La censura en la Edad Media

Breve historia de la censura en el arte y la comunicación

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez

Ir a Breve Historia de la censura


El puntero de don Honorato/Bibliografía/Lecturas de cine


 

La Edad Media, su oscuridad y sus luces


La literatura renacentista apodó a la Edad Media como Edad Oscura, en contraposición a los descubrimientos de la época de la civilización griega y romana, consideradas más abiertas. Sin embargo, no todo fue tan claro, la Edad Media, mil años, posiblemente no fue tan oscura ni el Renacimiento estuvo libre de persecuciones y censuras. Lo que es cierto es que de la Edad media tenemos muy pocos registros históricos.

Por otra parte, la Edad Media no fue un periodo homogéneo, mil años dieron para muchas cosas, hechos, personas e ideas, l aunque hubo momentos negros, hay que tener en cuenta que las antiguas civilizaciones fueron desconocidas para ellos, y todos los "avances" anteriores en todos los campos y disciplinas, destruidos u olvidados. Fue el renacimiento, también con muchas sombras, aunque se las daban de muchas luces, quienes abrieron otra vez las puertas a nuevos y anteriores conocimientos.


Desmontando algunos mitos


Extracto de Régine Pernoud, Adeline Rucquoi,

En general se cree que la Edad Media fue un periodo oscuro de ciencia inexistente, pues los humanistas del Renacimiento se inventaron un medioevo tenebroso. Se olvida que la caída del Imperio Romano debilitó las estructuras educativas que servían de soporte al conocimiento científico y que la pérdida del uso del griego, idioma en aquella época del conocimiento científico, obligaron a la Edad Media a reconstruir el conocimiento casi desde cero, solamente con documentos procedentes del latín. En la Edad Media se formaron las escuelas monacales y se dio pie a la fundación de las Universidades, base de futuros conocimientos.

 Esta visión errónea del la Edad Media  continúa presente entre el público general y se transmite sin saber que lo más negro de la Edad Media estuvo en los dos últimos siglos, de diez,  un período de transición "entre feudalismo y monarquía". Y "solo para este último período estarían justificadas las opiniones simplistas para las que la Edad Media fue una época de guerras, hambres y epidemias”. La epidemia de la peste negra que acabó con un tercio de la población europea fue en el siglo XIV, y muchos de los elementos oscuros y negativos que se adjudican  ala Edad Media fueron en los siglos posteriores, ya en el renacimiento.

 

La mujer en el Medioevo



 Fue a finales de la Edad Media cuando las mujeres perdieron muchos de sus derechos, por el "redescubrimiento" del derecho romano, en el que se veía un instrumento de centralización y de autoridad, un derecho que empezó a "impregnar las costumbres y modificar los hábitos y las mentalidades en la misma Francia" desde finales de la Edad Media y que niega derechos a la mujer y a los hijos para centrarlos en el pater familias. Sin embargo, en la Edad Media, las mujeres tuvieron un papel muy relevante en la sociedad medieval. Hasta las reinas consortes como Blanca de Castilla o Leonor de Aquitania ejercieron el poder político en Francia en ausencia o muerte de sus maridos, pese a que la Ley Sálica impedía el acceso al trono a una mujer.

Dentro de la institución patriarcal por excelencia que es la Iglesia Católica, varias mujeres gozaron de un "poder extraordinario" en la Edad Media. "Algunas abadesas eran señores feudales cuyo poder era respetado igual que el de los demás señores, algunas llevaban el báculo como el obispo y administraban a menudo vastos territorios con pueblos". Régine Pernoud, historiadora francesa.

La mujer no tenía acceso a la recién creada universidad pero la enciclopedia más conocida del siglo XII, el Hortus deliciarum, fue escrito por la abadesa Herrada de Landsberg. Hildegarda de Bingen y Gertrudis de Helfta son otras autoras y religiosas medievales destacadas.

En el ámbito civil, las mujeres que ejercieron multitud de oficios: maestra de escuela, boticaria, yesera, tintorera, copista, miniaturista, encuadernadora, herrera, carnicera, panadera, candelera, sombrerera, cervecera, cardadora de lana, comerciante... La mujer no será apartada explícitamente de toda función pública en Francia hasta finales del siglo XVI, por un decreto fechado en 1593. Durante el feudalismo el padre y la madre ejercían "conjuntamente la tarea de la educación y la protección de los hijos, así como, llegado el caso, la administración de sus bienes".

La Edad Media acaba poco después de la muerte de Juana de Arco, una mujer que encabezó el ejército francés, algo que según Pernoud en los siglos siguientes no hubiese sido posible. Opinión compartida por el medievalista Jacques Le Goff, quien dijo estar profundamente convencido "de que para la condición femenina en Europa no hubo peor época que el siglo XIX. Para la mujer, lo peor ha sido el triunfo y la difusión de los valores burgueses".

 

El mito de la caza de Brujas



Las quemas de brujas se dieron, fundamentalmente hacia 1600 y de ahí en adelante. Es raro en el medioevo. Como explica Carlos de Ayala, aunque la brujería está presente en la Edad Media "es muy marginal. Los grandes procesos contra las brujas son de época moderna. En la Edad Media los procesos contra las brujas, que existen, son contados. Son más propios del siglo XVI y XVII".

El mito del cinturón de castidad medieval.

La leyenda afirma que los hombres medievales que iban a la guerra se lo ponían a sus esposas para asegurarse su castidad en su ausencia. En realidad se populariza su uso en el puritano siglo XIX para evitar la masturbación femenina y no hay constancia de su utilización antes del Renacimiento.

 

El mito de la inquisición



Los actos más bárbaros y relevantes de la Inquisición tampoco fueron medievales, pues aunque la Inquisición episcopal nace en 1184 con una bula del papa Lucio III para acabar con la herejía cátara, institucionalizándose y centralizándose en el papa en 1231, la Inquisición "más popular y que nosotros conocemos no es medieval". La Inquisición española que, bajo mandato directo de los Reyes Católicos, se instaura a partir de 1484 es una nueva Inquisición "fruto de una nueva concepción de la vida política y anuncia lo que va a ser el Estado moderno", una Inquisición que no será abolida definitivamente hasta el año 1834, durante el reinado de Isabel II.

Algo similar ocurre en Portugal y Roma. La Inquisición portuguesa se establece en 1536, bien entrada la Edad Moderna, y no es abolida de forma definitiva hasta 1821, ya en la Edad Contemporánea. Por su parte, la Inquisición romana que condenó a Bruno y Galileo no toma forma hasta 1542 en el contexto de una Contrarreforma que busca acabar con la expansión del protestantismo.

No obstante, para Régine Pernoud la Inquisición medieval no dejaba de presentar un lado positivo en aspectos concretos de la vida. "Sustituía el procedimiento de acusación por el procedimiento de investigación. Pero sobre todo, en una época en que el pueblo no está dispuesto a tomarse a broma a los herejes, introduce una justicia regular. Pues, anteriormente, en muchos casos la justicia laica o incluso la cólera popular infligía las peores penas a los herejes”, añade.

 Un ejemplo de esa ira colectiva fue la que sufrió el predicador Pedro de Bruys, quemado por una turba en 1131 tras incendiar cruces en el sur de Francia.

"La Inquisición del siglo XVI, que en lo sucesivo estará enteramente en manos de los reyes y emperadores, iba a producir un número de víctimas sin proporción con las que hubo en el siglo XIII. En España se llegará al extremo de servirse de la Inquisición contra los judíos y los moriscos, lo que equivalía a apartarla completamente de su finalidad. En efecto, la Inquisición era, por decirlo así, para uso interno", explica Pernoud.

 

El mito de la prohibición de libros



 El Índice de libros prohibidos también surge en la Edad Moderna. En 1515 el papa León X establece la censura previa en toda la Cristiandad y surgen diversos índices de libros prohibidos, siendo el primero el de la Inquisición española en 1551. Se dejan de hacer más ediciones del índice católico en una fecha tan reciente como 1966 por orden de Pablo VI.


La persecución de las ideas en la Edad Media


 Durante el Medioevo hubo importantes brotes de antisemitismo, y las cruzadas y diversas persecuciones de herejes tiñeron de sangre aquella época.

Las nueve Cruzadas, aunque rodeadas de numerosos mitos como los relacionados con los caballeros templarios, que buscaron tomar el control de Tierra Santa tuvieron lugar en la Edad Media, entre los años 1095 y 1272. Otras persecuciones contra herejes como los husitas, los cátaros y los valdenses en territorio europeo también fueron denominadas cruzadas y llenaron de muerte, guerras religiosas y desplazamientos forzados el continente.

La represión de la sexualidad fue una constante medieval frente a algunas costumbres  sexuales de los antiguos romanos. Desde el inicio de la Edad Media se recuperaron las principales prohibiciones del Antiguo Testamento: el incesto, la desnudez, la homosexualidad y la sodomía.

 

 


La cruzada albigense, o cruzada cátara


Fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1209 y 1244, por iniciativa del papa Inocencio III con el apoyo de la dinastía de los Capetos (reyes de Francia en la época), con el fin de reducir por la fuerza el catarismo, un movimiento religioso calificado como herejía por la Iglesia católica y asentado desde el siglo XII en los territorios feudales del Languedoc.

El catarismo es la doctrina de los cátaros (o albigenses), un movimiento religioso de carácter gnóstico que se propagó por Europa Occidental a mediados del siglo XI, y logró arraigar hacia el siglo XII1? entre los habitantes del Mediodía francés, especialmente en el Languedoc, donde contaba con la protección de algunos señores feudales vasallos de la corona de Aragón.

Con influencias del maniqueísmo en sus etapas pauliciana y bogomila, el catarismo afirmaba una dualidad creadora (Dios y Satanás) y predicaba la salvación mediante el ascetismo y el estricto rechazo del mundo material, percibido por los cátaros como obra demoníaca.

En respuesta, la Iglesia católica consideró sus doctrinas heréticas. Tras una tentativa misionera, y frente a su creciente influencia y extensión, la Iglesia terminó por invocar el apoyo de la corona de Francia, para lograr su erradicación violenta a partir de 1209 mediante la Cruzada albigense. A finales del siglo XIII el movimiento, debilitado, entró en la clandestinidad y se extinguió poco a poco.



 La guerra tuvo tres importantes fases. Se inició con el enfrentamiento entre los ejércitos de cruzados súbditos del rey Felipe Augusto de Francia con las fuerzas de los condes de Tulouse y vasallos. En ella se dio la matanza de Béziers. Se enfrentaron fuerzas mandadas por Simón de Montfort, contra parte de la nobleza tolosana encabezada por el conde deToulouse y la familia Trencavel. Intervino el Rey de Aragón,Pedro II el Católico, que resultó derrotado y muerto en el curso de la batalla de Muret en 1213.

En una segunda fase la muerte de Simón de Montfort en el sitio a Toulouse tras el retorno del conde Raimundo VII de Tolosa y la consolidación de la resistencia occitana apoyada por el conde de Foix y fuerzas aragonesas, decidieron la intervención militar de Luis VIII de Francia a partir de 1226 con el apoyo del papa Honorio III. En noviembre de 1226 murió el rey de Francia, pero la cruzada continuó bajo el mando de la regente, su viuda Blanca de Castilla. Los cruzados tomaron Toulouse y se firmó el Tratado de Meaux-París de 1229, en el que se pactó la boda de hija de Raimundo VII de Tolosa con el hermano del rey de Francia, lo que llevaría a la integración del territorio occitano en la corona francesa. La guerra destacó por episodios de gran violencia, provocó la decadencia del movimiento religioso cátaro, el ocaso de la hasta entonces floreciente cultura languedociana y la conformación de un nuevo espacio geopolítico en Europa occidental.

En una tercera y última etapa los abusos de la Inquisición provocaron numerosas revueltas y sublevaciones urbanas y decidió una última tentativa de Raimundo VII a la que tuvo que renunciar a pesar del apoyo de la corona inglesa y de los condes de Lusignan, terminando con la toma de las últimas fortalezas de Montsegur y de Queribus en 1244.


El erotismo se manifiesta escasamente en la Edad Media


El erotismo no es común en el arte del primer período cristiano y en la Edad Media. Las representaciones de escenas eróticas suelen encontrarse, no obstante, en contextos tanto religiosos como seculares. Eso ocurría con los objetos de valor propiedad de gente rica, tales como alhajas, muebles decorados y manuscritos.

Es bastante más común encontrar figuras, esculruras, en canecillos y capiteles de iglesias románicas, muchas de ellas probablemente extraidas de construcciones anteriores.

Para ver más sobre este tema, en mi web:

http://www.educomunicacion.es/arte_erotico/romanico_medieval_arte_erotico.htm

Bibliografía


Bajtin Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento

Huerta Pedro Luis. Arte y sexualidad en los siglos del románico. Fundación Santa María la Real. Aguilar de Campoo. Palencia.

Huizinga Johan. El otoño de la Edad Media

Jiménez Cuesta José Ramón.

https://www.abc.es/ciencia/abci-edad-media-no-epoca-oscura-para-ciencia-como-parece-201512042226_noticia.html

Martínez-Salanova, Enrique. 2018. Erotismo en el arte medieval.

https://www.educomunicacion.es/arte_erotico/romanico_medieval_arte_erotico.htm

Pernoud Régine, 1944. "Luces del medioevo". Graset.

Rucquoi Adeline. http://www.bibliotecagonzalodeberceo.com/berceo/adelinerucquoi/mujermedieval.htm