueva York, Pollock se convirtió a partir de entonces en una de las primeras estrellas del arte en EE.UU., y su estilo radical de pintura consiguió cambiar el rumbo del arte moderno.

Paralelamente, la vida de los dos pintores tuvo sus altibajos, mientras que Krasner deja a un lado su trabajo para impulsar la carrera de Pollock, él comienza a revelarse emocionalmente, pues los tormentos que marcaron la vida del artista (quizá los mismos que lo llevaron a pintar desde el principio) continuaron persiguiéndole. Mientras lucha contra su falta de confianza en sí mismo, en una batalla entre la necesidad de expresarse y el deseo de silencio, Pollock comienza a recorrer una espiral hacia abajo que lo llevará a destruir los fundamentos de su matrimonio y su carrera.


Pollock

2000. EEUU. 132 min.

Dirección: Ed Harris

Guión: Barbara Turner y Susan J. Emshwiller; basado en el libro "Jackson Pollock: An american saga" de Steven Naifeh y Gregory White Smith.

Música: Jeff Beal.

Fotografía: Lisa Rinzler.

Interpretación: Ed Harris (Jackson Pollock), Marcia Gay Harden (Lee Crasner), Amy Madigan (Peggy Guggenheim), Jennifer Connelly (Ruth Kligman), Jeffrey Tambor (Clement Greenberg), Bud Cort (Howard Putzel), John Heard (Tony Smith), Val Kilmer (Willem DeKooning), Robert Knott (Sande Pollock), Matthew Sussman (Reuben Kadish)


Jackson Pollock (1912-1956)

Considerado uno de los pintores más importante de los Estados Unidos en el siglo XX.

Su obra pictórica se basa en el «automatismo», en una escritura automática que pretende reflejar los fenómenos psíquicos que tienen lugar en el interior del artista. Pintó bajo la influencia de Picasso y del surrealismo y en 1936 tuvo ocasión de trabajar en el taller experimental del muralista Sequeiros, usando pintura con bomba de aire y aerógrafo. Se inspiró también en los indios norteamericanos y en sus pinturas de arena.

Pollock se distanció del arte figurativo y desarrolló técnicas como el splashing o el dripping, consistentes en lanzar pintura al lienzo o dejarla gotear encima de este, sin utilizar dibujos ni bocetos. Pollock extendía la tela, normalmente sin tratar, sobre el suelo, y corría o danzaba a su alrededor y dentro de ella, derramando la pintura de manera uniforme. La carrera de Pollock se vio súbitamente interrumpida cuando falleció en un accidente de coche.


Frida, de Julie Taymor (2002)


Esta película es una producción de Salma Hayek que creyó tener así el papel de su vida, y que para ello consiguió poner detrás de la cámara a una directora con el talento de Julie Taynor, que no quiso meterse en profundidad por los imperativos de una ambiciosa producción con miedo a dejar de ser un producto para todos los públicos. En mis contactos con gentes del cine y de la cultura mexicana, esta película es muy denostada, así como su protagonista, Salma Hayek, a la que se acusa de oportunismo y de desvirtuar la persona de Frida para su propio beneficio. Personalmente pienso que, aunque la película Frida, naturaleza viva, con la que esta se compara inevitablemente, de Leduc, es mejor sin duda, este es también un film interesante, con aspectos muy valiosos, sobre todo en ambientación, estética y plástica, que puede servir como introducción de Frida para el gran público, un borrador interesante para los que entren sin conocer nada de la pintora mexicana.

En el film de Taylor se aprecian la fuerza de los sentimientos de la pintora, su sufrimiento perenne, su pasión desbordada por Diego Rivera, su afán por ser mujer, ante todo, aunque rota por todas partes. Se vive con ella la política de su tiempo, en la que pareja estaba metida, sus actividades colectivas como comunistas, con Trotsky y Stalin.

Es muy rica la forma en que se reproducen los cuadros de la artista, el color que se imprime a todo el film basándose en sus estéticas, que representan sus estados de ánimo, así como los encuadres, que toman la forma y el punto de vista de los cuadros de la pintora.

La película contó con el apoyo de toda clase de instituciones culturales en México, un gran presupuesto, los mejores profesionales de México y Estados Unidos, un elenco multinacional y una campaña mediática fuera de serie.


 Frida

2.002. EEUU. 120 min

Dirección: Julie Taymor.

Guión: Diane Lake, Gregory Nava, Clancy Sigal y Anna Thomas; basado en un libro de Hayden Herrera.

Música: Elliot Goldenthal

Fotografía: Rodrigo Prieto

Montaje: Françoise Bonnot

Interpretación: Salma Hayek (Frida Kahlo), Alfred Molina (Diego Rivera), Geoffrey Rush (Leon Trotsky), Ashley Judd (Tina Modotti), Antonio Banderas (David Alfaro Siqueiros), Edward Norton (Nelson Rockefeller), Valeria Golino (Lupe Marín), Mía Maestro (Cristina Kahlo), Roger Rees (Guillermo Kahlo), Patricia Reyes Spíndola (Matilde Kahlo), Saffron Burrows (Gracie)


 

Otras películas en la que aparecen Frida y Diego Rivera

La Reina de la Noche, de Arturo Ripstein donde Rivera es interpretado por el mismo actor que en la de Leduc y Frida es interpretada por Patricia Reyes.

Asaltar los cielos, de López Linares y Rioyo

Un perro llamado dolor, de Luis Eduardo Aute, título extraído de Frida, y que ofrece la mirada más feroz sobre la pareja.

Abajo el telón, de Tim Robbins donde Rivera es Ruben Blades y Frida es Corina Katt.


La joven de la perla, de Peter Webber (2003)


Esta película es la adaptación de la novela de Tracy Chevalier del mismo nombre, que a su vez se basa en un cuadro de Johannes Veermer, también del mismo nombre. donde el gran reto parece consistir en trasladar la atmósfera y el misterio que inundan los lienzos del pintor al celuloide; así como robar la mirada de la actriz que encarna a la modelo del cuadro como lo hiciera el que la retratara con sus pinceles. Con todos estos precedentes la película ha de transpirar arte por todos sus poros y así es. Durante el metraje podemos observar diversos cuadros del pintor holandés. La fotografía del portugués Eduardo Sierra es simplemente deslumbrante y ayuda a darle ese toque pictórico. Es como ver un cuadro en movimiento. Hay que destacar la poca luz artificial con la que parece haberse rodado. Hay muchos interiores que se ven iluminados únicamente por los ventanales exteriores. La banda sonora acompaña a la historia de forma sutil.

No es el cuadro, sino la chica que lo inspira la que lleva el peso de la historia a mediados del siglo XVII. Esta joven se llama Griet y entra a servir en la casa del pintor, que pasa por una pequeña crisis (sólo pintó 35 cuadros en su vida, así que su ritmo nunca fue muy rápido, similar al de tener hijos, ya que tuvo 14). La relación entre el pintor y la reprimida sirvienta va ganando en intensidad al ir ella descubriendo su pasión por la pintura y él encontrar la inspiración tan perseguida. Pero esto no gustará a la mujer del pintor ni a la hija, que intentarán hacer la vida imposible a la joven Griet. No así la suegra, que ve que si su yerno no pinta, no pueden mantener el ritmo de vida, por lo que favorece la relación. (Tomado de pagaelpato.com)


La joven de la perla. Girl with a pearl earring

Dirección: Peter Webber

2003. Reino Unido. 95 min.

Guión: Olivia Hetreed; basado en la novela de Tracy Chevalier.

Música: Alexandre Desplat.

Fotografía: Eduardo Serra.

Montaje: Kate Evans.

Interpretación: Colin Firth (Johannes Vermeer), Scarlett Johansson (Griet), Tom Wilkinson (Van Ruijven), Judy Parfitt (Maria Thins), Cillian Murphy (Pieter), Essie Davis (Catharina), Joanna Scanlan (Tanneke), Alakina Mann (Cornelia), David Morrissey (Van Leeuwenhoek), Anna Popplewell (Maertge).

 


Joannes Vermeer (1632-1675)


Pintor holandés, considerado uno de los más importantes de la edad de oro de la pintura holandesa. Su obra es escasa, ya que la pintura no era su principal fuente de ingresos. Se especializó en escenas interiores cotidianas de la vida doméstica burguesa. No fue nunca especialmente rico, quizá debido al escaso número de pinturas que producía y debido en parte al hecho de tener que mantener once hijos.

Salvo una visita a La Haya en 1672 para actuar como testigo en un pleito, pasó toda su vida en Delft, donde perteneció al gremio de pintores, que dirigió en dos ocasiones. Se cree, sin embargo, que nunca se dedicó profesionalmente a la pintura, sino que regentó el hostal heredado de su padre y el negocio de marchante de arte legado igualmente por su progenitor.

Si por algo destaca Veermer es por el uso y el tratamiento de la luz. Habitualmente, ha representado mujeres jóvenes integradas en un contexto narrativo.


El cuadro, La joven de la perla


El cuadro «La joven de la perla» está permanentemente en el Museo Mauritshuis, en Holanda. Se cree que fue pintado en 1665/66, pero su verdadera identidad es desconocida. Tracy Chevalier, quien escribió la novela, tenía un póster de este cuadro en su habitación desde que tenía 19 años. "Una mañana estaba tumbada en la cama, contemplando la cara de la chica, cuando de repente pensé: ¿qué hizo Vermeer para que tuviera ese aspecto, feliz y triste a la vez? En tan sólo tres días tenía la historia. La conseguí sin esfuerzo alguno. Lo podía ver todo en su cara. Vermeer había hecho todo el trabajo por mí".

En el cuadro de Vermeer destaca especialmente la gran perla en forma de gota que cuelga de la oreja de la muchacha. Según el místico Francisco de Sales: “Pienso que esta joya significa en sentido espiritual que la oreja es la primera parte que un hombre quiere tener de su mujer y que la mujer debe conservar más fielmente”. Así pues, está bien claro que la perla constituye un símbolo de castidad y por tanto alude a la posibilidad de que el cuadro pudo haber sido pintado con motivo de la boda de esta joven.


El Greco, de Iannis Smaragdis (2007)


Corre el año 1566. Creta ha sido ocupada por los venecianos. Tras huir de la isla a causa de una matanza de sublevados cretenses, el pintor Domenicos Theotocopoulos «El Greco» (Nick Ashdon) llega a Venecia siguiendo a su amante, Francesca da Rimi (Dimitra Matsouka), hija del gobernador veneciano en Creta. Allí encontrará trabajo en el estudio de Tiziano, donde pronto destacará sobre el resto de artistas y será descubierto por un cazatalentos del gobierno de Felipe II. También en Venecia trabará amistad con Niño de Guevara (Juan Diego Botto), un sacerdote español, con el que mantendrá una extraña relación. En Madrid se enamora de Jerónima de las Cuevas, hija de un noble militar, con quien convive y con quien tiene un hijo. Se establecen en Toledo, donde el pintor conoce un éxito fulgurante, codeándose con las más altas esferas políticas y religiosas. En esa misma ciudad se reencuentra, años después, con su amigo Guevara, ahora convertido en Gran Inquisidor. Sintiendo una profunda repulsa por los actos cometidos por la Santa Inquisición, El Greco, fiel a sus principios, no duda en tomar partido en contra de ella, ganándose la animadversión del propio Niño de Guevara. Después de ayudar a liberar a algunas de sus víctimas y de pintar un retrato del Inquisidor donde lo muestra como un ser despreciable y cruel, El Greco será juzgado por herejía. La clave de su liberación o de su condena está en manos de su mayor enemigo: Niño de Guevara.


El Greco

Dirección: Iannis Smaragdis.

2007. Grecia, España y Hungría. 119 min.

Producción: Helen Smaragdis y Raimon Masllorens.

Música: Vangelis.

Fotografía: Aris Stavrou.

Montaje: Iannis Tsitsopoulos.

Dirección artística: Damianos Zarifis y Oriol Puig.

Guión: Jackie Pavlenko; sobre un argumento de Iannis Smaragdis, Dimitris Nollas y Panayotis Paschidis; basado en una adaptación libre del libro "El Greco: El pintor de Dios" de Dimitris Nollas.

Interpretación: Nick Ashdon (El Greco), Juan Diego Botto (Niño de Guevara), Laia Marull (Jerónima de las Cuevas), Dimitra Matsouka (Francesca), Lakis Lazopoulos (Nicolos), Roger Coma (Paravicino), Fermí Reixach (Don Miguel de las Cuevas), Sotiris Moustakas, Dina Konsta (Maid), Giorgos Christdoulou (Da Rimi)


El Greco

1966. España, Italia, Francia

Director: Luciano Salce

Reparto: Mel Ferrer, Rossana Schiaffino

Guión: Guy Elmes, Luigi Magni

Música: Ennio Morricone

Sinopsis: Domenico Theotokopulos, llamado El Greco, llega a Toledo en 1577. Un día el rey Felipe II va a Toledo y El Greco, queriendo conquistar sus simpatías para casarse con una aristócrata de la época, Jerónima de las Cuevas, regala al monarca una pintura que éste agradece. El Greco, creyéndose respaldado por el favor del rey, manifiesta abiertamente su amor por Jerónima, pero sus enemigos los denuncian a la inquisición como nigromante. Por varios meses, El Greco soporta torturas físicas y morales; Jerónima intercede para salvarle, pero todo es inútil. La joven entrará en un convento donde morirá tras dar a luz a un niño. El Greco, ya aniquilado, reconoce sus culpas y es puesto en libertad. Un día, un joven aprendiz se presenta al viejo pintor: es su hijo. Tal vez, a través de sus ojos serenos de adolescente, también El Greco pueda de nuevo, un día, sonreír a la vida.


Doménikos Theotokópoulos, El Greco


Nació en 1541 en la localidad de Candía, actual Heraklion, capital de la isla de Creta, que en aquel momento era posesión de la Serenísima República de Venecia. Conocemos pocos datos sobre su familia.

Los Theotokopoulos pertenecían con toda probabilidad a la colonia católica de Candía, recibiendo el joven Doménikos una acertada y amplia formación humanística. Artísticamente parece probable que se formara en el taller de un pintor de iconos llamado Juan Gripiotis. El Greco pronto alcanzó una importante posición entre los pintores cretenses, siendo denominado "maistro" hacia 1563. Doménikos es un hombre de buena educación, espíritu inquieto, grandes ambiciones y altas aspiraciones, tanto económicas como sociales o profesionales. Candía se quedó pequeña y decidió abandonar la isla para continuar su aprendizaje. Entre 1567 y 1568 El Greco parte hacia Venecia, tal vez al taller de Ticiano y aprendiendo de Tintoretto y otros.

En Roma pasó siete años, donde contactó con el miniaturista Giulio Clovio, y con los grandes mecenas de su tiempo. En 1577 llegó a España, primero en la Corte madrileña para después trasladarse a Toledo, donde recibirá sus primeros encargos, entre ellos El expolio de Cristo y dónde, salvo incursiones en la corte, estableció su hogar en la Ciudad Imperial, donde hizo la mayor parte de su obra.

Paulatinamente fue recibiendo encargos entre la clientela toledana, el Entierro del señor de Orgaz, diversos retablos para instituciones religiosas, y otros. Sus figuras se hacen cada vez más estilizadas, en un estilo muy personal con figuras desproporcionadas, colores violentos y vibrantes, fuertes escorzos, que consigue calar profundamente en la mística sociedad toledana. Falleció en Toledo el 7 de abril de 1614 a la edad de 73 años.


Óscar: una pasión surrealista


Es la biografía del pintor surrealista Oscar Domínguez, un espíritu revolucionario, genial y creativo en todos los ámbitos que se codeó con André Bretón, Picasso o Paul Eluard. Bohemio, mujeriego y más concienciado que el líder del movimiento, Domínguez disfrutó unos años de una buena vida hasta que la enfermedad comenzó a estropeársela. El film conjuga esta historia real con la narración de otra vida que llega a su fin. A Ana le quedan pocos meses de vida cuando unos representantes de un museo llegan a su casa interesados por un cuadro de Domínguez que el artista le podría haber regalado a su abuelo.

En paralelo con la historia de Ana, se narra la biografía de Domínguez, que vivió en París, huyó de la Guerra Civil y sobrevivió a la invasión nazi de Francia, y la relación sentimental del pintor con Roma, una pianista polaca fusilada por los nazis durante la ocupación de París.


Óscar: una pasión surrealista

Dirección: Lucas Fernández.

2008. España, Francia y EEUU. 97 min.

Guión: Lucas Fernández y Eduardo del Llano.

Producción: Lucas Fernández.

Música: Diego Navarro.

Fotografía: Rafael Bolaños.

Montaje: Eddy Cardellach.

Dirección artística: Carlos Bodelón.

Interpretación: Joaquim de Almeida (Óscar Domínguez), Victoria Abril (Ana), Emma Suárez (Eva), Jorge Perugorría (Román), Paola Bontempi (Roma), Toni Cantó (Estrada), Caco Senante (Montero), Jack Taylor (John Marlow), José Luis de Madariaga (Manuel Piedrahita), Yanely Hernández (Maud Bonneaud), Kira Miró (Mylene).


 

Óscar Domínguez (Extractos de Wikipedia, la enciclopedia libre)


(La Laguna, Tenerife, 3 de enero de 1906- París, 31 de diciembre de 1957). Fue un pintor surrealista español perteneciente a la Generación del 27. Inventó la decalcomanía.

Es considerado como uno de los mayores exponentes mundiales de la vanguardia histórica española que se gestó en París durante las primeras décadas del siglo XX. Junto a su nombre suelen figurar el de artistas de la talla de Picasso, Miró o Dalí. Versátil y polifacético, es uno de los artistas más atractivos e innovadores del panorama de la pintura internacional del siglo XX. En general, las figuras y objetos que componen sus obras surrealistas contienen referencias mágicas, mecanicistas y sexuales, situándose muchas de ellas en el paisaje canario a pesar de residir la mayor parte de su vida en París. La decalcomanía, o calcomanía, que inventó y desarrolló, es una técnica que consiste en introducir gouache negro líquido entre dos hojas de papel presionándolas de un modo no controlado. Este procedimiento tuvo una magnífica aceptación entre los surrealistas que lo adoptaron rápidamente e influyó posteriormente en la pintura expresionista abstracta. Aportó también al movimiento surrealista la teoría de la petrificación, creada junto a Junto a Ernesto Sábato, en la que introduce en sus composiciones formas cristalizadas y estructuras de redes angulosas (hay petrificaciones de ese estilo en los cuadros de René Magritte).

Algunos de sus cuadros son, Retrato de Roma, El piano o Paisaje de Canarias o Máquina de coser electrosexual. La iconografía de sus cuadros alude frecuentemente a volcanes, grutas y la vegetación típica de las islas; también hay latas de conserva, imperdibles, revólveres, flechas, leones y toros que forman parte de sus objetos surreales.

1934, se incorporó al círculo de André Bretón y se sumergió por completo en el surrealismo de sus maestros: Salvador Dalí, Max Ernst, Yves Tanguy, el rumano Víctor Brauner, el chileno Roberto Matta o Picasso.

Posteriormente rompió con el Surrealismo y con André Bretón, fuertemente influido por la obra de Picasso. Vivió los últimos años de su vida preso de la locura tras sufrir elefantiasis. La Nochevieja de 1957 se suicidó en París.


Séraphine, de Martin Provost, 2008


Séraphine es un heterodoxo biopic sobre la figura de Séraphine, en el que Martin Provost intenta desentrañar la naturaleza del enigma que se intuía en la obra de esta artista casual, autodidacta, que experimentaba y creaba sus propios tintes basándose en la naturaleza, reflejándola en cada uno de sus trazos, que comenzó a pintar a una edad tardía, cuando contaba con 42 años y una miserable vida. El director quiso explorar su vida silvestre y mística y la compleja relación que la unió con su descubridor, Wilhelm Uhde.

No hay apenas información de la vida de la pintora. El mérito de la creación del personaje se reparte entre Martín Provost, que conoció la vida de su personaje a través de unos amigos y lo poco que pudo localizar en Internet, y Yolanda Moreau, la actriz, que se enamoró del personaje, con el que tenía cierta similitud física, y al que representó con toda sensibilidad, ayudada por unas clases de pintura y unos zapatos de época con la suela de hierro que le hacían moverse pesadamente.


Séraphine

2008. Francia y Bélgica. 125 min.

Dirección: Martin Provost.

Guión: Martin Provost y Marc Abdelnour.

Producción: Miléna Poylo y Gilles Sacuto.

Música: Michael Galasso.

Fotografía: Laurent Brunet.

Montaje: Ludo Troch.

Dirección artística: Thierry François.

Vestuario: Madeline Fontaine.

Interpretación: Yolande Moreau (Séraphine), Ulrich Tukur (Wilhem Uhde), Anne Bennent (Anne Marie), Geneviève Mnich (Sra. Duphot), Nico Rogner (Helmut Kolle), Adélaïde Leroux (Minouche), Serge Larivière (Duval), Françoise Lebrun (madre superiora).

7 Césares, entre ellos el de la Mejor actriz para Yolande Moreau, Mejor película y mejor Guión..
 


Séraphine Louis (Séraphine de Senlis)


Nació en 1864 en Assy (Oise). Fue pastora y más tarde sirvienta en el convento de las Hermanas de la Providencia, en Clermont (Oise). En 1901 comenzó a trabajar como criada en diferentes casas de Senlis. Nunca estudió pintura. Tuvo la suerte de encontrarse con Wilhem Uhde, coleccionista, marchante, galerista y crítico de Arte, que, impresionado por las imaginaciones de Rousseau, seguía la huella de los modernos primitivos. Wilhem Uhde se trasladó a Senlis en 1912 buscando al paz del campo, y contrató Séraphine para que le limpiara la vivienda.

Un día vio en una casa un bodegón de manzanas que le llamó la atención. Cuando se enteró que lo había pintado su sirvienta, que guardaba rigurosamente el secreto de su pintura. Nadie podía mirar cuando ella pintaba, cuando mezclaba los colores y preparaba el lienzo para que todo se efectuara con perfección artesana. Vivía en una pequeña habitación, sobre cuya chimenea siempre ardía una eterna luz a la Virgen. Su técnica era muy personal y como pigmento utilizaba la pintura más común en el mercado, Ripolin, mezclada con tierra extraída del campo, cera de velas y de su propia sangre.

Pintaba como en trance, según decía, por indicación de los ángeles y la Virgen. Cuando salía del aislamiento de su habitación iba a hablar y abrazar a los árboles y las flores. Murió el 11 de diciembre de 1942, a los 78 años, en un anexo del hospital de Villers-sous-Erquery, a causa de las dosis masivas de tranquilizantes, de las privaciones físicas y la falta de alimento durante la ocupación alemana de Francia en la II Guerra Mundial. Fue enterrada en una fosa común.


El gran Vázquez, de Oscar Aibar (2010)


La película de Aibar es un homenaje a los TBOs (historietas cómicas de la posguerra española), y hace un homenaje a la editorial Bruguera, verdadera piedra angular en la formación de generaciones de dibujantes y humoristas, muchos de ellos expedientados por el régimen cuando no podían ejercer sus verdaderas profesiones.

Se narran las dificultades de supervivencia, la picaresca ejercida por Vázquez, la relación de Vázquez con Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, con sus jefes en la editorial (entre la tiranía de una pequeña empresa y la libertad en años de represión).

Están muy bien logrados la ambientación, el recurso de imitar en ciertos momentos algunos de los verdaderos dibujos de Vázquez y la animación de algunos de sus personajes que pasan a formar parte de las ensoñaciones del dibujante.


El gran Vázquez

España.2010. 106 min.

DIRECTOR: Óscar Aibar

GUIÓN: Óscar Aibar

MÚSICA: Mastretta

FOTOGRAFÍA: Mario Montero

REPARTO: Santiago Segura, Álex Angulo, Manolo Solo, Mercè Llorens, Enrique Villén, Jesús Guzmán, Pere Ponce, Pep Sais, Jordi Banacolocha, Pere Vall, Itziar Aizpuru, Itziar Castro, Alberto Vidal, Hector Vidales, Lita Claver 'La Maña', Biel Durán


Manuel Vázquez Gallego (Madrid, 1930 - Barcelona, 1995)


«Manuel Vázquez es una leyenda de la historieta española. Baste decir, como introducción, que se trata del creador de Las hermanas Gilda y de Anacleto. Dentro de la editorial Bruguera logró auparse a la cima de los autores, siendo sin duda el más original y audaz, lo que le valió continuos problemas con sus jefes.

A lo largo de su dilatada carrera, ideó los personajes más delirantes, llegando a ser el autor de más de sesenta series distintas. Las dos características que mejor definen las ilustraciones de este genio son su grandioso vigor dinámico -logrando sensación perfecta de movimiento-, y la sencillez de sus trazos. Pero como guionista también alcanzó las más altas cumbres, utilizando tanto la elipsis (procedimiento narrativo que ahorra lo superfluo entre una escena y otra) y el ritmo frenético (que acompaña a sus viñetas perfectamente engrasado), como el sentido del humor. Todo ello con maestría absoluta, pese a su peculiar disciplina de trabajo al respecto, que tan buenos resultados le daba: “Yo no tengo guión. Empiezo la historieta y ni siquiera sé como va a terminar. Voy metiendo viñeta tras viñeta hasta que interrumpo la acción cuando llego al número de páginas pactado”.

Y las diferentes variables del humor donde “by Vázquez”, como firmaba, se manejó como pez en el agua, eran, por un lado, el absurdo, que dominaba como nadie -en incesantes sucesiones de gags-, y por otro la crítica rotunda, la mala baba, la burla de los tipos sociales. Esta última modalidad, la de la desvergüenza en suma, venía directamente reflejada de la propia personalidad, peculiar personalidad, de este grandísimo autor».

(Extraído de Manuel Vázquez, el caradura genial, de Antonio Tausiet)

https://seronoser.free.fr/bruguera/vazquez.htm

Página autobiográfica de Vázquez en la revista Can-Can, 1958


Mr. Turner, de Mike Leigh, 2014


Una mirada en el último cuarto de siglo del genial y excéntrico pintor británico J. M. W. Turner (Timothy Spall). Profundamente afectado por la muerte de su querido padre, amado por una ama de casa a quién ocasionalmente explota sexualmente, luego formando una relación estrecha con una casera junto al mar con quien eventualmente vive de incógnito en Chelsea, donde muere. A lo largo de todo esto, Turner viaja, vende sus pinturas, logra entrar en la aristocracia del país, hace visitas ocasionales a burdeles, es un popular y anárquico miembro de la Real Academia de Artes, es celebrado y denostado por la opinión pública y por la realeza.


Mr. Turner

2014. 149 min. Reino Unido

Director. Mike Leigh

Guión. Mike Leigh

Música. Gary Yershon

Fotografía. Dick Pope

Reparto. Timothy Spall, Jamie Thomas King, Roger Ashton-Griffiths, Robert Portal, Lasco Atkins, John Warman

Sinopsis. Biografía sobre el pintor británico, J.M.W Turner (1775-1851). Artista reconocido, ilustre miembro de la Royal Academy of Arts, vive con su padre y su fiel ama de llaves. Es amigo de aristócratas, visita burdeles y viaja frecuentemente en busca de inspiración. A pesar de su fama, también es víctima de las burlas del público y del sarcasmo de la sociedad. Profundamente afectado por la muerte de su padre, dcide aislarse. Su vida cambia cuando conoce a Mrs Booth, propietaria de una pensión familiar a orillas del mar.

Premios

2014: Festival de Cannes: Mejor actor (Timothy Spall)

2014: Festival de Sevilla: Mejor director, mejor actor (Timothy Spall)

2014: National Board of Review (NBR): Mejores películas independientes del año

2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Timothy Spall)

2014: Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Timothy Spall)

2014: Satellite Awards: 2 nominaciones incluyendo Mejor película

Mostrar 1 premios más

2014: Critics Choice Awards: 2 nominaciones incuyendo Mejor fotografía

Críticas


Joseph Mallord William Turner


Joseph Mallord William Turner (Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775. Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851), pintor inglés especializado en paisajes. Fue considerado una figura controvertida en su tiempo, pero hoy en día es visto como el artista que elevó el arte de paisajes a la altura de la pintura de historia. Aunque es renombrado por sus pinturas al óleo, Turner también es uno de los grandes maestros de la pintura paisajista británica en acuarela. Es, junto a autores como Joaquín Sorolla, Johannes Vermeer o Armando Reverón entre otros, considerado comúnmente como "el pintor de la luz".


Van Gogh y sus biografías en el cine


Café de noche, Vincent van Gogh (1888)                                                                                                            El loco del pelo rojo, Vincente Minnelli (1956)

El loco del pelo rojo. Lust for Life


1956. 123 min. Estados Unidos

Dirección. Vicente Minnelli

Guión. Norman Corwin (Novela: Irving Stone)

Música. Miklós Rózsa

Fotografía. Freddie Young, Russell Harlan

Reparto. Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown

Sinopsis. Biopic de Vincent Van Gogh, que retrata su atormentada vida a partir de su obra, que no es más que un reflejo de la ansiedad, la sensación de fracaso y la soledad que lo llevaron, finalmente, a la locura.

Una reflexión, apasionada, sobre el problema mismo del artista situado entre el arte y la vida en la que el arte de Minnelli se alimenta de la vida de Van Gogh. Las relaciones entre dos artistas que desde su soledad luchan por sustituir la fórmula por el sueño interior (Gauguin) o por la huella de la vida misma (Van Gogh). La primera vez que Van Gogh encuentra a Gauguin, este es ya el pintor cuya opinión aterroriza los salones de París. Más tarde, cuando Gauguin llega a Arlès, donde le espera Van Gogh, encuentra una casa totalmente revuelta. Gauguin dice que le gusta el orden y Van Gogh, intentando complacer a su amigo, no hace más que echar por los suelos una caja de pinceles. Minnelli se cuida muy bien de resaltar la serena madurez de Gauguin frente a la impetuosa violencia de Van Gogh. La pintura de Gauguin es la obra de un hombre que ha luchado a lo largo de su vida para reflejar a través del arte un mundo interior que no debe nada a su propia realidad externa (la primera vez que Gauguin se pasea por las calles de Arlès se enzarza en una violenta pelea callejera; mientras, Van Gogh le reprocha la falta de vitalidad de su pintura). Por el contrario, Van Gogh intenta plasmar en sus cuadros su lucha vital contra la naturaleza (Van Gogh pinta en medio de un auténtico huracán arrastrándose casi por el suelo), pero Gauguin dirá que lo único que ve en ellos es que los ha pintado muy deprisa.


Terrasse du café le soir, Óleo sobre lienzo. 1988.  Se encuentra en: Museo Kröller-Müller, Países Bajos


Van Gogh, a las puertas de la eternidad

Van Gogh, a las puertas de la eternidad


At Eternity's Gate

2018. 111 min. Estados Unidos

Dirección. Julian Schnabel

Guión. Jean-Claude Carrière, Julian Schnabel, Louise Kugelberg

Música. Tatiana Lisovkaia

Fotografía. Benoît Delhomme

Reparto. Willem Dafoe, Rupert Friend, Oscar Isaac

Sinopsis. El pintor holandés post-impresionista, Van Gogh (Willem Dafoe), se mudó en 1886 a Francia, donde vivió un tiempo conociendo a miembros de la vanguardia incluyendo a Paul Gauguin (Oscar Isaac). Una época en la que pintó las obras maestras espectaculares que son reconocibles en todo el mundo hoy en día.

Premios. 2018. Premios Oscar Nominada a mejor actor (Willem Dafoe).Festival de Venecia: Mejor actor (Willem Dafoe. Globos de Oro: Nominada a mejor actor drama (Willem Dafoe). Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor (Dafoe)


"Shoes," painted in 1888 by Vincent Van Gogh. Metropolitan Museum of Art

Listado de películas que tratan el tema de la pintura o los pintores


 Charles Laughton como Rembrandt

Soberbia

Utamaro y sus cinco mujeres

Moulin Rouge

El loco del pelo rojo

Un genio anda suelto

La agonía y el éxtasis

Andreï Rubliev

Frida, naturaleza viva

El Decamerón

Caravaggio

La pasión de Camille Claudel

Vincent y Theo

La bella mentirosa

Van Gogh

Carrigton

Lautrec

Diario íntimo

Goya en Burdeos

Pollock

Buñuel y la mesa del Rey Salomón

Frida

La joven de la perla

Modigliani

Klimt

El Greco

Los fantasmas de Goya ¡Al límite! Oscar, una pasión surrealista Séraphine

Título

Título original

Año

Director

País

Intérpretes

Tiempo

Comentarios

La kermesse heroica.

 La kermesse héroique

1935 Jacques Feyder Francia Françoise Rosay, Lyne Clevers, Ginette Gaubert, Micheline Cheirel, Maryse Wending, Marguerite Doucouret 115 min. Se rinde un homenaje a las escuelas barrocas holandesa y española. En el siglo XVII, la visita de soldados españoles a un tranquilo pueblo de Flandes, hace que los habitantes se pongan muy nerviosos. Las mujeres del pueblo, debido a la cobardía de sus maridos, deciden preparar una enorme fiesta de bienvenida.

Rembrandt

 

 

 

Rembrandt

1936 Alexander Korda R.U. Charles Laugthon (Rembrandt), Gertrude Lawrence, Elsa Manchester, Edward Chapman. 85 min. En 1642, muere  Saskia, esposa de Rembrandt, en la cumbre de su carrera. Tras el duro golpe su trabajo se resiente y recibe una fría acogida por parte de críticos y mecenas. En 1656 está en bancarrota y se consuela con un nuevo amor, una joven criada con la cual no puede casarse por deudas y conveniencias sociales. Rembrandt encontrará un nuevo amor. Interesante recreación de Amsterdam y de su sociedad.

Soberbia

The moon and sixpence 1943 Albert Lewin EEUU George Sanders (Charles Strickland), Herbert Marshall (Geoffrey Wolfe), Doris Dudley (Blanche Stroeve), Eric Blore (Capt. Nichols), Albert Bassermann (Dr. Coutras), Florence Bates (Tiare Johnson), Steven Geray (Dirk Stroeve), Elena Verdugo (Ata) 89 min. Adaptación de una novela de William Somerset Maughan, basada en la vida del pintor Paul Gaugin, aquí transformado en Charles Strickland. Tras vivir una vida de miseria, y sobrevivir en un entorno definido en el rechazo hacia su persona viajará hasta Tahití, dentro de un entorno paradisíaco, proporcionará al protagonista la base necesaria para poder expresarse artísticamente.

Cinco mujeres alrededor de Utamaro

Utamaro y sus cinco mujeres

Utamaro o meguru gonin no onna

1946 Kenji Mizoguchi Japon  Minosuke Bando, Kinuyo Tanaka, Kotaro Bando 106 min. Biopic de un famoso artista japonés. Utamaro es un célebre pintor especializado en retratar a mujeres, siendo en los prostíbulos de Tokio donde se encontrará a sus mejores modelos. Pronto, su arte se convertirá en un trabajo peligroso.

El Greco

Velázquez

Tiziano en el museo del Prado

La mitología en el Prado: Rubens

Goya

  1948 José María Elorrieta España     José María Elorrieta  realizó una serie de documentales sobre pintores en 1948

Moulin Rouge

Moulin Rouge

1952 John Huston EE.UU.., RU José Ferrer (Toulouse-Lautrec), Colette Marchand (Marie Charlet), Suzanne Flon (Myriamme Hayen), Zsa Zsa Gabor (Jane Avril), Katherine Kath (La Goulue), Claude Nollier (Countess Toulouse-Lautrec), Christopher Lee (Paul Gaugin) 120 min Biopic de Toulouse-Lautrec en el París libertino en el paso al siglo XX. A partir de la discapacidad del pintor se presenta el tema de su heroicidad al romper con las barreras familiares y sociales y dedicarse a la pintura de los seres de la farándula parisiense. Basada en la novela de Pierre La Mure

El loco del pelo rojo

Lust For Life

1956 Vicente Minelli EE.UU. Kirk Douglas (Vicente Van Gogh), Anthony Quinn (Gauguin), James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane, Nial MacGinnis y Noel Purcell 122 min. Se narra la atormentada vida artística del famoso pinto Van Gogh, y la de su amigo y compañero Gauguin.

El misterio Picasso

 

 

Le mystère Picasso

1956 Henri-Georges Clouzot

Guión de Clouzot y  Picasso y fotografía de Claude Renoir

Francia Picasso, Clouzot y Renoir 

75 min.

 
Documental sobre Picasso, que en Cannes recibió el Premio Especial del Jurado, en el que se muestra paso a paso el nacimiento de una obra de arte.

Los amantes de Montparnasse 19

 Les Amants de Montparnasse (Montparnasse 19)

1958 Jacques Becker, Max Ophüls (Guión) Francia, Italia Gérard Philipe (Modigliani), Lilli Palmer (Beatrice), Anouk Aimée (Jeanne), Lila Kedrova, Arlette Poirier, Lea Padovani (Rosalie) 138 min. La vida de Modigliani en el barrio de Montparnasse no era fácil, entre la pobreza, aliviada por el alcohol y las mujeres, entre una tabernera, una rica inglesa que le proporciona opio y paga sus facturas y una burguesa de la que se enamora.

Un genio anda suelto

The Horse's Mouth

1958 Ronald Neame RU. Alec Guinness, Kay Walsh, Renee Houston, Mike Morgan.

 97 min.

Un excéntrico pintor londinense, representante de la vida bohemia, constituye un verdadero y constante sobresalto para sus amigos, incapaces de seguir el ritmo de sus inesperadas ocurrencias. De todas ellas, la peor es su irreprimible obsesión por pintar cuadros cada vez más grandes.
 

The Moon and Sixpence

1959 Robert Mulligan EEUU Laurence Olivier (Charles Strickland), Judith Anderson (Tiare), Hume Cronyn (Dirk Stroeve), Cyril Cusack (Dr. Coutras), Denholm Elliott, Geraldine Fitzgerald (Amy Strickland), Jean Marsh (Ata), Murray Matheson, Jessica Tandy (Blanche Stroeve)   Remake de la anterior, realizada para TV, adaptación de una novela de William Somerset Maughan, basada en la vida del pintor Paul Gaugin, aquí transformado en Charles Strickland.

El tren

The train

1964 John Frankenheimer EE.UU, Francia, Italia Burt Lancaster, Paul Scofield, Jeanne Moreau, Suzanne Flon, Michel Simon, Wolfgang Preiss, Albert Remy

129 min.

Al final de la ocupación alemana de París, los alemanes deciden sacar todos los cuadros de valor del museo parisino para llevárselos en tren a Alemania antes de que lleguen los aliados a la ciudad. La resistencia francesa intentará de todas la maneras evitar que el tren salga de Francia. Es una extraordinaria película.

El tormento y el éxtasis

The Agony and the Ecstasy

1965 Carol Reed EE.UU. Charlton Heston (Miguel Ángel), Rex Harrison (Julio II), Diane Cilento, Harry Andrews, Alberto Lupo

 136 min.

Cuidadosa reproducción histórica de las conflictivas relaciones entre Miguel Ángel y el Papa Julio II, para la realización de la Capilla Sixtina. Basada en una parte de la novela de Irving Stone.

 

Play of the Month

1965 Donald McWhinnie Inglaterra, Canadá Charles Gray (Strickland), Ronald Hines (Dirk Stroeve), Barry Justice (Willy), Sylvia Kay (Blanche Stroeve), Elisabeth Welch (Tiare Johnson), Pamela Ruddock (Rose Waterford), Sally Home (Amy Strickland)   Nuevo remake de la anterior (The Moon and Sixpence), realizada también para TV, adaptación de una novela de William Somerset Maughan, basada en la vida del pintor Paul Gaugin, aquí transformado en Charles Strickland.

Andreï Rubliev

Andreï Rubliev

1966 Andrei Tarkovski Unión Soviética Anatoly Solonitsyn, Ivan Lapicov, Nicolai Grinko, Nicolai Sergeyeb, Irma Rausch, Nikolai Burlyayev 185 min. Biopic del  pintor ruso Andrei Rublev -Andrei Rubliov-, famoso por sus iconos. Un minucioso retrato de la vida social, política y artística en Rusia a principios del siglo XV y una reflexión sobre la creación artística y la labor social del artista frente al poder.

El Greco

  1966 Luciano Salce España, Francia,  Italia Rosanna Schiaffino, Mel Ferrer (El Greco) , Adolfo Celi, Mario Feliciani 95 min. Biopic de El Greco. Pese a ser un pintor con influencias, es detenido por la Inquisición, que le acusa de hereje; eso le impide conocer a su hijo hasta que años después se le presenta como aprendiz.

El Decamerón

Il Decamerone

1971 Pier Paolo Pasolini Italia Franco Cinti, Pier Paolo Pasolini (alumno de Giotto), Ninetto Davoli, Vincenzo Amato, Angela Luce, Silvana Mangano

111 min.

Sobre la obra de Giovanni Boccaccio, el propio Passolini interpreta a un discípulo de Giotto, que sueña con el infierno y el paraíso en forma de pinturas del siglo XIV, en uno de los episodios de la película.

Paul Gauguin

Paul Gauguin 

1975 Roger Pigaut Francia Maurice Barrier (Gauguin), Nadine Alari (Aline Gauguin), Georg Marischka (Gustave Arosa), Claudia Butenuth (Marguerite Arosa), Catherine Ménétrier (Marie Gauguin,  Gabriel Jabbour (Picasso)

7 episodios de 50 min.

mini serie de TV sobre la biografía de Paul Gauguin

Gauguin, el salvaje

Gauguin the Savage

1980 Fielder Cook EE.UU. David Carradine, Lynn Redgrave, Ian Richardson

125 min.

Telefilm sobre la turbulenta vida del pintor francés Paul Gauguin y su búsqueda compulsiva de la libertad creativa, que le lleva abandonar su familia y va tras su inspiración a los Mares del Sur.

El contrato del dibujante/El contrato del pintor

 

The Draughtsman's Contract

 

1982

 

Peter Greenaway

 

Gran Bretaña

 

Anthony Higgins, Janet Suzman, Anne Louise Lambert, Neil Cunningham, Hugh Frasier, David Grant, Dave Hill

103 min.

 

En una película de intriga, un dibujante del siglo XVII que pretende dibujar la verdad, recibe el encargo, de la mujer de un hacendado, de realizar doce dibujos de la casa con el foso y los cuidados jardines, a cambio de disfrutar de su hospitalidad más íntima. Una reflexión sobre la perspectiva.

Frida: naturaleza viva

  1984 Paul Leduc y José Joaquín Blanco México Ofelia Medina (Frida Kahlo), Juan José Gurrola (Diego Rivera), Max Kerlow (Trotsky) Salvador Sánchez (Siqueiros), Valentina Leduc Navarro (Frida joven) Claudio Brook (padre de Frida), Ziwta Kerlow (esposa de Trotsky)

 108 min.

En su lecho de muerte, la pintora Frida Kahlo recuerda su vida. Por su mente -y por la pantalla- desfilan los personajes y situaciones más significativos de su atormentada existencia. 

Caravaggio

Caravaggio

1985 Derek Jarman R.U. Nigel Terry, Sean Bean, Dexter Fletcher, Spencer Leigh, Tilda Swinton, Michael Gough 93 min. El pintor Michelangelo Merisi (Caravaggio), uno de los pinceles de referencia del Renacimiento, en el lecho de muerte recuerda los comienzos de su vida como pintor, tras quedar huérfano, sus inicios, el favor de los Papas que le  le dan trabajo, la riqueza, la fama, las intrigas...

La pasión de Camille Claudel

Camille Claudel

1988 Bruno Nuytten Francia Isabelle Adjani (Camille), Gerard Depardieu (Rodin), Madeleine Robinson, Laurent Grevill, Philippe Clevenot, Katrine Boorman, Maxime Leroux, Danielle Lebrun, Jean-Pierre Sentier, Roger Planchon, Madeleine Marie 190 min. La vida de la escultora Camille Claudel, narra la contradicción entre una mujer que amaba la libertad y el rechazo a la sociedad que le tocó vivir. Como muchas mujeres, fue opacada por la figura de su amante,  Augusto Rodin.

Luces y sombras

Luces y sombras

1988 Jaime Camino España Angela Molina,  Jose Luis Gomez, Jack Shepherd.

105 min.

Un director de cine, que va a realizar una película sobre «Las Meninas» de Velázquez, imagina se hace realidad su deseo infantil de introducirse en el cuadro.

 

The life and death of Vincent Van Gogh

1988 Paul Cox EE.UU., Canadá Gabriella Trsek,John Hurt,Marika Rivera,Rob Visser,Gerrit Messiaen 95 min. Reconstrucción cinematográfica de las cartas a Theo de su hermano Vincente Van Gogh

Historias de Nueva York, episodio: Apuntes del natural

New York Stories. Life Lessons

1989 Martin Scorsese EE.UU. Nick Nolte, Rossana Arquette 119 min.

Un pintor egoísta y genial mantiene una difícil relación con una aspirante a artista. Para él solamente importa la pintura y hace de ella un infierno. Un montaje veloz al ritmo de las pinceladas frenéticas, colores que huyen de la mente del artista.

Dalí

  1990 Antony Ribas España Lorenzo Quinn, Sarah Douglas, Michael Catlin, Francisco Guijar 103 min. Película de baja calidad. En 1940 Dalí y Gala llegan a Nueva York por primera vez. Los estadounidenses no conocen todavía al pintor, pero este no está dispuesto a permanecer en el anonimato por mucho tiempo. Con la ayuda de un periodista comenzará a forjarse su fama.

Los sueños de Akira Kurosava

Akira Kurosawa's Dreams

1990 Akira Kurosava Japón, EE.UU. Yuri Raksha, Maxime Monzouk, Martin Scorsese (Van Gogh), Akira Terau, Mitsuko Baisho, Mieko Harada 119 min. En el episodio titulado Cuervos, donde un estudiante de arte se adentra en la obra del pintor holandés  Van Gogh. Para encontrarlo, viaja a través de otras obras. La pintura de Van Gogh «Campos de trigo con cuervos» resulta ser un elemento importante en este sueño.

Vincent y Theo

Vincent & Theo

1990 Robert Altman Holanda; RU, Francia Tim Roth (Vincent Van Gogh),  Paul Rhys (Theodore Van Gogh), Johanna Ter Steege, Wladimir Yordanoff 133 min. Retrato biográfico del período comprendido entre la decisión de Van Gogh de dedicarse exclusivamente a la pintura hasta la muerte de su hermano y marchante de arte Theodore

La bella mentirosa

La Belle noiseuse

1991 Jacques Rivette Francia, Suiza Michel Piccoli, Jane Birkin, Emmanuelle Béart, Marianne Denicourt, David Bursztein 236 min Según la novela de Balzac. Acompañado por su novia, un joven pintor visita la Provence con el fin de visitar el atelier del gran maestro Frenhofer, que vive recluido junto a su mujer,  sin exponer jamás su trabajo. Descubre numerosos cuadros inacabados, uno de ellos, «La belle noiseuse», un desnudo. Cuando decide  terminarlo piensa en la joven como posible modelo.

Van Gogh

Van Gogh

1991 Maurice Pialat Francia Jacques Dutronc (Van Gogh), Gérard Séty, Alexandra London

158 min.

El último verano de la vida de Van Gogh en Auvers sur Oise tras su internamiento en el psiquiátrico.

El sol del membrillo

  1992 Víctor Erice España Antonio López, María Moreno, Enrique Gran, María López, Carmen López, Elisa Ruiz, José Carretero, Amalia Avia, Lucio Muñoz, Esperanza Parada, Julio López Hernández, Fan Xiao Ming,

138 min.

Diario elaborado mientras Antonio López pinta un cuadro, a partir de la captación directa de los hechos (todas las personas que aparecen en las imágenes se representan a sí mismas, y lo que dicen les pertenece)

La vida de bohemia

 

La vie de bohéme 1992 Aki Kaurismaki Francia, Finlandia Matti Pellonpää, Evelyne Didi, André Wilms, Kari Väänänen, Christine Murillo, Jean-Pierre Léaud, Laika, Louis Malle, Samuel Fuller 100 min. Drama sobre tres artistas, un pintor, un escritor y un músico, pobres y fracasados en grado sumo que viven en un París destartalado. El protagonista, Rodolfo, un pintor albanés sin papeles, se enamora de una camarera, pero su relación ha de cortarse cuando es repatriado a Albania.

Sirenas

Sirens

1994 John Duigan Australia Hugh Grant, Tara Fitzgerald, Sam Neill, Elle Macpherson 95 min. En la Australia de los años ’30, el escandaloso estilo de vida del pintor Norman Lindsay provoca que el obispo local envíe al pastor anglicano Anthony Campion junto a su esposa a la casa del pintor para que lo convenza de calmar las aguas. Sucede exactamente al revés.

Carrington

  1995 Christopher Hampton RU Emma Thompson (Dora Carrigton), Jonathan Pryce (Lytton Strachey), Steven Waddington, Rufus Sewell, Samuel West, Penelope Wilton, Janet McTeer 122 min.

La relación platónica entre la pintora Dora Carrington y el escritor homosexual Lytton Strachey, en una época que se preparaba para la guerra mundial, no toleraba la excentricidad de los artistas. Según novela de Michael Holroyd.

Basquiat

  1996  Julian Schnabel EEUU Jeffrey Wright (Basquiat ), David Bowie (Warhol), Benicio Del Toro, Dennis Hopper, Gary Oldman 108 min.

Biopic de Jean-Michel Basquiat (descubierto por Warhol), experimentó una meteórica carrera a la fama: en un año este carismático pintor de 19 años, pasó de ser un artista desconocido, a ser una sensación de renombre internacional.

Sobrevivir a Picasso

 

Surviving Picasso 1996 James Ivory RU Anthony Hopkins (Picasso), Natascha McElhone, Julianne Moore 125 min.

Una década de la tumultuosa vida del pintor a través de los ojos de su joven amante Françoise Gilot. Película de poca calidad.

Yo disparé a Andy Warhol

I Shot Andy Warhol

1996 Mary Harron EE.UU. Lili Taylor (Valerie Solanas), Jared Harris (Andy Warhol), Stephen Dorff, Martha Plimpton, Lothaire Bluteau 106 min.

Es la visión de sus asesina Valerie Solanas. Con la intensa década del 60 como trasfondo, el film no sólo retrata esta historia verdadera, sino que también refleja los códigos de los artistas de esa época.

Diario íntimo/Escrito en el cuerpo

 

 

The pillow book

 

1996

Peter Greenaway

 

Francia, Gran Bretaña, Holanda Ewan McGregor, Vivian Wu, Ken Ogata

126 min.

 

En Kioto, en los años setenta, un anciano calígrafo escribe con gran delicadeza una felicitación en la cara de su hija el día de su cumpleaños. Cuando se hace mayor, Nagiko recuerda emocionada aquel regalo y busca con ahínco al amante calígrafo ideal que utilice su cuerpo como una hoja en blanco.

El amor es el demonio. Estudio para un retrato sobre Francis Bacon

Love is the devil. Study for a portrait of Francis Bacon

1998 John Maybury Reino Unido, Francia. Derek Jacobi (Francis Bacon), Daniel Craig (George Dyer), Tilda Swinton, Anne Lambton, Adrian Scarborough, Karl Johnson, Annabel Brooks 87 min.

En 1971 el pintor Francis Bacon es homenajeado en parís con una gran retrospectiva. Mientras tanto, George Dyer, su amante y modelo acaba con su vida en una habitación de un hotel.

Lautrec

Lautrec

1998 Roger Planchon Francia, España Régis Royer (Lautrec), Elsa Zylberstein, Anémone, Claude Rich, Hélène Babu, Claire Borotra, Alexandra Pandev, Amanda Rubinstein, Florence Viala, Jean-Marie Bigard 125 min.

Un biopic de Henri de Toulouse Lautrec, basada más en el hombre que en el artista.

Volavérunt

  1998 Bigas Luna España Jorge Perugorria (Goya),  Jordi Mollá (Godoy), Aitana Sánchez-Gijón (Cayetana de Alba ), Penélope Cruz (Pepita Tudó) 114 min.

Basada en la novela de Antonio Larreta. La duquesa  Cayetana de Alba, pintada por Goya tantas veces, rival de la Reina, ha sido asesinada. Godoy, primer ministro, es un personaje clave en la trama, como amante de las dos mujeres, y de otra mujer destacada en la película y la historia, Pepita Tudó, auténtica Maja Desnuda que pintó Goya. Película mediocre.

La hora de los valientes

 

  1998 Antonio Mercero España Gabino Diego, Leonor Watling, Luis Cuenca, Adriana Ozores 120 min.

Inspirándose en el traslado de los fondos del Museo del Prado a Valencia, que siguieron los pasos del Gobierno de la República durante la Guerra Civil, es una fábula sociopolítica en torno a un celador que consagra su vida a proteger un autorretrato de Goya, olvidado entre las prisas y el nerviosismo de los bombardeos.

Goya en Burdeos

  1999 Carlos Saura España Francisco Rabal (Goya), José Coronado (Goya joven), Dafne Fernández (Rosario), Maribel Verdú (Duquesa de Alba), Eulalia Ramón (Leocadia) 99 min.

Los últimos meses de la vida de Goya, sirven de hilo conductor a un relato que se adentra en su dimensión humana, en su obra y sus obsesiones personales.

Abajo el telón

Cradle Will Rock

1999 Tim Robbins 132 min.

John Cusack (Nelson Rockefeller), Rubén Blades (Diego Rivera), Susan Sarandon (Margherita Sarfatti),  Bill Murray (Tommy Cricksaw),  Angus MacFayden (Orson Welles)

 

Cuando los artistas arriesgaban su medio de vida asumiendo una actitud militante.  Nelson Rockefeller le encarga al artista mexicano Diego Rivera que pinte la antecámara del Rockefeller Center.

Pollock, la vida de un creador

Pollock

2000 Ed Harris EE.UU. Ed Harris (Jackson Pollock), Marcia Gay Harden (Lee Crasner), Amy Madigan (Peggy Guggenheim), Jennifer Connelly (Ruth Kligman) 132 min.

Basada en el libro Jackson Pollock: An american saga de Steven Naifeh y Gregory White Smith. La recreación de la vida del  atormentado creador de la técnica del dripping.

Buñuel y la mesa del Rey Salomón

  2001 Carlos Saura España El Gran Wyoming (Buñuel mayor). Pere Arquillué (Buñuel joven). Ernesto Alterio (Salvador Dalí). Adriá Collado (Federico García Lorca). Valeria Marini (Ana Mª de Zayas). 105 min.

Buñuel cierra los ojos y empieza a ver la película que le hubiera gustado rodar sobre su juventud en Toledo junto a sus amigos Lorca y Dalí, una película en la que los tres genios viven una aventura extraordinaria en busca de la Mesa del rey Salomón.

Frida

  2002 Julie Taymor EEUU Salma Hayek (Frida Kahlo), Alfred Molina (Diego Rivera), Geoffrey Rush (Leon Trotsky), Ashley Judd (Tina Modotti), Antonio Banderas (David Alfaro Siqueiros), Edward Norton (Nelson Rockefeller), Valeria Golino (Lupe Marín)

120 min.

Basada en el libro de Hayden Herrera. Frida Kahlo comparte su vida abierta y resueltamente con Diego Rivera formando una controvertida pareja que toma por asalto el mundo de la política y el arte.

La joven de la perla

Girl with a pearl earring

2003 Peter Webber Reino Unido Colin Firth (Johannes Vermeer), Scarlett Johansson (Griet), Tom Wilkinson (Van Ruijven), Judy Parfitt (Maria Thins), Cillian Murphy (Pieter), Essie Davis (Catharina), Joanna Scanlan (Tanneke) 95 min.

Basada en la novela de Tracy Chevalier. Holanda, 1665. La joven Griet entra a servir a casa de Johannes Vermeer. Éste, irá introduciéndola en el misterioso mundo de su pintura. La suegra de Vermeer, decide permitir la relación entre ambos a fin de que su yerno aumente su exigua producción de cuadros.

Modigliani

Modigliani

2004 Mick Davis Reino Unido, EEUU, Francia, Alemania, Italia, Rumanía Andy Garcia (Modigliani), Elsa Zylberstein, Hippolyte Girardot, Omid Djalili (Picasso), Eva Herzigova, Udo Kier 128 min.

La película relata la rivalidad entre Picasso y Modigliani, marcada por la genialidad, la arrogancia  y las pasiones.  Poco tiene que ver con la realidad. No recibió demasiadas buenas críticas.

Klimt

Klimt

2006 Raoul Ruiz RU, Francia Alemania, Austria John Malkovich (Gustav Klimt), Saffron Burrows, Veronica Ferres, Stephen Dillane, Paul Hilton

97 min.

Narra las andanzas del artista austriaco Gustav Klimt, cuyos suntuosos y eróticos cuadros marcaron el estilo Art Nouveau de finales del siglo XIX y principios del XX.

Los fantasmas de Goya 

 

 

 

 

 

Goya's ghosts

2006

Milos Forman

España

Natalie Portman (Inés/Alicia), Javier Bardem (Hermano Lorenzo), Stellan Skarsgard (Francisco Goya), Randy Quaid (Rey Carlos IV), Michael Lonsdale (Gran Inquisidor)

120 m.

Con guión de Jean-Claude Carrière y fotografía de Javier Aguirresarobe, se cuenta la represión por parte de la inquisición española de las ideas que llegaban del exterior.  Goya, pintor de la corte, se ve envuelto en una trágica historia de persecuciones inquisitoriales, de amor y cárcel, que se prolongará hasta la invasión de las tropas napoleónicas, el reinado de José Bonaparte y el regreso de los Borbones.

El Greco

  2007 Iannis Smaragdis España, Grecia

Nick Ashdon (El Greco), Juan Diego Botto (Inquisidor general Niño de Guevara), Laia Marull, Vangelis, Jackie Pavlenko, Dimitris Siatopoulos

117 min. La vida de El Greco, basada en la novela del escritor griego Dimitris Siatíopulos.

¡Al límite!

 

 

Little ashes 2008 Paul Morrison R.U,

España

Robert Pattinson (Dalí), Matthew McNulty (Buñuel), Javier Beltrán (Lorca), Marina Gatell, Esther Nubiola, Bruno Oro, Simón Andreu, Vicky Peña, Arly Jover.  

El argumento gira alrededor de la intensa relación que se estableció entre Dalí, Luis Buñuel y Federico García Lorca cuando coincidieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Oscar. Una Pasión Surrealista

 

 

 

Oscar. Una Pasión Surrealista

 

2008

Lucas Fernández

 

España Joaquim de Almeida (Óscar Domínguez), Victoria Abril (Ana), Emma Suárez, Emma Suárez, Jack Taylor, Paola Bontempi, Toni Cantó, Caco Senante, Kira Miró, José Conde, Pino Moreau, Vanesa Cabeza

97 min.

 

Una narración cruzada de vidas paralelas: la del pintor español Óscar Domínguez en París durante la primera mitad del siglo XX; y la de Ana en el Madrid actual, una abogada a quien se le diagnostica una terrible enfermedad que le lleva a volcarse en la búsqueda de un misterioso cuadro que, según los expertos, fue la última creación del pintor antes de suicidarse.

Rembrandt’s J’accuse

 

 

Rembrandt’s J’accuse 2008 Peter Greenaway

Holanda, Alemania, Finlandia

 

Martin Freeman, Eva Birthistle, Jodhi May, Emily Holmes, Jonathan Holmes, Michael Teigen, Natalie Press, Peter Greenaway 86 min. Investigación personal del director sobre la conspiración y el asesinato que se esconden tras el famoso cuadro “La ronda nocturna” de Rembrandt.

Séraphine

Séraphine 2008 Martin Provost

7 premios César

Francia Yolande Moreau, Ulrich Tukur, Anne Bennent, Geneviève Mnich, Nico Rogner

125 min.

Biografía de la pintora Séraphine Louis, su tormentosa vida y su drama personal, artista olvidada, que vivió en la marginalidad y acabó sus días en un psiquiátrico. Una mujer sin conocimientos pictóricos que, gracias a la inspiración del canto, el amor a la naturaleza y la religiosidad creó una gran obra pictórica.

El gran Vázquez

  2010 Oscar Aibar España Santiago Segura, Álex Angulo, Manolo Solo, Mercè Llorens, Enrique Villén, Jesús Guzmán

106 min.

Biopic del dibujante de cómics español Manuel Vázquez (1930-1995), creador de famosos tebeos como "La familia Cebolleta" o "Anacleto, agente secreto". Era, además un auténtico caradura que vivíía a costa de los demás.

El artista y la modelo      

 

  2012 Fernando Trueba

GUIÓN Fernando Trueba, Jean-Claude Carriere

España Jean Rochefort, Aida Folch, Claudia Cardinale, Chus Lampreave, Götz Otto, Christian Sinniger

104 min.

Verano de 1943. En un lugar de la Francia ocupada, no lejos de la frontera española, vive retirado un viejo y famoso escultor que se siente hastiado de la vida y de la locura de los hombres. Ya nada es capaz de animarle, de servirle de estímulo. Sin embargo, con la llegada de una joven española que se ha fugado de un campo de refugiados y que le servirá de musa, renace en él el deseo de volver a trabajar y esculpir su última obra.

Renoir

Renoir 2012

Gilles Bourdos

 

Francia Michel Bouquet, Romane Bohringer, Thomas Doret, Michèle Gleizer, Vincent Rottiers, Christa Theret 101 min La Costa Azul, 1915. Auguste Renoir, en el ocaso de su vida, está atormentado por la pérdida de su esposa, los dolores artríticos y la noticia de que su hijo ha sido herido en la guerra. Sin embargo, cuando una joven entra en su mundo, el pintor se siente dueño de una nueva energía. Radiante de vida, bellísima, Andrée se convertirá en su última modelo. Jean regresa a casa para reponerse y también cae bajo el encanto de la estrella pelirroja que brilla en el firmamento de Renoir. A pesar de la oposición de su padre, se enamora de la joven indomable y empieza a desarrollarse el gran cineasta.

La banda de Picasso

  2013 Fernando Colomo. España Ignacio Mateos (Pablo Picassso), Pierre Bénézit (Guillaume Apollinaire), Lionel Abelanski (Max Jacob), Raphaëlle Agogué (Fernande Olivier), Jordi Vilches (Manolo Hugué), Louise Monot (Marie Laurencin), Stanley Weber (George Braque), Alexis Michalik (Barón). 101 min.

París, 1911. La Gioconda desaparece del Louvre. Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire son detenidos y enfrentados. La prensa habla de una banda internacional llegada a Francia para desvalijar los museos… “La banda de Picasso” está basada en la historia real del robo de “La Gioconda” del Museo del Louvre en 1911; a raíz de aquel hecho, Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire fueron detenidos y acusados de cometer el delito.

Monuments Men

Monuments Men

2014

George Clooney

EEUU

George Clooney, Matt Damon, Bill Murray, John Goodman, Cate Blanchett, Bob Balaban

118 min

A finales de la II Guerra Mundial (1939-1945), a un selecto grupo de historiadores, directores de museos y expertos en arte, tanto británicos como norteamericanos, se les encomienda la importante y peligrosa misión de recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra para devolvérselas a sus legítimos propietarios. Basada en hechos reales.

Mr. Turner

Mr. Turner 2014 Mike Leigh Reino Unido Timothy Spall, Jamie Thomas King, Roger Ashton-Griffiths, Robert Portal, Lasco Atkins, John Warman

149 min.

Biografía del pintor británico, J.M.W Turner. A pesar de su fama, también es víctima de las burlas del público y del sarcasmo de la sociedad. Profundamente afectado por la muerte de su padre, decide aislarse. Su vida cambia cuando conoce a Mrs Booth.

Big Eyes

Big Eyes 2014 Tim Burton EEUU Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter, Terence Stamp, Heather Doerksen, Emily Fonda, Jon Polito, Steven Wiig, Emily Bruhn 106 min.

Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing.

La chica danesa The Danish Girl 2015 Tom Hooper Reino Unido

Eddie Redmayne, Alicia Vikander, Matthias Schoenaerts, Amber Heard, Ben Whishaw, Sebastian Koch, Victoria Emslie, Adrian Schiller, Richard Dixon, Paul Kerry, Helen Evans, Michael Gade Thomsen, Alicia Woodhouse

120 min. Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. 

Altamira

Altamira 2016

Hugh Hudson

España, EEUU, Francia Antonio Banderas, Rupert Everett, Golshifteh Farahani, Pierre Niney, Nicholas Farrell, Henry Goodman, Irene Escolar, Clément Sibony, Tristán Ulloa   En 1879, un arqueólogo amateur y su hija de 8 años, descubrieron en Cantabria una de las obras prehistóricas más importantes de la Historia: las pinturas de Altamira. Lejos de proporcionarle honor y gloria, su deslumbrante contribución a la historia le enfrentó sin embargo con la Iglesia católica y con la indiferencia y el escarnio de la comunidad científica de la época.
  At Eternity’s Gate 2018 Julian Schnabel   Willem Dafoe   La figura del pintor neerlandés Vincent van Gogh

Carteles


     

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez