Ir a erotismo en el arte

 

Erotismo en la cultura y en el arte pre-incaico e incaico

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez

 


Cómo inicié mi entrada en el mundo del arte erótico pre-incaico


El detonante fue cuando llegué a Lima, Perú, en 1969 e intenté ver lo que creo que se llamaba el Museo secreto, o Museo erótico, hoy decididamente el Museo Larco, que tiene una espléndida colección de vasijas eróticas. El taxista al que le indiqué el Museo y dirección no me quiso llevar, enfadado además de que le pidiera semejante y prohibida dirección. Tuve que tomar otro taxi y, por fin, pude admirar el prohibido y maravilloso museo. Ahí comenzó mi afición a coleccionar fotos, láminas, textos, documentos sobre la relación entre arte y erotismo y a investigar en la medida de mis posibilidades sobre el mismo.

Antes de la llegada de las expediciones europeas al continente americano, los habitantes indígenas de estas tierras respetaban o toleraban las distintas tendencias sexuales, incluso se consideraba a los homosexuales seres especiales con poderes sobrenaturales, su contacto traía buena suerte. Los primeros exploradores nos cuentan, con estupefacción, su extrañeza al ver la naturalidad con la que vivían su sexualidad o como había mujeres que salían a cazar con los guerreros y luego adoptaban como parejas a otras mujeres viudas con sus hijos.

El caso de los huacos eróticos de los Mochica, tan conocidos mundialmente, siendo dejados en el olvido después de la conquista, como también siendo destrozados y quedando en el olvido buen tiempo. La exhibición de los huacos eróticos mochicas fue prohibida y constituyó un secreto arqueológico desde su descubrimiento hasta 1954. Museos que exhiben colecciones en Perú son el Museo de la Nación, el Museo Rafael Larco Herrera y el Museo Nacional de Antropologia, Arqueología e Historia del Perú, aunque aún quedan cientos de piezas escondidas al público.

Aunque las representaciones sexuales solo están presentes en el dos por ciento de la obra cerámica Mochica, el contenido de los hallazgos los hace especialmente interesantes. El arqueólogo, antropólogo e historiador Federico Kauffmann considera que el sexo en el antiguo Perú tuvo relación con la fecundidad de la tierra, y la sexualidad era parte de su vida cotidiana, ella les permitía entra en contacto con la naturaleza creadora de vida.


Pareja practicando sexo. Museo Larco. Lima

Órganos sexuales masculinos. Museo Larco. Lima

 

Acto sexual, Museo Larco, Lima

Felación, Museo Larco, Lima


La cultura mochica


La cultura Mochica, llamada también cultura Moche, es una cultura precolombina que se extendió a lo largo de la costa norte del Perú, aproximadamente entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c . Fue contemporánea a la cultura Nazca que ocupó la costa sur del Perú.

Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que se mantuvo hasta el 700 d.c., ese nombre indica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad, que es tan hermosa cerámica retrataba la vida cotidiana y las creencias religiosas de la época, y cuyos orfebres asombraron incluso a los incas.

La cerámica moche se ha caracterizado por su realismo, estos antiguos habitantes del Perú representaron a través de sus piezas alfareras diversos aspectos de su mundo, desde rostros con diversas expresiones hasta actividades cotidianas, todas las piezas son de gran importancia, sin embargo hay un grupo de ceramios que son muy admirados por lo que representan, estos fueron llamados por Rafael Larco Hoyle, huacos eróticos, hoy los principales estudiosos consideran que las piezas “eróticas” se relacionan con la fertilidad dentro de un contexto ritual.

Entre los principales actos sexuales representados por los artesanos mochicas destacan las masturbaciones (vivos y “muertos”), actos coitales (vaginales y contra-natura), mujeres haciendo felaciones, relaciones homosexuales, también existen huacos antropofálicos y vulvomorfos.

Tomando en cuenta las representaciones disponibles entre las diversas culturas amerindias, los mochicas se encuentran entre los pocos que reflejaron el fellatio o coito bucal, generalmente protagonizado por la mujer, quien domina la acción. En relación a la masturbación resulta más frecuentemente la dedicada al hombre, en ocasiones en situación de carcancha, mientras que los exiguos ejemplos conocidos en mujeres remedan más actitudes de preludio por medio de caricias. Resulta interesante la perspectiva de ampliación del placer sexual cuando observamos la existencia de objetos posiblemente vinculados al autoerotismo femenino obtenidos en las excavaciones arqueológicas.

 

 


Cultura mochica. Museo de América. Madrid. Foto de Enrique Martínez-Salanova

Cultura mochica. Museo de América. Madrid. Foto de Enrique Martínez-Salanova

Cultura mochica. Museo de América. Madrid. Foto de Enrique Martínez-Salanova


Cultura Chimú


Chimú se desarrolló al norte de Perú tras decaer el imperio huari, entre 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas y lambayeques, y llegaro a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja costera, unos 800 kms. de longitud, desde Tumbes a Huarmey.

En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1300-1470). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV los chimúes fueron derrotados por los incas.


Cultura Chimú. Museo de América. Madrid. Foto de Enrique Martínez-Salanova

Cultura Chimú. Mujer amamantando. Museo de América. Madrid. Foto de Enrique Martínez-Salanova

Cultura Chimú. Museo de América. Madrid. Foto de Enrique Martínez-Salanova


Culturas Malagana, Nariño, Tumaco La Tolita, Tairona. Colombia y Ecuador.


La cultura Malagana, un sitio arqueológico de Colombia toma su nombre de la hacienda donde accidentalmente fueron descubiertos en 1992 ajuares de oro y cerámica, producidas entre 300 a.C. a 300 d.C. La cultura Nariño o Capulí se desarrolló hacia el siglo VII, en el frío altiplano andino en la frontera entre Colombia y Ecuador. La cultura de Tumaco-La Tolita se difundió en tre Colombia y Ecuador, La Tolita alrededor del año 600 aC.  y en Tumaco las fechas más antiguas corresponden a 300 aC.  Los taironas/tayronas son un grupo indígena que habita en las faldas de Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia. El parque Arqueológico de Monquirá, "El Infiernito", es un lugar pre-colombino en el departamento de Boyacá, en Colombia.


Mujer de espaldas con muslos separados y hombre con pene erecto en la vulva. Cultura Malagana.

Cópula heterosexual en la cultura Nariño


Representaciones fálicas y eróticas. Colección Museo de Jade. San José de Costa Rica 

Relación anal hombre/mujer. Cultura Tumaco-La Tolita

Dos figuras en hueso. Cultura Tairona.¿Relación lésbica? Colección Alonso Restrepo de León.

Estatuilla itifalica de un hombre en pie. Cultura Tumaco-tolita, Ecuador. Museo del Banco Central del Ecuador, Quito.

Figuras fálicas ordenadas, Parque Arqueológico de Monquirá

 

Megalíto fálico, Parque Arqueológico de Monquirá

 

Escena erótica cultura Tumaco-Tolita. Museo de América. Madrid. Foto de Enrique Martínez-Salanova

Estatuilla itifalica de un hombre en pie. Cultura Tumaco-tolita, Ecuador.

 

Mujer masturbando al hombre. La Tolita


Cultura Quimbaya. Los quimbaya fueron un pueblo indígena colombiano conocido por su producción de piezas de oro de alta calidad y belleza. Hacia el año 1530 los quimbaya presentaron una férrea resistencia a la dominación española, que continuó hasta 1567, cuando con ayuda de otros grupos indígenas del recién fundado Nuevo Reino de Granada trataron infructuosamente de oponerse a la explotación colonial. ​

Representación de un parto. 500-1500 aC.

Referencias


Castillo, L. y C. Donnan. Los Mochicas del norte y los Mochicas del sur. Una Perspectiva desde el Valle del Jequetepeque. Vicus. K. Makowsky, B. Donnan, I. Amaro Bullon, L. Castillo, M. Diez Canaseco, O. Elespuru Roveredo y J. Murro editores. Banco de Crédito del Perú, 1995, Lima.

Conklin, W. y M. Moseley. Los patrones de arte y poder en el Periodo

Cultura, Documento de trabajo, Nro. 1. 1979.

Erotismo en el arte. Como poética de la sexualidad. https://revistas.univalle.edu.co/omp/index.php/programaeditorial/catalog/download/101/64/636-1?inline=1

Intermedio Temprano. Ed. Keatinge, Peruvian Prehistory. Cambridge University Press, 1988.

Kauffman Doig. 2001. Sexo y magia sexual en el antiguo Perú. Lima: Edición Quebecor World Perú S.A.

Kauffman Doig. 1983. Comportamiento sexual en el antiguo Perú . Lima

Lumbreras, L. Críticas y perspectivas de la arqueología andina. Inst. Nacional. De Rowe, J. Urban Settlement in Ancient Perú. En Ñawpa Pampa, Nro l, 1963.