VOLVER A «Martínez-Salanova»

Comunicación y democratización en el aula

Aprender a leer críticamente las noticias de política nacional en la prensa escrita

 

© Esperanza Martínez-Salanova Peralta


El puntero de don Honorato/Bibliografía


 

 Se presenta aquí una reflexión, producto de un trabajo de investigación sobre el tratamiento que diversos periódicos nacionales y locales, hacen al área de política nacional. Es importante el esfuerzo que se puede realizar en el aula para descubrir las diversas formas de encarar un tema, contenido o noticia, en función y a partir de planteamientos ideológicos, culturales, afectivos o políticos. No solamente es necesario formar lectores, sino que éstos deben ser críticos, responsables y conscientes de lo que leen. La única forma de lograrlo es adquirir conocimientos que complementen la naturaleza de la información sobre la que se lee. En el ámbito de la información de política nacional, profesores y alumnos pueden encontrar una cantera inagotable de información para entender no solamente lo que sucede en el país sino, además, para utilizar elementos y datos que permitan el aprendizaje de la capacidad crítica, de la veracidad de la información, y por último de la democratización de los medios de comunicación de masas.

 

Para los profesores, o personas dedicadas a la enseñanza en todos los niveles, la importancia de los conocimientos de la noticia política es de indudable valor, ya que tiene implicaciones en los propios comportamientos sociales.

He seguido durante varios días una noticia de ámbito nacional, con evidentes repercusiones en la vida política de nuestro país, que afecta directamente a partidos, gobierno, alguna región autonómica y al ciudadano en particular, por las connotaciones que tiene en función de su verdad o acercamiento a ella y las interpretaciones y apasionamientos que conlleva. En el campo de la especialización científica, en el que se puede incluir también la especialización de política nacional e internacional nos movemos, sin lugar a dudas, dentro del esquema de la teoría de los sistemas, que pretende aglutinar y redefinir todo el marco conceptual de la cultura, el conocimiento, la ideología, la ciencia y los acontecimientos.

 

La libertad del lector a tomar decisiones

Uno de los ingredientes que conlleva la lectura crítica es la libertad y el derecho del lector de tomar decisiones. La comunicación como sistema, según Valbuena (1979, 110), “al ser un proceso humanizador, muestra unas propiedades que han de traducirse en las políticas y prácticas correspondientes, si la comunicación no quiere volverse contra el hombre”. Parece que la propiedad de la dimensión perceptual debe ser la libertad. A lo que en esta dimensión se aspira es a disponer de una diversidad de sucesos, declaraciones y puntos de vista para poder seleccionar y retener datos pertinentes. Sólo así el sistema personal o colectivo no estará determinado de antemano y, además, podrá tomar decisiones.

El problema está en si esta libertad para disponer de informaciones es absoluta. Y parece que, por mucha creatividad o poder que se tenga, hay que tener en cuenta que estamos en interdependencia con otros sistemas personales y colectivos. Nadie debe adueñarse de esa libertad. Parafraseando la célebre frase de George Orwel, "hay unos que son más iguales que otros". Es evidente que existen ciudadanos, grupos y organizaciones que tienen un acceso mucho más fácil a los medios de comunicación que otros. Hay muchas situaciones en que la libertad de decir lo que uno quiere está basada en la disminución o anulación de la libertad de los demás, de no dejarles hablar.

Según Fernández del Moral y Esteve, (1996, 67) “si la Información Especializada tiende a realizar una función de sistematización, estructural y de síntesis de los contenidos informativos, debe apoyarse necesariamente en esta teoría, ya que la Teoría General de los Sistemas es la primera respuesta sistemática y científica a la creciente especialización y a su consiguiente pérdida de contacto interdisciplinario”

Como afirma Del Rey Morató (1996, 165), “Una teoría global de la democracia, basada en la gestión de los feed-baks, como propone Sartori, no es otra cosa que una teoría global de la información que da cuenta de la democracia desde los recursos propios de la disciplina, y desde esa categoría fundamental para el orden político y social que es la comunicación”

Cada medio informativo, utiliza y presenta al lector su información de forma diferente en materia de política nacional estructurando sus secciones y áreas según criterios conformes al periodismo especializado, aplicando criterios explicativos y utilizando medios y recursos propios de las nuevas y tecnologías de la información y la comunicación.

 

Objetivos que pueden lograr los alumnos

Analizar el área globalizadora que tiene que ver con las secciones de política nacional tanto en periódicos nacionales como locales y revistas.

Desmenuzar la sección de política nacional en periódicos de ámbito nacional.

Desmenuzar la sección de política nacional en periódicos de ámbito regional y local.

Comparar el tratamiento, espacios informativos de las secciones con algunas revistas de ámbito nacional.

Realizar un estudio comparativo de los diversos tratamientos realizados en diferentes periódicos a una misma noticia.

Extraer conclusiones en función de los datos obtenidos.

 

La metodología que se puede utilizar

Lectura de textos con el fin de establecer el marco teórico en el que nos movemos, búsqueda de información sobre la creación o ideología de algunos de los diversos periódicos analizados, seguimiento durante varios días, de las secciones de política nacional de varios periódicos (me he movido para este trabajo con ABC, El País, El Mundo, El Ideal Almería, La Voz de Almería y la Revista Tiempo). Es conveniente realizar una ficha de trabajo por cada periódico y día. Comparar todos los elementos que tienen que ver con la noticia de ámbito nacional, incluidos los elementos icónicos, gráficos, espacios y de opinión que tienen que ver cada día con la noticia elegida. Extraer las conclusiones.

 

La información política y su relación con la historia

Desde los primeros tiempos, el mensaje, la noticia política, ha tenido especial relevancia en la sociedad. Los mensajeros, conocidos en las primeras civilizaciones tanto orientales, como occidentales y americanas, la tradición oral, los mitos, muchas veces elementos referenciales y viciados de los que realmente ocurrió, la literatura política y bélica de griegos y romanos, etc. Desde la antigua Grecia sabemos que “la comunicación y la política son consustanciales” (Gerstlé, J., 1992, 5)

Sin embargo, la comunicación política, mas que con el fin de atraer votos, en razón de “atraer la atención sobre determinados temas”, (Del Rey Morató, 168), experimentó un gran desarrollo después de la primera guerra mundial, debido a tres causas fundamentales: la inminencia de otro conflicto bélico en el que  tenía gran importancia la URSS y los fascismos italiano y alemán, el acceso de EE.UU. a primera potencia mundial, y finalmente el desarrollo de la prensa de masas, acumulada a la importancia de la radio y el cine, que permitían en una gran medida la persuasión y el adoctrinamiento político. La comunicación política polariza la atención a los receptores, y mediatiza así las variables que guardan relación con la persuasión y la influencia.

El auténtico embrión de la Información Periodística especializada, radica en la teoría de la responsabilidad social de la prensa, de donde sale el nuevo concepto de periodismo interpretativo, explicativo o en profundidad.

 

Información política y sociedad

Citando a Lasswell, (1971, 243), “el hecho fundamental de la política es inseparable de la sociedad humana, si por política entendemos la arena más amplia de interacción en la que se esclarecen los objetivos, se describen los grados de consecución, se analizan los factores de condicionamiento, se proyectan los desarrollos futuros y se inventan y valoran las alternativas normativas”

La relación entre comunicación, información y política, no puede desentenderse de los acontecimientos, de las líneas de opinión, de los mensajes que generan las fuerzas de poder, los partidos políticos, los sindicatos, las grandes patronales o las grandes tendencias políticas y económicas internacionales.

Los ciudadanos tienen acceso a todas las hipótesis e informaciones políticas por multitud de medios informativos, prensa, radio, televisión, Internet... con los que el poder intenta justificar sus acciones, ya que hay muchos mecanismos de poder implicados en cualquier trama política. Los mismos periódicos intervienen normalmente, no sólo informando e interpretando el espacio político sino que se implica en él como cualquier otra institución, ejerciendo de mediador entre el poder y el ciudadano, mediante la creación de opinión.

Sin embargo, y teniendo en cuenta en su globalidad la Teoría general de la información, siguiendo el pensamiento de Hume, los gobernados, siempre tienen la fuerza, y que los gobernantes, y las fuerzas de presión de una sociedad determinada, no pueden apoyarse en otro recurso que no sea la opinión, único fundamento del gobierno, tanto en los sistemas democráticos como en los despóticos.

 

La responsabilidad social de informadores y de lectores

En la estructura, elaboración y redacción de las secciones de política nacional, es necesario sustentarse en la teoría de la responsabilidad social, si se quiere situar la acción dentro del marco conceptual y real del periodismo especializado.

La preocupación por un ‘periodismo explicativo’, da pie a la necesidad de que el periodista “no se limite a levantar acta de unos hechos asépticos pero descontextualizados es, sin dudas, vislumbrada por la teoría de la responsabilidad y expresada a través de un tratamiento periodístico en profundidad”.

 

El espacio que dedican los distintos periódicos a la sección de política nacional

ABC utiliza para su sección de política nacional de 7 a 10 páginas, El País oscila entre las 6 y las 12 páginas. El Mundo es el diario que asigna menos páginas a la sección de Nacional, únicamente entre 5 y 6. Los diarios provinciales, La Voz de Almería e Ideal (Almería), dedican a la sección de nacional un número menor de páginas, alrededor de tres. Esta diferencia con los diarios de ámbito nacional es lógica, ya que al tratarse de periódicos provinciales dan más importancia a las noticias ocurridas dentro de la provincia.

 

Relaciones con otras áreas

Como ya hemos venido explicando, una noticia no es sólo la información sobre el hecho ocurrido. La noticia se forma también, a partir de otros elementos que entran dentro de un periódico, artículos de opinión (columnas, editoriales, sueltos), de fotografías, de cómics, dibujos, infografías... Gracias a todos estos elementos conformamos una noticia de manera completa y así, los lectores tienen una visión más amplia del texto que están leyendo. Así, los periódicos analizados, además de la sección de nacional en la que informan sobre una situación concreta añaden sobre todo, en la sección de opinión, editoriales, columnas, viñetas cómicas o dibujos.

 

Relación con la ideología o puntos de vista del periódico.

Los lectores de la sección de política nacional, están interesados por la noticia en general o por parte de ella. Sin embargo, como afirma Deutsch (1974, 152), “un político difunde un mensaje a través de un mar de confusiones, emociones, interrupciones y malentendidos, tiene analogías formales con el modo en que un ingeniero electrónico transmite una conversación telefónica a través del ruido de los diferentes impulsos eléctricos: ambos casos implican el problema de transmitir una señal a través del ruido”...

El universo de la política nacional en la comunicación, se complementa con la información que proviene de los medios gráficos y escritos, con los debates televisivos, los coloquios radiofónicos, los reportajes de revistas y de televisión y. en fin, de todos los procedimientos que se estructuran en torno a la información que generan los agentes sociales con el fin de crear un estado de opinión.

Sartori (1998, 115) afirma que la televisión favorece -voluntaria o involuntariamente- la emotivización de la política, es decir, una política dirigida y reducida a episodios emocionales. La radio produce menor apasionamiento que la imagen. Sin embargo, la prensa escrita ha mantenido su poder, fundamentalmente el político.

 

Estudio de una noticia desde el 22 al 30 de diciembre de1998

Me he detenido especialmente en la noticia del indulto a Vera y Barrionuevo. Otras noticias que se han tratado, en algunas ocasiones entreveradas con la anterior: el proceso de paz en Euskadi, la tregua de ETA, el ingreso en la UVI de Julio Anguita, entre otros... En primer lugar hay que señalar que El País es el diario que más páginas de información dedica al tema, aunque es El Mundo el que más artículos de opinión inserta. El País utiliza con gran frecuencia las cartas al director, tanto a favor como en contra del indulto.

Otro elemento a destacar es el del humor. En El País el encargado de la tira cómica de la sección de nacional, es Peridis. Normalmente estas viñetas suelen aparecer abriendo la noticia a la que se refieren, es decir, en la zona superior del diario.

 

Análisis de una noticia en tres periódicos nacionales

En El País

Los titulares de El País muestran de manera clara la tendencia del diario. El País se muestra de acuerdo con la realización del indulto y que se haga rápido. Siempre utilizará palabras que estén a favor de que se produzca el indulto y omitirá las que estén en contra. Como ejemplo tenemos el titular siguiente: “el Gobierno tramitará ‘con toda celeridad’ el indulto parcial para Vera y Barrionuevo”, podemos observar que utilizan la palabra celeridad con el fin de reforzar la idea que pretenden transmitir. Esta pretensión no es otra que la de persuadir al lector sobre el tema.

No se trata, sin embargo de titulares del todo intencionados. Tienen la intención de llevar al lector hacia la misma postura del periódico, pero a la vez, informan y explican en dos sencillas frases el contenido del texto que contiene la información ampliada sobre el tema. Los textos, además de informativos, son favorables a que el hecho se produzca. Vuelve a aparecer la tendencia del periódico de manera visible. Si analizamos de forma más exhaustiva los textos editoriales, los artículos de opinión y las cartas al director, nos encontramos que los editoriales siempre están a favor del indulto pero en los artículos de opinión la forma de pensar de un autor u otro es totalmente diferente. En El País, el día 26, se introduce una novedad que no aparece en los otros dos periódicos de ámbito nacional, un escrito de uno de los procesados, Rafael Vera, cinco días antes de salir de la cárcel. Es un texto en el que Vera cuenta que ya le han comunicado la pérdida de su condición de funcionario y de sus sentimientos acerca de toda la situación que está viviendo. Las fotografías publicadas por El País muestran de nuevo la tendencia favorable ya que en todo momento los procesados son fotografiados a las puertas de la prisión, en las inmediaciones de la prisión o ya en las inmediaciones de sus domicilios. Como ya explicaremos más adelante los otros periódicos no utilizan el medio fotográfico de la misma forma.

 

En ABC

El espacio que se dedica a este tema en el periódico, es inferior al de los otros dos, aunque durante los dos primeros días se le dará la importancia que se merece debido a la novedad de la noticia. Algunos días aparecen bastantes referencias en artículos de opinión, aunque a la noticia en sí le dedique mucho menos espacio. El día 30, tras conocer la suspensión de la ejecución de las penas, la noticia parece que retoma interés y se le dedica una página entera y se hace referencia a ella en la portada.

Los titulares de ABC son informativos y explicativos. En algunas ocasiones se sacan titulares que dan un tono diferente al de El País. Mientras El País, como ya hemos dicho anteriormente, omitía las declaraciones de los procesados que pudieran dejarles en mal lugar, ABC las publica aunque con moderación. Como ejemplo podemos citar el siguiente titular: “El PSOE reprocha al Gobierno ‘su mínimo esfuerzo’ por no conceder el indulto total a Barrionuevo y a Vera”. El País no utiliza frases negativas y pone en boca de los protagonistas frases de alabanza hacia el Gobierno. En los artículos de opinión sobre todo en columnas, los articulistas dan su impresión sobre el tema. Los textos son mucho más duros, más directos que los de El País. Se nota la postura del autor enseguida. Los columnistas de ABC, (igual que Eduardo Haro Tecglen en El País), dejan claro en sus textos que la justicia no ha obrado justamente o no de forma adecuada.

También el día 24 aparece un editorial en el que se considera culpables a los procesados aunque se les haya concedido la medida de gracia. En cambio en El País no se habla de la culpabilidad de los acusados en ningún momento, se limitan a hablar del indulto sin más. En ABC, durante los días analizados no aparecen cartas al director acerca del hecho analizado.

Las fotografías en un primer momento pueden parecer normales, Vera y Barrionuevo saliendo de la cárcel, en los alrededores de sus casas o entrando en la prisión. Pero este último elemento no aparece en El País. En El País en todas las fotos los procesados aparecen a la salida de la cárcel en cambio en alguna de las fotos de ABC aparecen entrando en ella. Con esto que parece un hecho sin importancia se está demostrando la postura del periódico con respecto al tema. No sólo se entiende cuál es la tendencia del diario con los titulares, los textos, los editoriales y demás artículos de opinión. Las imágenes también forman parte de la noticia. Todos los elementos conforman un todo, es decir, la noticia.

 

En El Mundo

El primer día, dedica a lo que es la información en sí un total de cuatro páginas de las siete de las que consta el diario ese día. En días posteriores, dedica poco espacio a la noticia; aún así, las referencias en columnas, debates, cartas al director siguen apareciendo. El Mundo también hace uso de otros géneros que unidos a la noticia la completan de forma que tenemos una información más amplia. Este diario hace uso de editoriales, encuestas, entrevistas, columnas, viñetas, dibujos, cartas al director y carta del director.

Los titulares de El Mundo son bastante intencionados en comparación con los otros dos diarios. Si ponemos como ejemplo el titular de portada del día 24 leemos: “Barrionuevo y Vera salen de la cárcel tras cumplir sólo 105 días de sus diez años de condena”. Si en la frase se hubiera omitido el ‘sólo’, la noticia se habría entendido como un simple recuento de días; al añadírselo nos damos cuenta que el diario está queriendo decirnos que el número de días que los procesados han estado en la prisión de Guadalajara, ha sido escaso; pocos para lo que, en realidad, se merecían. Con este primer titular descubrimos la postura del diario frente al tema, de una manera muy clara.

En otro de los titulares El Mundo dice todo lo contrario de lo que dice El País, Exactamente el mismo día. Por ejemplo El Mundo publica: “Barrionuevo acusa a parte del Gobierno de ‘maquinar’ para condenarlo sin pruebas” y el mismo día 26 El País publica: “Barrionuevo y Vera agradecen al Gobierno su libertad”. Ninguno de los diarios está faltando a la verdad pero de las declaraciones realizadas por los implicados, cada diario recoge la que le conviene, dándole un giro totalmente diferente a la noticia.

Si entramos en los artículos de opinión, la tónica general en cuanto al tema es el mismo. En un editorial del día 24 sólo con el titular podríamos darnos cuenta de qué postura tiene el periódico. El titular es el siguiente: “Un indulto, injusto precipitado y discriminatorio”. El País utiliza la palabra ‘celeridad’, empleada por Josep Piqué dándole un tono de rapidez y con el deseo de que el indulto se produzca cuanto antes. Sin embargo, El Mundo, con este editorial utiliza la palabra ‘precipitado’, que quiere dar un tono diferente. Precipitado en el sentido de equivocado.

El Mundo publica una encuesta realizada y la publicación de una selección de las respuestas. De 1024 cartas recibidas el 28% está a favor del indulto y el resto, el 78% está en contra.

Las fotografías muestran imágenes de Vera y Barrionuevo fuera de la cárcel, saliendo de la cárcel y sobre todo, imágenes de los dos procesados entrando en la prisión de Guadalajara. Como ya hemos dicho, El País solo publica fotos de los protagonistas saliendo de la cárcel, ABC, les saca unas veces entrando y otras saliendo y El Mundo, normalmente les saca entrando en la prisión.

 

La globalización de la comunicación

Las informaciones de política nacional sobrepasan la simple objetividad de los hechos y se complementan en todos los medios informativos en un área global que abarca tanto la noticia en sí como las opiniones de los protagonistas, de los grupos de presión (Estado, agentes sociales, partidos políticos, sindicatos, asociaciones...), de los propietarios de las empresas informativas, la implicación ideológica o cultural de los periodistas y las técnicas informativas, gráficos maquetación, situación dentro del diario, espacio dedicado, titulares, fotografías, viñetas cómicas y otras posibilidades informativas.

 

Creación de estados de opinión

La creación de estados de opinión es inevitable, debido al poder de la prensa y al estar tan ligadas las empresas periodísticas y sus autores a la política nacional, y ser en la mayoría de los casos causa y parte interesada. Sin embargo, la Información Periodística Especializada, que se acerca al análisis de la realidad, debe trascender en la mayoría de lo posible, las tendencias políticas y partidistas inmediatas, con el fin de proporcionar a la sociedad Información Especializada sobre todo aquello que concierne a la política nacional. Para ello los profesionales de la información y la comunicación que se dediquen a dicha información deberán realizar una función de sistematización, estructural, y de síntesis de los contenidos informativos, apoyándose en la Teoría General de los Sistemas como única respuesta sistemática y científica a la creciente especialización y a su consiguiente pérdida de contacto interdisciplinario.

 

La tendencia de los periódicos

Es complicado en un análisis de pocos días expresar conclusiones sobre la ideología de un periódico. Sería un poco arriesgado aventurarse a definir la línea editorial de un periódico sin conocer totalmente sus elementos.

Pero en este pequeño estudio hemos llegado a sacar unas conclusiones, que no son más que conjeturas, de las tendencias de los tres diarios más importantes de ámbito nacional:

ABC tiene una postura que podemos llamar conservadora y lo ha sido desde sus comienzos. Sus lectores así lo reconocen. El País, es considerado por muchos como ligado al PSOE, felipista le llaman desde columnas de opinión de El Mundo. Para sus lectores es un periódico serio y responsable. El Mundo, considerado por sus seguidores como progresista, es considerado por otros como sensacionalista y poco serio.

 

La relación de la información política con el resto de las áreas

No se pude desligar ninguna área periodística de las demás, ya que somos participes de la misma sociedad global, con tratamientos interdisciplinarios de todos sus temas, contenidos y situaciones. La política nacional tiene que ver en gran medida con la economía del país, y por lo tanto de la europea y de la del resto del mundo. Al mismo tiempo, los avatares políticos repercuten unos en otros, y se vinculan asimismo internacionalmente.

La política nacional está en relación directa con las ideologías, tanto filosóficas como culturales o políticas. Desde este punto de vista se relaciona su ámbito con el de la sociedad, la política internacional, la opinión y la economía.

 

Relación de una noticia con otras noticias de la misma área

Los hechos que han dado lugar a la noticia, o grupo de noticias, seguida en este trabajo, tiene, y tendrá todavía en el futuro, gran importancia en muchos aspectos de la información nacional, sobre todo en lo que tiene que ver con la política de Euzkadi, las relaciones y pactos entre los partidos nacionalistas y no nacionalistas, y el tratamiento que la justicia de personas vinculadas actualmente a procesos judiciales.

Del estudio que he realizado, a pesar de seguir una noticia pocos días, puedo concluir que la noticia elegida, se ha entremezclado con otras provenientes de situaciones radicalmente diferentes en algunos casos, y de otras muy cercanas a ella. Desde que la noticia de los procesos de Barrionuevo y Vera está en el candelero, se la ha asociado, ya sea en declaraciones de políticos, en artículos de opinión, y en otros muchos foros, con el problema nacionalista vasco, con la detención de la mesa de HB, con el Gal, con las torturas y genocidio, con la UCD, con Pinochet, con el futuro político del PSOE, con las elecciones primarias, con... la lista es interminable.

 

Bibliografía


 CEBRIÁN, J. L. (1981): ¿Qué pasa en el mundo? Los medios de información de masas. Barcelona, Salvat.

COLOM, A. J. (1979): Sociología de  la educación y teoría general de sistemas. Barcelona, Oikos-Tau.

DEL REY MORATÓ, J. (1996): Democracia y postmodernidad. Madrid, Editorial Complutense.

DEUTSCH, K.W. (1974): El análisis de las Relaciones Internacionales. Buenos Aires, Paidós.

FAGEN, R. (1969): Política y comunicación. Buenos Aires, Paidós.

FERNÁNDEZ DEL MORAL, J. y ESTEVE, F., (1996): Fundamentos de la Información Periodística Especializada. Madrid, Síntesis.

FISHMAN, M. (1983): La Fabricación de la Noticia. Buenos Aires, Ediciones Tres Tiempos.

GERSTLÉ, J. (1992): La Communication politique. París, Presses Universitaires de France.

HUME, D. (1987): Ensayos políticos. Madrid, Editorial Tecnos.

LASSWELL (1971): El futuro de la ciencia política. Madrid, Editorial Tecnos.

GARCÍA NOVELL F. (1986): Inventar el periódico. Madrid, Editorial Zero.

VALBUENA DE LA FUENTE, F. (1979): La comunicación y sus clases. Zaragoza, Edelvives.