El color púrpura

La liberación por la cultura

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez

VOLVER A «EL PODER DE LA EDUCACIÓN EN EL CINE»


El puntero de don Honorato/Bibliografía/Lecturas de cine/Glosario de cine


El tema de la película es la liberación de una esclavitud, en este caso entre personas de color, que hace depender la vida de unas personas de otras. El dueño y señor es el marido. Los esclavos son la mujer y toda su familia, incluida la hermana menor de ella. Como en Padre Padrone, la dependencia abarca también la educación y el aprendizaje de la lectura. La liberación de la mujer protagonista se va dando paso a paso durante todo el film, gracias a su afán por leer, sobre todo las caratas de su hermana, que vive en África, que le lleva a otros lugares, a otros países, que le hace sentirse con un poder, el del conocimiento, que el marido, maltratador no tiene.

La película esta basada en una novela ganadora del premio Pulitzer The color Purple, de Alice Walter.

El color púrpura. The color purple

EE.UU. 1985. 155 min. Color.

Director: Spielberg.

Montaje: Allen Daviau.

Guión: Alice Walker, Menno Meyjes.

Intérpretes: Danny Glover, Whoopi Goldberg, Margaret Avery, Oprah Winfrey, Willard E. Pugh.

Sinopsis: La historia se centra en la vida de Celie, una joven muchacha de color, a principios de siglo. Celie tiene 14 años y está embarazada de su propio padre. Continúa así su difícil existencia 30 años más. Pero Celie tiene una obsesión: aprender a leer. No ceja en su empeño y lo consigue. Aunque el marido, el señor, se lo prohíbe, le esconde las cartas, la apalea, ella se las ingenia para aprender a leer, mejorar su lectura y mediante la lectura, sobre todo de las cartas de su hermana, descubre algo del mundo y va paulatinamente logrando un pequeño lugar en la sociedad. Cinco mujeres de color, de diferentes formas se van liberando de las esclavitudes, por la comunicación entre ellas, por el conocimiento, por su independencia.

Steven Spielberg. 1946

Desde niño estuvo fascinado con la industria del cine. Fue Tiburón (Jaws), la película que lo convirtió en uno de los directores más famosos e importantes del mundo. En 1977 dirigió Encuentros en la tercera fase (Encounters on the third kind), por la que obtuvo una nominación al Oscar como mejor director. Hizo con George Lucas En busca del arca perdida, (Raiders of the Lost Ark) con el personaje Indiana Jones, en 1982, E.T. el extraterrestre, narra la historia de un alienígena perdido en al tierra, que se convirtió en la película más taquillera del momento y en un clásico del cine. Tras terminar la saga de Indiana Jones realizó, en 1985, El color púrpura, (The color purple) en respuesta a quienes pensaban que no podría dirigir un drama. Por ella revisión 11 nominaciones al Oscar aunque ninguna estatuilla.

En 1987 rodó El imperio del sol, (Empire of the Sun), en 1993 sorprendió al mundo con Jurassic Park, una historia de dinosaurios creados por manipulación genética, y La lista de Schindler, (Schindler's List) sobre persecución y muerte de miles de judíos en la Alemania nazi. Con ella consiguió el oscar a la mejor película y al mejor director.

Tras rodar, en 1997, la segunda parte de Parque Jurásico, dirigió Amistad, sobre el comercio de esclavos. En 1988, Salvar al soldado Ryan, (Saving private Ryan), sobre la guerra, por la que fue aplaudido por sus imágenes realistas en los campos de batallas. Por esta película recibió otro Oscar al mejor director.

Como cine fantástico rodó en 2001 Inteligencia artificial, (AI Artificial Intelligence), en la que los robots pueden ser tan reales como para tener la capacidad de sentir como los humanos. En 2002 estrenó Minority report, en la que se mezcla la tecnología del futuro y lo fantástico. En 2005, estreno la adaptación de War of the worlds-Guerra de los Mundos-, novela de Wells, entremezclado con sus actuales obsesiones sobre las relaciones humanas, los miedos y el terrorismo.

También en 2005 estrenó su película más ambiciosa en mucho tiempo. Munich, film que retrata las acciones de un grupo de espías del Mossad, para eliminar a los terroristas palestinos responsables de la masacre de las  Olimpíadas de Munich de 1972.

Comentario y posibilidades de reflexión y debate


El filme arranca con un plano sobre unas flores rosas que se va abriendo hasta mostrarnos a unas niñas negras que juegan alegres y despreocupadas en un campo soleado y florido. Es la imagen de la felicidad total. Pero esta idílica situación se truncará pronto por la llegada del padre, quien introduce una violencia que constituirá la columna vertebral de todo el relato. Semejante planteamiento, unido al hecho de que la película esté protagonizada por negros en Estados Unidos, puede llevarnos a la idea, fácil, de que asistimos a una historia de liberación del oprimido frente al opresor. Incluso, viendo que la violencia emana de la familia, podríamos aventurar una crítica despiadada contra esta institución. Pero el detalle de que, salvo en escasas y marginales ocasiones, los opresores de los negros sean los de su propia raza, arroja una sospecha de ingenuidad sobre esta lectura.

La visión de la familia puede resultar, de entrada, ambigua. Por una parte, padre y marido representan para la protagonista la fuente de todos sus sufrimientos. Por otra la relación de las dos hermanas supone la única válvula de escape a la situación. Estaríamos ante una ambivalencia que podría responder a la complejidad del problema. Sin embargo Spielberg no parece sentirse cómodo con un planteamiento de este tipo, y pronto pondrá las cosas en su sitio. La dualidad se decantará rápidamente hacia uno de sus polos: el problema no es la institución familiar, sino una mala concepción de ella. La familia no es mala; lo malo son las malas familias. Así, los hijos de Celie, tal como le cuenta su hermana, son felices, pues crecieron en una familia rodeados de cariño, y es ella misma la que, azares de la vida, se encargó de cuidar de ellos. Por otra parte Sofía encontrará la felicidad en el reencuentro con sus hijos durante la Navidad, todos juntos alrededor de la mesa bajo la sombra protectora y callada de Celie.

Todo ello queda perfectamente expuesto en la historia de Sofía. Mujer independiente y segura de sí misma, su rebeldía la conducirá a la destrucción física y moral. La agresión al blanco no sólo le acarreará tortura y cárcel, sino que acabará además siendo criada de su agresor y, lo que es peor, separada de su familia. Pero si eso no fuera suficiente, ni siquiera le resta la dignidad del pensamiento libre: en un momento de desesperación de Celie, le dice: «No lo haga Señora Celie, no vaya a pasar usted también por todo lo que he pasado yo».

Sugerencias didácticas


  • Analizar a cada una de las mujeres protagonistas, de quién dependen y en qué grado.

  • Expresar la vida de cada una de ellas. Marcar las relaciones entre ellas y la importancia de sus vínculos de cara a la liberación de su dependencia.

  • Explicar cómo logran cierta independencia.

  • Analizar la importancia de la educación, la formación y la lectura.

  • Citar casos que se conozcan parecidos y analizarlos.

  • Expresar el cambio que se va produciendo en el amo y señor.

  • Analizar la educación de las personas adultas.

Celia

Sofía

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez