Ir a erotismo en el arte

 

Erotismo en el arte africano antiguo

© Enrique Martínez-Salanova Sánchez

 

 

Venus de Tan-Tan, Marruecos, entre 500.000 y 30.000 años

Sexualidad en las culturas africanas antiguas


La más antigua manifestación de escultura africana (aparte de Egipto), es la de una Diosa en piedra, llamada Venus de Tan-Tan, de unos seis centímetros de largo encontrada cerca de la ciudad de Tan-Tan, en Marruecos, a la que se le calcula entre 500.000 y 300.000 años. Está colocada sobre un guijarro de cuarcita y tiene varias hendiduras que le dan forma: algunas de ellas son naturales y otras, al parecer, artificiales; además. Conserva restos de ocre y fue hallada en una excavación arqueológica. Se considera contemporánea de Homo heidelbergensis.

La existencia de estatuillas representativas de la Diosa-Madre en África, está contrastada desde el II milenio a.d.c. En lo que respecta al noroeste africano en el inmenso desierto del Sahara abundan los grabados y pinturas rupestres referentes a la Diosa-Madre, además de representaciones zoomorfas son una prueba de que en el continente donde surgió la humanidad, posiblemente fue el lugar donde se inició el culto a la divinidad. En Libia en el Tassile-n`Ajjer, Jabbaren, donde existieron Gorgonas (mujeres guerreras), podemos apreciar una pintura rupestre de una figura femenina de cabeza redonda, en actitud de desplazarse a zancada o danzando, la cual fue calificada por Lhote (1975,19) en Martin-Cano, como «La Dama blanca» de Auanrhet, Inawanghat, Ianouanrhat o Aouanrhet. También del macizo de Tassili-n`Ajjer, Jabbaren, es otra pintura de figura femenina que posiblemente representa a una Sacerdotisa de cabeza redonda datada en entre los años 8000 al 6000 a.d.c. En el Chad, montes Ennedi, se puede ver un yacimiento rupestre que muestra a varias mujeres desnudas portando el palo excavador, los cuerpos que presentan grandes adiposidades aparecen totalmente tatuados con líneas que asemeja surcos, simbolizando quizás los campos arados.

En el Sáhara se encontraron ocho cabezas en un yacimiento de Tabelbalet, Argelia. Son pequeñas tallas en piedra de la Diosa-Madre, ésta aparece grabada en forma de un cono y confundida con el mismo, muy semejantes a los neolíticos franceses.

Otra figurilla de formas singulares tiene triángulo púbico, mamas, brazos como alas e inscrita en un rombo (ambos elementos son atributo de la Diosa Tanit), hallada asociada al rico ajuar de la tumba de Tin Hinan o Al Kaina, la heroína del pueblo mazigio.

Los arqueólogos franco-americanos Reygasse y el conde Byron de Prorok inician las excavaciones de la necrópolis de Abalessa, situada a cincuenta kilómetros al N-E de Tamanrasset, y a unos doscientos cincuenta kilómetros de la cordillera del Tassili, en la frontera con Libia, encontrando la tumba de Tin-Hinan, sacando a la luz aspectos desconocidos e insospechados de las ruinas, del oasis, de la historia y geografía del territorio y sobre todo de la existencia y origen de la princesa Tin-Hinan la Diosa-Madre del pueblo Tuareg.

Mujeres guerreras en el Tassile-n`Ajjer

La Dama blanca» de Auanrhet


Tin Lalan, en el Sahara libio


En los Montes de Akakos, a unos 1200 km. de la costa mediterránea, en pleno Sahara libio, el único parque natural libio,  fundado en 1970 y al que la UNESCO incluyó en la lista de lugares Patrimonio cultural de la Humanidad en 1985. 

Sus pinturas y grabados rupestres tan peculiares son la prueba de la presencia humana en esta área. En las cuevas se pueden ver escenas de caza y de la vida cotidiana. Tin Lalan es famoso por el hombre con máscara de chacal y los grafitis de escenas eróticas.

La presencia de elefantes, girafas, y otros animales de la sabana africana muestran que el desierto fue un territorio fértil como la actual Africa central y que cambió unos 3000 años a.C., obligando a los habitantes a abandonar la región en busca de nuevos pastos.

Las más importantes, valiosas y que vale la pena visitar están en el wadi Tanshal con escenas de caza del muflón, el wadi Tashuinat con el mayor número de restos rupestres, Uan Amenal con escena de caza y figuras humanas, Uan Amil con escenas de la vida cotidiana, Tin Annuein con un mapa del pueblo, una carta garamante y escritos en tifinagh.

Parece ser que los invasores a Libia en el 2011 han destruido una gran parte de este legado histórico de un valor incalculable. De momento el país está bajo la ocupación lo que impide la comprobación de los lugares destruidos. Libios del sur dicen que no han dejado ninguna de las pinturas conocidas.

Rocas grabadas datadas en 5000 aC. representan una figura semihumana con un enorme pene, cabeza canina y rabo, copulando con una mujer.


Los frescos de Tassili n’Ajjer fueron descubiertos en 1938, pero fue el francés Henri Lhote quien inició la primera catalogación de estas obras en 1956. En 1954, una expedición italiana, en la que figuraba Paolo Graziosi, descubrió una gran colección de grabados de animales y mujeres en el uadi el Kel.


Cópula. Etnia Lobi. Actual Burkina Faso y Costa de Marfíl.

Eshu Elegbara. Oyo, Nigeria

Copa. Pueblo Kuba. República del Congo. Siglo XIX

Referencias


BEDNARIK, Robert G. 2003. «A figurine from the African Acheulian». Current Anthropology. 44 (3) (páginas: 405-413.). 

BEDNARIK, Robert G. 2003. «The earliest evidence of paleoart». Rock Art Research. 20 (2) (páginas: 89-135.). Archivado desde [artículo en PDF (inglés) el original] el 17 de noviembre de 2015.

DELPORTE, Henri. (1982): La imagen de la mujer en el arte Prehistórico. Ediciones Istmo, Madrid.

Foto 4: http://simbiodiversidad.blogspot.com/2008/04/sbado-contra-todas-las-violencias.html

Foto de mujer trabajando con su bebé de Tassili: ARIAS, Pablo y ARMENDÁRIZ, Ángel. (2000): Historia de la Humanidad. El Neolítico. Arlanza Ediciones, Madrid.

FOUQUER, Roger. (1979): La escultura Moderna de los Makonde. Centro de información y documentación africanas, Madrid.

LHOTE, Henri. (1975): II El fértil Sáhara. (Civilizaciones extinguidas). Editorial Labor, S. A., Barcelona.

MARTÍN DE GUZMÁN, Celso. (1984): Las Culturas Prehistóricas de Gran Canaria. Madrid, Las Palmas.

MARTÍN-CANO. F. (2001): Diosa personificación de la Vía Láctea, reflejada metafóricamente en obras de arte desde la Prehistoria.

https://galeon.com/contraandrocentrismo/vialactea.htm

MARTÍN-CANO. F. (2003): Manifestaciones artísticas prehistóricas de África. BEROSO, Revista de investigación y reflexión histórica sobre al Antigüedad. Nº 10. ISSN: 1576-2750. Editado por José Fernández Quintano, Collado Villalba, Madrid. (revista_beroso@hotmail.com)

MEYER, Laure. (1992): Black Africa. Masks, Sculpture, Jewelry. Editions Pierre Terrail, Paris.

MURRAY, Jocelyn. (1992): África, el despertar de un continente, Volumen I. (Atlas Culturales del mundo). Ediciones Folio, S. A. / Ediciones Prado, Madrid.

Sahara Occidental. (2001): Portal de Antropología, Historia, Rock Art: Sahara News Papers: https://www.webcindario.com/  

SÁINZ Ollero, Héctor. (1993): Las pinturas neolíticas de Tassili, en el Sahara. Historia y Vida, Nº 304, Madrid.

SIEBER, Roy and WALKER, Roslyn Adele. (1987): African Art in the Cycle of Life. National Museum of African Art. Smithsonian Institution Press, Washington, D.D., and London.

WRIGHT, Esmond (Dirigida por). (1989): Historia Universal. Orígenes de la civilización. Ediciones Nauta, Barcelona. (2000): Gran Historia Universal. El principio de la civilización. Ediciones Folio, Barcelona.