Luis Buñuel, junto a unos
amigos, disfrazado de monja
|
Biofilmografía
Nació en Calanda
(Teruel)
el 22 de
febrero de 1900. En 1908 descubre el cine en Zaragoza, ciudad en la que
estudió hasta 1917, en que se instala en la Residencia de Estudiantes de
Madrid, donde coincidió con Dalí y García Lorca y participó en numerosas
actividades, entre ellas las de su cineclub.
A partir de 1922 publicó
numerosos artículos sobre cine y arte en La Gaceta Literaria, Alfar, L'Amic
de les Arts, Cahiers d'art, Helix, Horizonte, La Révolution Surréaliste o Le
Surréalisme au Service de la Révolution.
En 1924 se licenció en Historia,
tras haber abandonado los estudios de Agronomía y Ciencias Naturales. En
1925 se trasladó a Paris con el fin de profundizar sus conocimientos sobre
el cine. Allí entró en contacto con el grupo surrealista.
En 1926
fue director artístico de la representación en Amsterdam de «El Retablo de
Maese Pedro», de Falla. Escribió un guión para el Centenario de la muerte de
Goya, que fue rechazado por su comité organizador en Zaragoza. En 1928 fue
ayudante de Epstein en la película El hundimiento de la casa Usher y coordinó
el número especial «Cinema 1928» de «La Gaceta Literaria».
En 1929 inició junto a Dalí el
proyecto de Un perro andaluz (Un
chien andalou), que se rodó en el mes de abril y se
estrenó en Paris el 6 de julio y en Madrid el 8 de diciembre. En 1930
regresó a Paris para rodar La edad de oro (L’âge
d’or), que se estrenó para el
público en Paris el 28 de noviembre. Poco después fue contratado por la
M.G.M. en Hollywood. En 1931 regresó a España en vísperas de la proclamación
de la II República y se proyecta La edad de oro.
En 1933
comenzó el documental Las Hurdes tierra sin pan, que se preestrena en
Madrid. Ese mismo año firmó con Lorca, Alberti, Ugarte, Vallejo y Sender el
manifiesto contra Hitler.
Desde 1934 trabajó en Madrid
como encargado de doblaje para la Warner Brothers y en 1935 produjo La
hija del engaño (Don Quintin el amargao) con la productora
Filmófono.
En 1936 el Gobierno de Lerroux
prohibió su documental Las Hurdes. Desde París colaboró con el
Gobierno de la República y supervisó la producción y realización de la
película de propaganda Espagne 37. En 1938, desde Francia, viajó con su
familia a Estados Unidos. Se estableció en Hollywood, donde supervisó las
películas de apoyo a la causa republicana; allí le sorprendió el final de la
guerra civil.
Desde 1941 hasta 1943 trabajó en
el Museo de Arte Moderno de Nueva York, como productor asociado para el área
documental y supervisor y jefe de montaje de documentales para la
Coordinación de Asuntos Interamericanos, que dirigía Nelson Rockefeller.
Dimitió como consecuencia de las acusaciones que recibió por su pasado
izquierdista.
En 1944 se trasladó a Hollywood
para trabajar como director de doblaje en la Warner Brothers. Tras algunos fracasos en Méjico
adquierió la nacionalidad mexicana y estrenó El gran calavera, que
supuso un éxito de público. En 1951 estrenó Susana, La hija del engaño.
Ese mismo año, Los olvidados, que había sido mal acogida en
México en el momento de su estreno un año antes, obtuvo el premio del
Festival de Cannes, y supuso, de nuevo, su reconocimiento internacional.
Entre 1952 y 1955 rodó más de doce películas. En 1955
su película Nazarín, una adaptación de la novela de Benito Pérez
Galdós, fue premiada con la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
En 1961
regresó a España para dirigir Viridiana que, prohibida en España,
obtuvo la palma de Oro del Festival de Cannes y originó un gran escándalo,
incluido el cese del director general de Cinematografía español. Como
consecuencia, se exhibió con nacionalidad mexicana.
En 1962 rodó y estrenó El
ángel exterminador, y en 1963 en Francia El diario de una camarera (Le
journal d’une femme de chambre).
En 1964 hizo el papel de verdugo
en la película de Carlos Saura Llanto por un bandido y de cura en
En este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac. Rodó Simón del
desierto, una lectura crítica de la vida de San Simeón el Estilita que,
pese a estar inacabada por falta de presupuesto, obtuvo en 1965 el León de
Plata de la Mostra de Venecia.
En 1966, en Francia, realizó
Bella de día (Belle de jour), que recibió el «León de oro» en la
Mostra de Venecia. Ya no volverá a dirigir ninguna producción mexicana.
En 1968 comenzó el rodaje de
La Vía Láctea (La
voie lactée),
interrumpido por los acontecimientos del mes de Mayo en París. La estrenó en
1969. En 1970 volvió a España para realizar Tristana, según la novela de Galdós.
En 1972 realizó El discreto encanto de la burguesía
(Le charme discret de la
bourgeoisie),
que obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera.
En 1974 realizó El fantasma
de la libertad (Le
fantôme de la liberté)
y se le hizo un
homenaje en el Festival Internacional de Cine de Venecia con una
retrospectiva de sus películas.
En 1977 se levantó en España la
prohibición de Viridiana y estrenó Ese oscuro objeto del deseo
(Cet obscur object du
désir), su
última película, por la que recibió la Concha de Oro del Festival de San
Sebastián.
En 1980, en su último viaje a
España recibió varias distinciones y homenajes. En 1981 se reestrenó en
Francia La edad de oro, 50 años después de su prohibición.
En 1982 se publica su
autobiografía «Mi último suspiro», escrito con la colaboración de Jean-Claude Carrière.
Murió el 29 de julio de 1983 en el Hospital Inglés de Ciudad de México.
Un perro
andaluz
Un perro andaluz (Un
chien andalou)
1928. B/N. 17 min.
Dirección, producción y guión:
Luis Buñuel y Salvador Dalí
Fotografía: Albert Dubergen.
Intérpretes: Pierre Batcheff (el
ciclista), Simone Mareuil (la mujer), Jaime Miravitlles, Salvador Dalí, Luis
Buñuel.
Un rótulo dice «Érase una vez». Un hombre está fumando
un cigarrillo y afilando una navaja de afeitar. El ojo de una mujer es
rasgado por la navaja. «Ocho años después», un joven ciclista pedalea por
una calle vestido de manera extraña. Una mujer joven le ve desde su ventana
y se apresura a salir a la calle cuando él se cae de la bicicleta. En la
habitación, se ve la mano cortada del ciclista cubierta de hormigas. Una
mujer, vestida de forma masculina, se encuentra en la calle, empujando la
mano cortada con un bastón. Es atropellada por un coche. En la habitación,
el ciclista acaricia los pechos de la mujer, primero cubiertos y luego
desnudos. La mujer huye. El ciclista intenta seguirla, pero se lo impide el
peso de dos sacerdotes y dos grandes pianos de cola en los que hay dos
burros putrefactos. La mano del ciclista queda atrapada en una puerta, y se
la ve cubierta nuevamente de hormigas. «Hacia las tres de la mañana» llega
un extraño y desgarra el extraño vestido que ha vuelto a ponerse el
ciclista. «Dieciséis años antes», en la misma habitación, el extraño le
entrega al ciclista algunos libros. Los libros se convierten en revólveres y
el ciclista dispara contra el extraño, que cae muerto en un prado campestre.
La mujer llega a la playa, donde abraza a un hombre que lleva pantalones
bombachos. Entre las piedras se encuentran los últimos vestigios del vestido
del ciclista. «En primavera» el hombre y la mujer son enterrados hasta la
cintura en la arena.
Un perro andaluz es, posiblemente, la película
vanguardista más famosa de toda la Historia del Cine y al mismo tiempo está
rodada de forma absolutamente convencional y ortodoxa. Todas sus
transiciones, en diecisiete minutos de película, entre planos cortos y
generales están hechas respetando las reglas del «raccord» propias de la
narrativa cinematográfica tradicional.
Luis Buñuel y Salvador Dalí pretendían con ella
escandalizar a los espectadores con la violencia de sus imágenes. Sabían que
el espectador medio no asistiría a sus proyecciones sino la elite artística
del momento, pintores, poetas, compositores y cineastas. Para ello
utilizaron escenas brutales, como aquella en la que un ojo humano (en
realidad de un animal) es rasgado por una navaja de afeitar, o la visión de
los burros putrefactos.
La película contiene mensajes y significados. Buñuel,
que aparece en la secuencia inicial de la película fumando un cigarrillo y
afilando una navaja de afeitar, se sentía también identificado con el
sentido de la rebelión y destrucción que la película pretende transmitir.
|
|
|
Filmografía
1929 Un perro andaluz (Un chien andalou)
Guión: Luis Buñuel, Salvador Dalí
1930 La edad de oro (L'âge d'or)
Guión: Luis Buñuel, Salvador Dalí
1932 Las Hurdes/Tierra sin pan
Guión: Luis Buñuel, Pierre Unik y Julio Acín
1947 Gran Casino
Guión: Mauricio Magdalena
1949 El gran calavera
Guión: Luis Alcoriza, Raquel Rojas
1950 Los olvidados
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza, con la colaboración
de Max Aub y Pedro de Urdimalas
1950 Susana
Guión: Luis Buñuel, Jaime Salvador y Rodolfo Usigli
1951 La hija del engaño/Don Quintín el amargao
Guión: Luis Alcoriza y Raquel Rojas
1951 Una mujer sin amor - Cuando los hijos nos juzgan-
Guión: Jaime Salvador
1952 Subida al cielo
Guión: Luis buñuel, Manuel Altolaguirre, Juan de la
Cabada y Lilia Solano Galeana
1952 El bruto
Guión: Luis Buñuel y Luis Alcoriza
1952 Robinson Crusoe
Guión: Luis Buñuel y Phillip Ansell Roll
1953 Él
Guión: Luis Buñuel y Luis Alcoriza
1953 La ilusión viaja en tranvía
Guión: Mauricio de la Serna,José Revueltas, Luis
Alcoriza y Juan de la Cabada
1954 Abismos de pasión
Guión: Luis Buñuel, Julio Alejandro y Arduino Maiuri
1954 El río y la muerte
Guión: Luis Alcoriza y Luis Buñuel
1955 Ensayo de un crimen
Guión: Luis Buñuel y Eduardo Ugarte
1955 Así es la aurora ( Cela s'apelle l'aurore )
Guión: Luis Buñuel y Jean Ferry
1956 La muerte en este jardín ( La mort en ce jardin )
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Raymond Queneau y
Gabriel Arout
1958 Nazarín
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro, supervisado por
Emilio Carballido
1959 Los ambiciosos
Guión: Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Louis Sapin,
Charles Dorat, Henri Castillou y José Luis González de León
1960 La joven ( The young one )
Guión: Luis Buñuel y H.B. Addis ( Hugo Butler )
1961 Viridiana
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro
1962 El ángel exterminador
Guión: Luis Buñuel y Luis Alcoriza
1964 Diario de una camarera ( Journal d'une femme de
chambre )
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
1965 Simón del desierto
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro
1967 Bella de día ( Belle de jour )
Guión: Luis Buñuel y Jean- Claude Carrière, basado en
la novela de Joshep Kessel
1969 La vía láctea ( La voie lactée )
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
1970 Tristana
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro
1972 El discreto encanto de la burguesía ( Le charme
discret de la bourgeoisie )
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
1974 El fantasma de la libertad ( Le fantôme de la
liberté)
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
1977 Ese oscuro objeto del deseo ( Cet obscur object
du désir )
Guión: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière
Enlaces de interés:
http://www.luisbunuel.org/inicio/bunuel1.html
http://cvc.cervantes.es/actcult/bunuel/indice.htm
http://perso.wanadoo.es/ximeleta/
Arriba |