La nueva concepción de la enseñanza, y lo que desde ella entendemos como
tecnología educativa (planificación, métodos, medios y técnicas), tiene como
uno de sus principales postulados el de que el aprendizaje se logra mediante
la experiencia directa.
En un enfoque transversal de la didáctica, uno de los elementos más
significativos es el de la utilización de los medios de comunicación. La
administración ya lo incluye en los nuevos planes a partir de los diseños
curriculares. Sin embargo los profesores, en muchos casos, no son técnicos y
los limitan a su función teórica, tal vez en algunos casos de manera
instrumental, evitando la por complicada la producción de los mismos. Por
esta razón la producción de medios, en la mayoría de los casos, brilla por
su ausencia.
Hay muchas e interesantes experiencias de televisión y radio escolar, de
periódicos realizados por alumnos y de películas filmadas, realizadas en
vídeo. En la mayoría de los casos estas experiencias han sido de corta
duración, sin continuidad en tiempos y espacio, sin seguimiento en los
centros educativos ni en los equipos de profesores, debido tal vez a falta
de apoyos técnicos o al cansancio de los profesores que hacen que cambien de
actividad o la dejen para siempre.
Son más importantes los procesos que los resultados
No es difícil la producción de medios, siempre que entendamos que nuestros
alumnos están en proceso de aprendizaje. No hay que caer en la pretensión de
realizar productos perfectos. Es mejor entender que más vale aprender cómo
se hacen las cosas que hacerlas bien. Se aprende haciendo.
El profesor debe conocer los procesos y sus técnicas de realización, aunque
sin aspirar a saberlo todo. Hacer caso del viejo proverbio, de que “lo mejor
es enemigo de lo bueno”.
Los alumnos deben aprender a manipular imágenes. Construirlas es una forma
de leerlas y adquirir espíritu crítico. Quién conoce un proceso de
producción desde adentro es más fácil que se convierta en crítico de los
medios que quien ve los toros desde la barrera.
La utilización productiva del vídeo, televisión y cine
El soporte vídeo es el único posible para realizar este tipo de trabajo en
las aulas. El realizarlo en celuloide supone, además de un alto coste
económico, encontrarse con una carencia casi total de medios y soportes para
hacer efectiva su producción. En la actualidad se cuenta con la facilidad
de disponer de aparatos (cámaras, magnetoscopios, mesas de edición audio y
vídeo, etc.), Suficiente tecnología y medios como para realizar en vídeo
manipulaciones, trucos y montajes de forma sencilla y asequible.
La narrativa cinematográfica
La imagen es movimiento ha creado formas de narrar muy diversas a las
tradicionales. La idea inicial del guión, se cuenta o “narra”, de manera
distinta en comic, en cine, en poesía o en teatro. Sin embargo todas las
narrativas, en las aulas, pueden complementarse, aportando cada una de ellas
sus potencialidades. Los alumnos descubrirán que una historia se puede
contar de muy diferentes maneras y con medios muy dispares. El cine aporta
relaciones diferentes entre el plano, la secuencia, el movimiento, la luz,
el sonido y el color.
Producir en tiempo real y en tiempo fílmico
Toda imagen es planificada respondiendo a una intencionalidad de quien la
produce. El tiempo fílmico, para su captación, requiere siempre una
manipulación.
Tiempo real es el que tarda en ocurrir un acontecimiento en la realidad. Una
muerte vista en un noticiario de televisión se desarrolla en fracciones de
segundo.
Tiempo fílmico es el que se produce por manipulación para acelerar o
retardar los acontecimientos, el reproducir paso a paso, el cambiar el orden
de los sucesos, etc. De cara a presentar al espectador una visión
intencionada y distinta del acontecimiento. El muerte citada anteriormente,
realizada a cámara lenta, puede hacer fijar en el espectador detalles que
facilitan la comprensión del mensaje y por lo tanto el aprendizaje.
Tiempo de filmación es el tiempo que se tarda en filmar, “rodar”, una
escena.
En producción de medios, para facilitar la lectura y comprensión del tiempo
en el mensaje filmado, es necesario manipular técnicamente la imagen.
Trabajar con diversos tiempos
Es necesario realizar documentos en vídeo utilizando diversas formas de
manipulación del tiempo, con el fin de captar prácticamente las diferencias
entre tiempo real y tiempo fílmico y sus formas técnicas de trasmisión del
mensaje.
Utilizar el vídeo como medio de trabajo y como elemento documental es
imprescindible para profundizar en el aprendizaje de la producción de
vídeos.
Fase de preparación de la producción: análisis documental
Lo que se hace en esta fase: analizar técnicas de manipulación de imagen,
filmaciones en las que se aprecian escenas filmadas a tiempo real y a tiempo
fílmico de películas conocidas.
Analizar diversidad de imágenes en filmación rápida, a tiempo normal y
filmación a cámara lenta, como forma de apreciar las sustanciales
diferencias. Destacar la importancia de la manipulación técnica del tiempo
con el fin de hacer llegar al espectador el mensaje que interesa.
Analizar trabajos hechos por expertos en la utilización del tiempo fílmico:
nacimiento de plantas, congelación de imágenes, filmación de alta velocidad,
etc.
Analizar escenas cinematográficas en las que confluyen varias historias en
una, utilizando el tiempo fílmico mediante montaje, escenas filmadas de
objetos en movimiento, con el fin de apreciar la relatividad en función de
la óptica de visión o punto de mira.
Fase de producción de video
Lo que se realiza en esta fase:
Filmar en vídeo con todas las posibilidades que aporta la cámara. Planos, en
todas sus variantes, movimientos de cámara, filmación o grabación paso a
paso, cámara lenta, ralentización, acelerado, repetir aceleración varias
veces con el fin de lograr mayor velocidad, seguimiento de personas y
objetos en movimiento, mayor velocidad, retroceso, retroceso acelerado,
inserción, repetir una escena varias veces, grabación en pausa, congelación
de imágenes, etc.
Probar las posibilidades técnicas de cámara y vídeo en relación a la
manipulación de la imagen y del sonido.
Analizar y utilizar las posibilidades de montaje: vuelta atrás (flash back),
saltos hacia adelante (flash‑forward) varias historias que confluyen en una,
(montaje en paralelo), cambios temporales de secuencia, barrido, etc.
Filmación de secuencias utilizando la manipulación del tiempo.
Flor que se abre, filmación hacia adelante, proyección y grabación hacia
atrás: salir de una piscina hacia el trampolín, ralentización de la caída de
una persona, a cámara lenta y paso a paso, volver a ralentizar otra vez para
manipular varias veces el tiempo, dejar imágenes estáticas con el fin de
fijar una imagen, acelerar imágenes, volver a acelerar otra vez la misma
imagen varias veces.
Filmación historias sin realizar montaje.
Con el fin de apreciar con mayor facilidad la diferencia entre tiempo real,
tiempo fílmico, tiempo de filmación, secuencia cronológica, diacronía y
sincronía, es conveniente realizar en primer lugar la primera experiencia a
partir de una filmación en vídeo en la que no se necesitara montaje. La
técnica de rodaje secuencial, sin montaje, requiere una mayor perfección en
las tomas, encuadres y planos. Por otra parte hace necesario, o un guión
prefecto, o que la filmación esté en manos de una sola persona que controle
el rodaje de principio a fin.
Con los alumnos de menor edad es importante comenzar con este tipo de
realización para que capten mejor lo que es una secuencia cinematográfica a
tiempo real, y más tarde valoren las labores de montaje.
Se considera de gran importancia este ejercicio de secuenciación cronológica
por la carencia, en la mayoría de los casos, de mesas de edición. Es
necesario trabajar el guión con mucha dedicación, y planificar con rigor el
trabajo de dirección.
Filmación de historias en la que es necesario el montaje
Importancia del guión
Es necesario inventar una historia y realizar al detalle el guión en el que
confluyen varios acciones paralelas en el tiempo, con el fin de que se
rematen en una sola escena final. Un ejemplo: la historia se planifica como
un encuentro en el que se organiza el robo a un banco por parte de dos
bandas rivales, al mismo tiempo que un confidente avisa a la policía. Se dan
paralelamente cuatro historias: escenas de la vida en el banco, cómo actúa
la banda primera, como se mueve la banda segunda, actividades de la policía.
Las acciones paralelas se van a ir mezclando en el film, y confluir en una
sola escena final. Se debe realizar un guión muy riguroso.
Filmación
Posteriormente se entresaca un sub‑guión para cada historia paralela; con el
fin de apreciar posteriormente la obra de montaje de tiempos, se estudia al
detalle la cronología de los hechos. Un reloj, filmado e integrado en el
montaje, sirve para separar las distintas secuencias, facilitando el trabajo
de montaje y la comprensión del producto final.
Montaje
El montaje lo realizan entre todos, dividiendo el trabajo. La confección de
letreros, sonorización, trucos y efectos especiales relacionados con el
tiempo: paso a paso, congelación de imagen, velocidad rápida, ralentización,
etc, se hacen en la fase de montaje.
Dificultades y virtualidades del aprendizaje.
En algunos alumnos y profesores, conocedores del trabajo de filmación y
montaje, y por lo tanto familiarizados con la manipulación de imágenes el
trabajo suele ser fácil. En el caso de alumnos con pocos conocimientos de
imagen filmada, se generan los problemas previstos por su falta de sentido
del tiempo fílmico. El “novato” suele tener prisa por obtener resultados,
agilizando la filmación sin tener en cuenta que todos los planos deben ser
filmados con la misma importancia y dedicación para no encontrarse con
problemas en el momento del montaje. Algunas secuencias hay que rodarlas
desde diferentes ángulos, con el fin de entremezclarlas posteriormente y
descartar las que no se consideran válidas.
Las primeras filmaciones, evaluadas inmediatamente, sirven para comparar la
relación entre tiempo de filmación y el mismo tiempo en el resultado final
obtenido (tiempo fílmico). Posteriormente, deben analizarse los resultados,
sugiriendo cambios en la forma de filmar, de estructurar las secuencias, de
organizar mejor el trabajo de filmación en relación con el guión, etc.
La motivación inicial favorece en general el aprendizaje. Las dificultades
relativas a la inexperiencia se superan con las primeras acciones. Una
filmación es siempre un desafío interesante en el que confluyen multitud de
personas, técnicas y elementos de toda índole que deben dar un único
resultado unitario.
Por lo demás una filmación es una variada y arriesgada aventura en la que
hay que hacer un poco de todo: actuar, salir al campo, trabajar en
interiores, relacionarse con técnicos y tecnologías, buscar contactos
personales, planificar y evaluar consecuencias y comprometerse con la
producción de un resultado que va a juzgar un número elevado de personas.
Bibliografía
Kemp, j. (1973) : “Planificación y producción de materiales audiovisuales”,
Representaciones y servicios de ingeniería,
México.
Martínez Sánchez,
E. (1981): “Hacia una nueva concepción de la tecnología
educativa”. Ice de la
UPM. Madrid.
Martínez Sánchez,
E. (1994): “El periódico en la educación de las
personas adultas”. Huelva. “Grupo pedagógico andaluz prensa y
educación”,
Aula de comunicación
III.
Martínez Sánchez,
E, Peralta
Ferreyra,
I. (1994): “Aprender la realidad
con los medios de comunicación”,
Sevilla,
Grupo pedagógico andaluz
«prensa y educación».
Martínez Sánchez,
E. (1995): “Educación para la lectura crítica de la
televisión” en
Comunicar 4, págs. 42-51.
Martínez Sánchez,
E. (1995): “La manipulación de la imagen en vídeo,
esencial para transmitir el mensaje didáctico”, en el libro “Hoy ya es
mañana”, tecnologías y educación: un diálogo necesario. Publicaciones
m.c.e.p.,
Cuadernos de cooperación educativa. Sevilla.
Varios (1994). “¿cómo enseñar y aprender la actualidad?”. Sevilla.
Grupo pedagógico andaluz “prensa y educación”.
|