|
Mujeres protagonistas
en el cine |
Katmandú
Un espejo en el
cielo
Educación, solidaridad,
interculturalidad
©Enrique
Martínez-Salanova Sánchez
|
|
El
puntero de don Honorato/Bibliografía/Lecturas
de cine/Glosario
de cine
|
Katmandú, un espejo en el cielo
Esta película, basada
en un personaje real, Victòria Subirana, y en sus experiencias personales
(Subirana, V. 2002), es medio documental, medio ficción. La película la
dirigió Iciar Bollain que, a partir de los problemas sociales y educativos
del Nepal, con un sistema educativo de pago y donde se excluye a las capas
más bajas, nos adentra en el mundo de la educación olvidada y de la igualdad
de oportunidades para todos, desde la perspectiva de una profesora española
que comprende poco de la cultura nepalí. La película se rodó íntegramente en
Katmandú y en las montañas de Mustang, en inglés y en nepalí, con una
mayoría de actores no profesionales y un gran número de niños.
«La mirada de Laia
tiene que trasladar también al espectador la sorpresa y el descubrimiento de
una cultura tan distinta, de un paisaje majestuoso y fascinante pero que
esconde al mismo tiempo una realidad violenta y cruel para muchos de sus
habitantes». Iciar Bollaín. |
|
|
Katmandú, un espejo en el Cielo. Ficha técnica
España.
2011. 104 min.
Dirección:
Icíar Bollaín.
Guión:
Icíar Bollaín; con la colaboración de Paul Laverty
Producción:
Luis de Val y Larry Levene.
Música:
Pascal Gaigne.
Fotografía:
Antonio Riestra.
Montaje:
Nacho Ruiz Capillas.
Vestuario:
Sonia Grande.
Intérpretes.
Verónica Echegui (Laia), Sumyata Battarai (Sharmila), Norbu
Tsering Gurung (Tshiring).
Sinopsis
A
principios de los años 90, Laia, una joven maestra catalana, se
ofrece como voluntaria para trabajar en Katmandú, la capital de
Nepal, en una escuela local. Nada más llegar descubre la pobreza
y la discriminación hacia los más desfavorecidos y las castas
más bajas de la sociedad nepalí, “los intocables”, tan
diversificada. Por razones burocráticas para poder quedarse en
el país y ejercer su profesión, debe contraer un matrimonio de
conveniencia que le permitirá legalizar su situación.
Laia se
enfrenta con las autoridades y a su corrupción, primero de la
propia escuela en la que trabaja, en el barrio de Sinamangal, el
más pobre de Katmandú y donde Laia decide empezar su labor con
los niños más desfavorecidos; más tarde con las administrativas,
para llevar a cabo un ambicioso proyecto de educación solidaria
e igualitaria en los barrios de chabolas de Katmandú. Descubre
poco a poco, gracias a su compañera de trabajo y ayudante,
Sharmila, y a su esposo, del que acaba enamorándose, la cultura
del país y las dificultades de su proyecto. Se va descubriendo
así misma a la vez que intenta por todos los medios cambiar una
sociedad de diferencias y desequilibrios. Katmandú será un día
para Laia, algo más que un espejo en el cielo, una ventana desde
la que podrá atisbar en su interior, hacerla reflexionar y dar
un nuevo sentido a su vida.
Laia
decide invertir sus ahorros para financiar la escuela y en un
determinado momento, vuelve a Cataluña para recaudar fondos,
entre ellos de la Administración pública. |
|
Diálogo de la película
“Katmandú”
Laia y
Sharmila, van a ver una zona de chabolas, donde viven los intocables
SHARMILA. Lo
siento Laia, yo no puedo estar aquí…
(A su vuelta a
la escuela)
LAIA. Esos niños
¿no van a ninguna escuela? De la ciudad del gobierno o de lo que sea
SHARMILA. Algunos
de ellos son intocables, Laia. No tienen derecho a nada...
LAIA. Todo el
mundo tiene derecho tiene a una educación, Sharmila.
SHARMILA. Para ti
es fácil Laia. Tu puedes ir a las chabolas porque no sabes lo que
significa, pero para mi familia estar entre ellos es una vergüenza, un
desprestigio, y un pecado
LAIA. ¿Y es así
para ti?
SHARMILA. Mira,
En teoría somos iguales, no hay diferencias, pero en la vida real cada
uno tiene su lugar, y su destino
LAIA. ¿Qué?
SHARMILA. Ha sido
así hace durante cientos de años. Así que, el pobre será pobre para
siempre…
LAIA. ¿Quién dice
eso?, ¿dónde está escrito?, porque yo he cambiado mi destino y esos
niños, con ayuda cambiarían...
SHARMILA. No es
tan fácil, no, Laia, no lo entiendes…
LAIA. ¿Cómo
puedes enseñar pensando así? ¿Qué es para ti enseñar, porque para mí es
ayudarles a ser libres, a elegir, a ser ellos mismos? ¿Qué vas tú a
enseñarles?, dime, ¿a obedecer sin más y a enseñarles estúpidas
tradiciones que les atan y no les dejan crecer?
SHARMILA. No
Laia, voy a enseñarles a que se cuiden entre sí a respetar a sus
mayores, mi comunidad coloca a cada persona en su lugar, es cierto, pero
también cuida de su miembros, como por ejemplo, mi madre que es viuda y
no tiene hijos que la cuiden, pero nunca le falta un saludo, nunca le
falta un plato de comida un vaso de agua, o una persona que la escuche.
Y esas también son mis tradiciones, y yo las respeto…
Hay una costumbre
entre mi gente, cuando llega la regla, por primera vez, las niñas pasan
12 días en una habitación oscura. Después ellas salen, y miran los
primeros rayos del sol para purificarse. Yo tenía 10 años y no entendí
por qué tenía que estar separada, por qué no podía ver a mi padre, o
jugar con mi hermano. Creía que había hecho algo malo, me sentía
avergonzada. En esos días solo deseaba una cosa, no ser mujer, para
escapar de esa oscuridad.
Esos niños están
en la oscuridad por la casta a la que pertenecen. No quise decir que no
tengan derecho a aprender. Sino que no se trata solo de aprender a leer
y a escribir… necesitan algo más profundo. |
|
Mapa
conceptual: Cuadro elaborado por el autor de la página
|
Una
maestra en Katmandú, Vicki Subirana, la historia real
La película está
inspirada en el libro “Una maestra en Katmandú” de Vicki Subirana,
fundadora de la Fundación Eduqual (en sus inicios se llamaba Amigos de
Vicki Sherpa). Vicki Subirana creó la organización en 1990, y llevó a
cabo varios proyectos en Nepal, basados en la pedagogía como herramienta
transformadora, por la que se han beneficiado unas 3000 personas.
Vicki nació en Girona en 1959, estudió Magisterio
en la Universidad de Vic (Barcelona) y un Máster en Curriculum and
Teaching en la Universidad de Michigan State (Estados Unidos), y llegó a
Nepal por primera vez en 1988, donde se sorprendió de la miseria e
ínfimas condiciones de vida de sus habitantes, de las ínfimas
condiciones educativas, en algunas escuelas se torturaba a los niños, de
la diferencia abismal de castas y de la corrupción administrativa. En
1989, dejó su trabajo de diez años como maestra en Ripoll (Girona) y
regresó a Nepal, donde creó un parvulario para 32 niños refugiados
tibetanos y de otras etnias. En 1992 contrajo matrimonio con un
ciudadano nepalí.
La primera escuela, con 32 niños refugiados del
Tíbet, la fundó tras dedicarse al estudio de la lengua y cultura nepalí,
primero en Barcelona y más tarde en la Universidad de Tribhuvan, en
Katmandú.
Al mismo tiempo que animaba en Barcelona la
Asociación de amigos de Vicki Sherpa, para recolectar fondo para sus
proyectos tibetanos, fundó en 1993 la escuela Daleki, dedicada a la
educación de los más desfavorecidos, con 320 niñas y niños. Basándose en
la pedagogía Montessori, se editaron libros y cuadernos para enseñar la
cultura, la historia y las costumbres del Nepal.
Su trabajo incluye el mundo de las personas
adultas, con talleres de artesanía para mujeres y enseñanza de la
lengua, las matemáticas y el inglés, la creación de una escuela para
maestros de primaria, y la atención de niños con discapacidades.
Actualmente la organización tiene varios centros
abiertos, y se atienden cientos de niños y adultos, en el que se aplica
su propio método educativo. |
La pedagogía transformadora
“Uno de los objetivos
de esa pedagogía es el diseñar las mentes de los niños, para que sean
capaces de identificar el origen de los problemas que les rodeaban y que
son los causantes de que permanezcan anclados en la miseria. Una vez
aprendido el hábito de identificar han podido desarrollar estrategias
para producir cambios positivos a su alrededor. Los nepalíes, en su
mayoría, están siendo educados para repetir, copiar y obedecer a sus
superiores sin rechistar. Este sistema de aborregamiento social
potenciado en la mayoría de las escuelas, les hace idóneos para ser
ciudadanos de un gobierno que explota a sus súbditos y se aprovecha de
una mayoría de analfabetos, que se tasa en el 80% de la población
actual.” De una entrevista de Ángel López Soto a Victoria Subirana para
Gea Photowords.
Vicki Sherpa ha tenidos infinidad de
problemas en Nepal, por combatir la corrupción, ha recibido palizas de
la policía, amenazas y agresiones físicas, bloqueo de sus cuentas
bancarias y paralizaciones de sus obras, en parte promovidas por su ex
marido nepalí. |
|
|
Algunas claves para
analizar la película
El trabajo del
voluntariado en una cultura diferente
Discriminación de
castas
Las niñas y su
derecho a la educación
El trabajo de las
ONGs y la ayuda necesaria
Las necesidades
educativas |
|