VOLVER A «GRANDES TEMAS TRATADOS EN EL CINE»


VOLVER A «CINE Y LITERATURA»

Don Quijote de la Mancha en el cine

 

©Enrique Martínez-Salanova Sánchez


El puntero de don Honorato/Bibliografía/Lecturas de cine/Glosario de cine


Películas sobre Don Quijote

Carteles de películas

Películas sobre otras obras de Cervantes

Vida y obra de Cervantes

Películas sobre Don Quijote

1903 Aventures de Don Quichotte de la Manche. Ferdinand Zecca, Lucien Nonguet.  Tarjetas postales coloreadas

Título original Año Director País Duración Intérpretes Notas
Don Quijote 1898 Producida por  Gaumont

Francia

Breve escena

 

1ª filmación. B/N. Muda

Aventures de Don Quichotte de la Manche 1903 Ferdinand Zecca, Lucien Nonguet

Francia

6 min

  B/N. Muda. Pathé.
El curioso impertinente 1908 Narciso Cuyás España      
Don Quijote 1908 Narciso Cuyás

España

  Arturo Buixens (Don Quijote) B/N. Muda
Don Quichotte 1909 Emile Cohl Francia Cortomet.   B/N/Muda
Don Quichotte 1909 Georges Méliès Francia Cortomet.   B/N/Muda
Monsieur Don Quichotte

1909

Paul Gavault Francia      
Don Chisciotte

1910

Producida por Cinés Italia      
Don Quichotte 1912 Camile de Morlhon

Francia

     

Don Quijote

1915

Edgard Dillon EEUU

50 min.

Wolf Hopper (Don Quijote), Max Davidson (Sancho Panza)

Supervisada por E. W. Griffith. B/N. Muda
Il sogno de Don Chisciotte 1915 Amleto Palermi Italia      

Don Quijote

1923

Maurice Elvey

G.B.

55 min.

Jerrold Robertshaw (Don Quijote), George Robey (Sancho Panza), Muda. B/N

Don Quixote

1926

Lau Lauritze Dinamarca   Carl Schenstrom, Harald Madsen Muda. B/N

1947 «Dulcinea»  Luís Arroyo 1948 Rafael Gil 1955 Orson Welles

1957 Kozintsev

Título Año Director País Duración Intérpretes Notas

Don Quijote

 

1933

Georg Wilhelm Pabst

Francia/GB.

73 min.

Feodor Chaliapin (Don Quijote), George Robey (Sancho en versión inglesa), Dorville (Sancho en  versión francesa) Musical. Dos versiones: francesa, y de GB. B/N. Música de Jacques Ibert

Don Quixote

 

1934

Ub Iwerks

 

EE.UU.

    Dibujos animados que ridiculizan las aventuras de la novela clásica. Color

Dulcinea

1947

Luís Arroyo.

España

110 min

Ana Mariscal (Dulcinea) Basada en la obra de Gaston Baty

Don Quijote de la Mancha

1948

Rafael Gil

España

137 min.

Rafael Rivelles (Don Quijote), Juan Calvo (Sancho Panza) B/N

El curioso impertinente

 

1948

Flavio Calzavara.

España

85 min

Aurora Bautista, José María Seoane, Roberto Rey, Rosita Yarza, Valeriano Andrés De la adaptación teatral de Alessandro Di Stefani del cuento de Cervantes integrado en los capítulos 33-35 de El Quijote

Don Quixote

1952

Sidney Lumet

EE.UU.

  Boris Karloff (Don Quijote), Grace Kelly (Dulcinea) CBS para TV.

Don Quijote

 

1955/1992 Orson Welles

Retocada y montada por Jesús Franco

EEUU/España

111 min.

Francisco Reiguera (Don Quijote), Akim Tamiroff (Sancho Panza Don Quijote y Sancho viajan por la España de los sanfermines, las fiestas de moros y cristianos, la Semana Santa, etc.

Aventuras de D. Quixote

1954

 

Brasil

    Para TV. B/N

Dan Quihote V'Sa'adia Pansa

1956

Nathan Axelrod

Israel

80 min.

Shimson Bar-Noy  

Don Kikhot

 

1957

Gregory Kozintsev

URSS

100 min. Nicolai Tcherkassov (Don Quijote, el actor de Alexander Nevski e Iván el Terrible, de Eisenstein), Yuri Tolubuyev (Sancho) Algunos críticos dicen que es la mejor película sobre Don Quijote

I, Don Quixote

1959

Karl Genus

EE.UU.

88 min. Lee J. Cobb (Don Quijote de La Mancha / Miguel de Cervantes / Alonso Quijano), Eli Wallach (Sancho Panza) Para TV. B/N.

Aventuras de Don Quijote

1960

Eduardo García Maroto

España

33 min.

Guillermo Amengual, Manuel Arbó Cortometraje. El primero de seis que no se llegaron a realizar.
Don Quijote

 

1961

 

Yugoslavia

     
Don Quixote

1962

Eino Ruutsalo

Finlandia

     

Dulcinea

1962

Vicente Escrivá

Italia/

España/

Alemania

94 min

Millie Perkins (Aldonza / Dulcinea), Cameron Mitchell (cura), Folco Lucci (Sancho Panza)

Según la obra de Baty. Aldonza Lorenzo abandona su vida campesina para comportarse como Dulcinea.

Don Quichotte

1965

Jean-Paul Le Chanois

Francia

     

1966 Carlo Rim 1972 Arthur Hiller 1972 Gavaldón

1973 Helpmann/Nureyev

Título Año Director País Duración Intérpretes Notas

Don Quijote

1966

Carlo Rim

Francia

España

Alemania

97 min.

Josef Meinrad (Don Quijote), Roger Carel (Sancho Panza)

Corresponde a una serie de TV francesa de 13 capítulos de 26 min. (I parte)

Dulcinea del Toboso

1966

Carlo Rim

España

Francia

Alemania

98 min Josef Meinrad (Don Quijote), Roger Carel (Sancho Panza) Corresponde a una serie de TV francesa de 13 capítulos de 26 min. (II parte)

Un diablo bajo la almohada

1967

José María Forqué.

España

Italia

Francia

105 min Ingrid Thulin (Camila), Maurice Ronet (Lotario), Gabriele Ferzetti (Anselmo), Amparo Soler Leal (Leonela), Alfredo Landa (Brocheros) Guión de Jaime de Armiñán, José María Forqué, Giuseppe Mangione y Edgardo Anton, libremente inspirado en El curioso impertinente, de  Cervantes.

Don Quijote de la Mancha

1968

Rafael Ballarín

España

11 min.

Eugenio Senís Cortometraje. Color

Un Quijote sin Mancha

1969

Miguel M. Delgado

México

100 min.

Cantinflas Un joven abogado lucha como un quijote por defender causas perdidas

Don Chisciotte e Sancho Panza

1969

Giovanni Grimaldi

Italia

105 min.

Ciccio Ingrassia (Don Quijote), Franco Franchi (Sancho Panza)  

Don Quijote es armado caballero

1970

Amaro Carretero Izquierdo y Vicente Rodríguez   cortometr.   Cine de animación

Don Kihot i Sanco Pansa

1971

Zdravko Sotra

Yugoslavia

    Para TV
El hombre de la Mancha

1972

Arthur Hiller

EEUU

125 min Peter O’Toole (Don Quijote / Miguel de Cervantes / Alonso Quijano), Sophia Loren (Aldonza / Dulcinea), James Coco (Sancho Panza /criado de Cervantes) Musical a partir de la obra teatral de Dale Wasserman
Don Quijote cabalga de nuevo

1972

Roberto Gavaldón

México

España

 

131 min.

(España)

140 min.

México

F. Fernán Gómez (Don Quijote) Cantinflas (Sancho Panza)  

The Adventures of Don Quixote

 

1973

Alvin Rakoff

Reino unido

EEUU

 

100 min. Rex Harrison (Don Quijote), Frank Finlay (Sancho Panza) Para TV
Don Quixote

1973

Robert Helpmann, Rudolf Nureyev

Australia

111 min. Robert Helpmann (Don Quijote), Ray Powell (Sancho Panza), Rudolf Nureyev (Basilo) Ballet. Música de Ludwig Minkus y John Lanchbery. Coreografía de Nureyev

The amorous adventures of Don Quixote and Sancho Panza

1976

Raphal Nussbaum.

EE.UU.

110 min.

Corey John Fisher (Don Quijote), Hy Pyke (Sancho Panza) Guión de Raphael Nussbaum, basado libremente en la novela Don Quijote de La Mancha

1980 Cruz Delgado 1985 Scaparro 1991 Gutiérrez Aragón 1992 Welles/Franco

Título 

Año

Director

País

Duración

Intérpretes Notas

Don Quijote, Sancho y Clavileño

 

1977

Rafael Gordon

España

13 min.

Manuel Marchito, Raquel Terrados, Lola Herrero, Mari Carmen Cruces, Vicente Millán, Claro González. Cortometraje, sobre uno de los episodios de la Segunda Parte de El Quijote, capítulo XLI

As trapalhadas de Dom Quixote e Sancho Pança

1977

Ary Fernandes

Brasil

 

Eudósia Acuña,

Antônio Andrade,

João Angelo

Color

El Quijote

 

1980

Palomo Cruz Delgado

España

26 min. episodio Voces: Fernando Fernán-Gómez (Don Quijote), Antonio Ferrandis (Sancho Panza) Serie de dibujos animados para TV

(39 episodios)

Zukkoke Knight

Don Quijote y los cuentos de la mancha

1980

 Noa Kawaii. Director de la serie Kunihiko Yuyama. Japón     Dibujos animados para TV. 23 episodios.
Mi Señor Don Quijote

1982

Rafael Corkidi

México

30 min.   Color

Don Quijote

 

1985

Maurizio Scaparro

España

220 min. Pino Micol, Peppe Barra, Els Comediants de Barcelona Serie para TV. Guión de Rafael Azcona y Mauricio  Scaparro

Tskhovreba Don Kikhotisa da Sancho Panchosi

1988

Rezo Chkheidze

URRS

España

343 min. Kakhi Kavsadse (Don Quijote), Mamuka Kikaleishvili (Sancho Panza) Serie TV

Monsignor Quixote

 

1991

Rodney Bennet

GB

118 min.

 Alec Guiness Basada en el libro de Graham Green.  El Padre Quijote, descendiente de Don Quijote, defiende a la gente.

El Quijote

 

1991

Manuel Gutiérrez Aragón

España

100 min.

Fernando Rey (Don Quijote), Alfredo Landa (Sancho Panza) Serie para TV de 3 capítulos

El retablo de Maese Pedro

1992

 

España

  Joan Cabero (Maese Pedro), Xabier Cabero (chico), Justino Díaz (Don Quijote de La Mancha) Para TV. A partir del libreto de Manuel de Falla, inspirado en Don Quijote de La Mancha. Con música de Manuel de Falla.

Don Quijote

 

1955/1992 Orson Welles

Retocada y montada por Jesús Franco en 1992

EEUU/España

111 min.

Francisco Reiguera (Don Quijote), Akim Tamiroff (Sancho Panza Don Quijote y Sancho viajan por la España de los sanfermines, las fiestas de moros y cristianos, la Semana Santa, etc.

2002. El caballero Don Quijote. Manuel Gutiérrez Aragón

Donkey Xote

Lost in la Mancha

Honor de Caballería

Tang Ji Je De

Título Año Director País Duración Intérpretes Notas

Don Kikhot vozvratshchayetsya

1996

Oleg Grigorovich y Vasili Livanov

Rusia

Bulgaria

110 min.

Armen Dzhigarkhanyan, Vasili Livanov  
Don Quijote

1997

Csaba Bollók.

Hungría

75 min.

Szabolcs Hajdu

Annie Szabó

Domokos Szabó

color
Don Quixote

2000

Peter Yates

EEUU

180 min.

John Lithgow (Don Quijote), Bob Hoskins (Sancho Panza) Para televisión
El caballero Don Quijote

2002

Manuel Gutiérrez Aragón

España

119 min.

Juan Luís Galiardo (Don Quijote), Carlos Iglesias (Sancho Panza)  
Lost in la Mancha (Perdido en la Mancha)

2002

Keith Fulton y Louis Pepe

EEUU

 

93 min.

Jean Rochefort (Don Quijote), Johnny Depp (Sancho Panza) Documental sobre el rodaje de «El hombre que mató a Don Quijote», película  que no pudo finalizar su realización en 2000.
El Quijote en vivo

2005

Jacques Deschamps

España/Francia

  Patrick Chesnais (Don Quijote), Jean Benguigui (Sancho Panza), Assumpta Serna (Dulcinea) En rodaje actualmente, con motivo del IV Centenario de la primera publicación del Quijote. ¿cuándo sale'

Honor de Caballería

2006 Albert Serra España 110 min. Lluís Carbó (Don Quijote), Lluís Serrat (Sancho), Glynn Bruce, Lluís Cardenal, Bartomeu Casellas, Jimmy Gimferrer, Xavier Gratacós.

Adaptación libre del Quijote. Don Quijote y Sancho cabalgan sin rumbo en busca de aventuras. En el camino discuten sobre temas espirituales, de caballería, prácticos... y profundizan en su amistad.

Las locuras de Don Quijote

 

 

 

 

 

 

 

 

2006 Rafael Alcázar España 110 min.

Txema Blasco (Don Quijote), Ángel de Andres (Sancho Panza), Antonio Denchent  (Ginés de Pasamonte),

Javier Albala (Cautivo), Juan Llaneras (Cervantes), Paula Etxevarria (Altisidora)

Acercamiento a la figura de Don Quijote entre el documental y la ficción, que ofrece una mirada sobre el significado de este mito y los valores morales y universales de la novela cervantina a la luz de nuestro tiempo, con paralelismos hacia la vida de Cervantes.

Donkey Xote

2007

José Pozo España 86 min.  

Cine de animación realizado por Filmax. La historia de Don Quijote explicada por Rocinante y Rucio. Los animales son los protagonistas de la aventura.

Tang Ji Je De 2010 Ah Gan China   Karena Lam (Dulcinea), Tao Guo (Don Quijote),

El ingenioso hidalgo Tangji Kede se embarca en una batalla perdida contra las fuerzas del mal. Lo acompaña el fiel escudero Sanqiu (Sanchiu) sobre su viejo asno. No falta la carga contra los molinos de viento.

Las aventuras de Don Quijote

 

2010 Antonio Zurera España 73 min. Animación Un ratoncito que vive en casa de Miguel de Cervantes, está fascinado por la novela que el autor está escribiendo. Todas las noches le cuenta a su familia la historia de Don Quijote.

El hombre que mató a don Quijote

 
2018 Terry Gilliam España 133 min. Jonathan Pryce

Un viejo zapatero español que se cree Don Quijote se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista, una película que cambió los sueños y esperanzas de un pequeño pueblo español para siempre.


Estreno 2006

Honor de Caballería. Honor de cavallería

España. 2006. 110 min.

Dirección, Guión y producción:  Albert Serra

Fotografía: Christophe Famarier

Música: Cristian Vogel

Reparto: Lluís Carbó (Don Quijote), Lluís Serrat (Sancho), Glynn Bruce, Lluís Cardenal, Bartomeu Casellas, Jimmy Gimferrer, Xavier Gratacós.

Sinopsis: Es una adaptación libre del Quijote. Don Quijote y Sancho cabalgan sin rumbo en busca de aventuras. En el camino discuten sobre temas espirituales, caballerescos, prácticos... y profundizan en su amistad. Rodada íntegramente en escenarios naturales, principalmente en la provincia de Gerona, el equipo técnico y artístico realizan un viaje paralelo, cinematográfico y vital, al de los protagonistas del libro del Quijote; la identificación de estos dos viajes, es el tema principal de la película.


Estreno 2007

Donkey Xote

Dirección: José Pozo.

2007. España. 86 min.

Doblaje: José Luis Gil (Quijote), Andreu Buenafuente (Sancho), David Fernández (Rocinante), Sancho Gracia (Sansón), Sonia Ferrer (Dulcinea), Jordi González (narrador), Luis Posada (Rucio), María Luisa Solá (duquesa), Félix Benito (duque), Jordi Hurtado (cronista Estadio de Justas).

Guión: Ángel E. Pariente; basado en los personajes del libro "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha" de Miguel de Cervantes.

Sinopsis. Harto de la vida contemplativa que llevan en La Mancha, Quijote decide acudir a una aventura sin límites; Afrontar un nuevo reto del caballero de la Media Luna en Barcelona. Si Quijote pierde este duelo, deberá renunciar a su amor por Dulcinea para siempre, pero si es el vencedor, este enigmático caballero no solo le dará todos sus bienes y posesiones sino que le revelará la verdadera identidad de tan soñada dama. Aunque cuenta con valiosos aliados, Sancho, Rucio el burrito de Sancho, deberán competir con cientos de Falsos Quijotes que han inundado La Mancha, espoleados por las aventuras del libro, deberán esquivar una variopinta galería de peligros durante su viaje; comadrejas espías, falsas Dulcineas, peligrosos leones. Duques histéricos y el mayor de los peligros, el misterioso Siniestro.


Carteles de películas sobre Don Quijote

Películas sobre otras obras de Cervantes

Título

Año Director País Duración Intérpretes Notas
La gitanilla

1914

Adrià Gual España

 

Elisa Beltrán, Gerardo Peña, Jaime Devesa, Joaquín Carrasco Guión de Rafael Marquina . B/N. Muda

La gitanilla

1923 André Hugon Francia   Ginette Madie, James Devesa, José Durany, Georges Deneubourg Guión de André Hugon. B/N. Muda

La ilustre fregona

1927 Armando Pou / Ángel Zomeño España   Ángel Zomeño, Mary Muniain, Margarita Aizcorbe, Modesto Rivas Guión de Armando Pou / Ángel Zomeño. B/N. Muda.

La gitanilla

 

1940 Fernando Delgado España 86 min. Manuel Arbó, Estrellita Castro, Concha Catalá Guión de Juan de Orduña, Rafael Gil y Antonio Guzmán Merino

La guarda cuidadosa

 

1965 Fernando García de la Vega.

España

EE.UU..

27 min. Pablo Sanza, Gloria Cámara Guión de Fernando García de la Vega. Color

Los habladores

 

1965 Fernando García de la Vega.

España

EE.UU..

17 min. Francisco Morán, Fernando Sánchez Polack, Asunción Villamil Guión: Fernando García de la Vega y John W. Oller. Color.

Documentales

Título

Año Director País Duración Notas
La ruta de Don Quijote

1934

Ramón Biadiu España

19 min.

B/N
Por tierras de Don Quijote 1946 José María Elorrieta España 10 min. B/N
Cervantes 1964 Jesús Fernández Santos España 10 min.  

Vida y obras de Cervantes

Miguel de Cervantes y Saavedra


 Nació en Alcalá de Henares, en 1547. Murió en Madrid en 1616.

Poeta, novelista y dramaturgo español, considerado como el más grande escritor español de todos los tiempos, y uno de los mejores escritores universales. Su obra más conocida, la Historia de El Quijote de la Mancha, ha trascendido todas las fronteras y todas las culturas.

Era el cuarto hijo de los seis que tuvo el matrimonio Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas. El padre era cirujano-barbero, profesión de escasos ingresos y baja consideración social. Desde 1566 el cirujano-barbero se estableció definitivamente con su familia en Madrid, iniciando por esos años el joven autor su carrera literaria.  Es posible que Cervantes se iniciara en la literatura bajo la supervisión y en la amistad del humanista y gramático López de Hoyos. Lo que sí es seguro es que Cervantes entró al mundo literario de la mano de la poesía.

Esos tempranos inicios poéticos se vieron truncados casi en sus comienzos, pues a finales de 1569, encontramos al joven escritor instalado en Roma como camarero del cardenal Giulio Acquaviva, al que serviría durante un tiempo para iniciar pronto su carrera militar. Allí tuvo Cervantes ocasión de familiarizarse con la literatura italiana del momento, tan influyente en su propia obra.

Abandonó el ambiente pontificio en 1570, para entrar en el servicio militar, entonces absolutamente voluntario, en el que desde luego no le sonreiría nunca la fortuna. Se alistó primero en Nápoles a las órdenes de Álvaro de Sande, para sentar plaza después, con toda seguridad, en la compañía de Diego de Urbina, del tercio de don Miguel de Moncada, bajo cuyas órdenes se embarcaría en la galera Marquesa, junto con su hermano Rodrigo, para combatir, el 7 de octubre de 1571, en la batalla naval de Lepanto. Aunque en aquellos días sufría de fiebres, luchó con valor, pues recibió dos arcabuzazos en el pecho y uno en la mano izquierda, que se la dejaría inutilizada para siempre. A cambio, quedaría inmortalizado como El manco de Lepanto y conservaría hasta su muerte el orgullo de haber participado en la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros.

Ya recuperado de sus heridas en Mesina, en 1572 se incorporó al tercio de don Lope de Figueroa. Participó en diversas campañas militares en los años siguientes.  Cansado de tal modo de vida, unos tres años después Cervantes decide regresar a España, no sin obtener antes cartas de recomendación del propio don Juan de Austria, reconociéndole sus méritos militares, con intención de utilizarlas en la Corte para obtener algún cargo oficial. Así, en 1575 embarca en Nápoles, junto con su hermano Rodrigo, en una flotilla de cuatro galeras que parten rumbo a Barcelona, con tan mala suerte que una tempestad las dispersa y precisamente El Sol, en la que viajaban Cervantes y su hermano, es apresada, ya frente a las costas catalanas, por unos corsarios berberiscos al mando del renegado albanés Arnaut Mamí. Los cautivos son conducidos a Argel y Miguel de Cervantes cae en manos de Dalí Mamí, apodado El Cojo, quien, a la vista de las cartas de recomendación del prisionero, firmadas por el gran capitán mediterráneo Juan de Austria, fija su rescate en 500 escudos de oro, cantidad prácticamente inalcanzable para la familia de su padre el cirujano.

Así se inicia el periodo más terrible de su vida: cinco largos años de cautiverio en las mazmorras o baños argelinos, que dejarían una huella indeleble en la mente del escritor. Intentó escaparse en varias ocasiones, sin éxito, y al final fue liberado gracias al rescate pagado por los frailes trinitarios. Nunca le fueron recompensados sus méritos militares.

Se casó en Esquivias con Catalina de Salazar, en 1585, y poco después siguió con sus viajes y movimientos por el ancho mundo, que le llevaron a tener esposa de modo sólo nominal, pues hasta principios del siglo XVII no volverá a verse con ella.

En 1587 se instaló en Sevilla, donde obtuvo, por mediación de Diego de Valdivia, el cargo de comisario real de abastos para la Armada Invencible. Más tarde sería encargado de recaudar las tasas atrasadas en Granada, habiéndole denegado una vez más el oficio en Indias que había vuelto a solicitar en 1590. Tan miserables empleos lo arrastrarían a soportar, hasta finales de siglo, un continuo vagabundeo mercantilista por el sur (Écija, La Rambla, Castro del Río, Cabra, Úbeda, Estepa, etc.), sin lograr más que disgustos, excomuniones, denuncias y algún encarcelamiento (Castro del Río, en 1592, y Sevilla, en 1597), al parecer siempre injustos y nunca demasiado largos. Como contrapartida, el viajero entrará en contacto directo con las gentes de a pie, y aun con los bajos fondos, adquiriendo una experiencia humana magistralmente recreada en sus obras.

Como dramaturgo, se compromete en 1592 con Rodrigo Osorio a entregarle seis comedias, que no cobraría si no resultaban de las mejores, entre las cuales se cuentan varias de las incluidas en el tomo de 1615; como novelista, redacta varias novelas cortas (El cautivo, Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño, etc.) y, mucho más importante, esboza nada menos que la primera parte del Quijote y, quizá, el comienzo del Persiles. Al comienzo del siglo XVII, Cervantes se despide de Sevilla y sólo sabemos de él que anda dedicado de lleno a la escritura del Quijote. En 1603 se instaló en Valladolid, ciudad declarada nuevamente capital de España por Felipe III.

A principios de 1605, de forma un tanto precipitada, ve la luz El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, en la imprenta madrileña de Juan de la Cuesta, a costa de Francisco de Robles, con un éxito inmediato y varias ediciones piratas, por lo que Juan de la Cuesta inicia la segunda edición al poco tiempo. Este éxito se vería empañado por un nuevo encarcelamiento, ordenado sediciosamente por el alcalde Villarroel, motivado por el asesinato de Gaspar de Ezpeleta a las puertas de la casa de los Cervantes, en cuyo proceso la familia fue acusada de llevar vida licenciosa ("Las Cervantas").

Viaja de nuevo, y queda a vivir, en Madrid, en 1606. Ya en la recta final de su vida, aún vive dos nuevas mudanzas: primero a la calle Huertas y luego a la de Francos, la asistencia a las academias de moda, como la del conde de Saldaña, en Atocha, y el ingreso en la Orden Tercera de San Francisco.

Ya prestigioso novelista y escritor, Miguel de Cervantes va redactando gran parte de su producción literaria, aprovechando títulos y proyectos viejos. Tras ocho años de silencio editorial desde la publicación de la novela que lo inmortalizaría, publica una verdadera avalancha literaria: Novelas ejemplares (1613), Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615) y Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615 también). La lista se cerraría, póstumamente, con la aparición, gestionada por su mujer Catalina, de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional (1617).

Enfermo gravemente de "hidropesía" (accidente vascular con posible parálisis) en 1616 se vio morir: el 18 de abril recibe los últimos sacramentos; el 19 redacta, "puesto ya el pie en el estribo", su último escrito: la sobrecogedora dedicatoria del Persiles; el 22, poco más de una semana después que Shakespeare, el autor del Quijote fallece y es enterrado al día siguiente, con el sayal franciscano, en el convento de las Trinitarias Descalzas de la actual calle de Lope de Vega. Sus restos mortales se perdieron, y hoy permanece en la memoria de todos los que aman la buena literatura y el idioma castellano en su más puro acento.

La Obra de Cervantes



Miguel de Cervantes cultivó los tres grandes géneros literarios (poesía, teatro y novela) con el mismo empeño, aunque con resultados bien distintos. La historia literaria ha respetado siempre la evaluación adelantada por sus contemporáneos: fue menospreciado como poeta, cuestionado como dramaturgo y admirado como novelista.

Poesía


 La producción poética cervantina ocupa un espacio considerable en el conjunto de su obra, se halla diseminada a lo largo y ancho de sus escritos y recorre su biografía desde sus inicios literarios hasta el Persiles. Responde a una vocación proaache, cultivada ininterrumpidamente, aunque no siempre con la inspiración necesaria. Su obra poética está integrada por numerosas composiciones sueltas, normalmente de circunstancias (conmemorativas, fúnebres, laudatorias o satírico-burlescas), y por un largo poema con perfiles auto biográficos: el Viaje del Parnaso. Este es el único poema narrativo extenso de Cervantes. Hecho a imagen y semejanza del Viaggio di Parnaso (c. 1578), de Cesare Caporali di Perugia, como declara el propio autor, se inscribe en la tradición satírico-alegórica menipea, de ascendiente clásico, medieval y erasmista. Narra autobiográficamente, en ocho capítulos, un viaje fantástico al monte Parnaso, a bordo de una galera capitaneada por Mercurio, emprendido por muchos poetas buenos con el fin de defenderlo contra los poetastros. Reunidos allí con Apolo, salen victoriosos de la batalla y el protagonista regresa mágicamente a su morada. La aventura se completa con la "Adjunta al Parnaso", donde Pancracio de Roncesvalles entrega a Miguel dos cartas de Apolo con las que se cierra la adenda.

Teatro



Comedias y tragedias


También el teatro fue cultivado por Miguel de Cervantes con asiduidad y empeño vocacional. Desde sus inicios literarios, tras volver del cautiverio, hasta sus últimos años, se dedica a escribir teatro: la cronología de sus piezas abarca desde comienzos de los 80 hasta 1615, dejando escasos períodos inactivos.

Por orden de antigüedad, abren la serie las dos piezas sueltas representadas en la primera época. La más antigua, el Trato de Argel, es una tragicomedia de cautivos ambientada en un trasfondo histórico y costumbrista, de cuño autobiográfico, que se ve animado por la doble intriga amorosa de Aurelio-Silvia e Yzuf-Zahara. Mucho más relevante es la Tragedia de Numancia, acaso la mejor del género por aquellos años, donde las fuentes históricas (Apianno, Morales, Valera) sobre el cerco se adoban con motivos literarios (Farsalia, Laberinto de Fortuna, Araucana) y se enriquecen ya con vivencias individuales ficticias (madre e hijos, pareja de enamorados, dos amigos), ya con proyecciones alegóricas como el Duero o España.

Entremeses


Son excelentes y Cervantes los aborda en absoluta libertad, tanto formal como ideológica, desplegando por entero su genialidad creativa para ofrecernos auténticas joyitas escénicas, cuya calidad artística nadie les ha regateado. Logra ocho "juguetes cómicos", protagonizados por los tipos ridículos de siempre (bobos, rufianes, vizcaínos, estudiantes, soldados, vejetes, etc.) y basados en las situaciones convencionales, pero enriquecidos y dignificados con lo más fino de su genio creativo (ironía, vida-literatura, apariencia-realidad...), de modo que salen potenciados hasta alcanzar cotas magistrales de trascendencia ilimitada. Entre burlas y veras, con la permisividad inherente al cuadro bufo, el manco de Lepanto no deja de poner en solfa los más sólidos aachementos de la mentalidad áurea.

Hay que destacar de ellos El juez de los divorcios, El rufián viudo, La guarda cuidadosa, La cueva de Salamanca, El viejo celoso, El vizcaíno fingido, La elección de los alcaldes de Daganzo, y el Retablo de las maravillas, que se alza como la pieza maestra indiscutible de la serie por su interés tanto estético como ideológico: el mayor de los puntales de la sociedad barroca, la pureza de sangre, o si se prefiere, la condición de cristiano viejo, se echa por tierra, y aun se reduce a la nada, cuando de ella depende la contemplación de un fantástico retablo, fabricado por el sabio Tontonelo, donde no hay más espectáculo que el representado por los espectadores, víctimas estúpidas de sus prejuicios casticistas, aunque no por ello dejan de anular los límites entre realidad y ficción.

Narrativa


Cervantes está considerado por todos como el creador de la novela moderna. En este campo logró cuajar sus títulos más grandiosos: tras la concesión a la moda pastoril de La Galatea (1585), El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605), las Novelas ejemplares (1613), la Segunda parte del ingenioso caballero (1615) y, póstumamente, la Historia de los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617). Fue capaz de renovar todos los géneros narrativos de su tiempo (caballeresca, pastoril, bizantina, picaresca, cortesana, etc.), y esto lo hizo con su indudable genio creativo, pues la novela se entendía por entonces a la italiana, como relato breve, y no estaba contemplada teóricamente en las retóricas. La fórmula novelesca empleada hay que ir a buscarla a sus propias obras, y no pasa de unas cuantas claves que han sido inteligentemente sistematizadas por Riley: verismo poético de los hechos, admiración de los casos, verosimilitud de los planteamientos, ejemplaridad moral, decoro lingüístico, etc. Son los mismos principios, por otro lado, que rigen en el resto de sus creaciones, siempre situadas en esa franja mágica que queda a caballo entre la vida y la literatura, la verdad y la ficción, la moral y la libertad...

Las Novelas ejemplares


Los "doce cuentos" incluidos en el tomo de las Novelas ejemplares de 1613 recogen una tarea narrativa que arranca muy de atrás; al menos algunos de ellos, Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño, estaban ya escritos hacia 1600. Pero el Cervantes que los agrupa, retoca y completa, cuatro años antes de su muerte, es ya el autor del Quijote. Seguro de su talla como prosista de creación, despliega en ellos un muestreo novelesco de lo más variopinto que nos ofrece -no sin alardes- con aires de primicia desde su prólogo: "yo soy el primero que he novelado en lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas todas son traducidas de lenguas estranjeras, y éstas son mías propias, no imitadas ni hurtadas: mi ingenio las engendró, y las parió mi pluma". La obra comprende doce títulos (La Gitanilla, El amante liberal, Rinconete y Cortadillo, La española inglesa, El licenciado Vidriera, La fuerza de la sangre, El celoso estremeño, La ilustre fregona, Los dos doncellas, La señora Cornelia, El casamiento engañoso y La de los perros Cipión y Berganza), pero el último de ellos está engastado en el anterior de forma indisoluble: el Coloquio se inserta como lectura llevada a cabo por uno de los personajes del Casamiento, de modo que éste se cierra una vez terminado aquél. Los títulos incluidos están pensados como muestreo genérico dentro de la tradición italiana del relato breve. En sus páginas se recrea y se pasa revista a la práctica totalidad de las modalidades propias de esa corriente: bizantina, picaresca, gnómica, cortesana, lucianesca, etc. Aparentemente, son relatos independientes, escritos al margen de la colección, que suelen clasificarse por sus planteamientos idealistas o realistas, por sus temas (amor, matrimonio, picaresca) o por su lenguaje más o menos culto. Las novelitas parecen estar presididas por un marco implícito que establece múltiples interrelaciones (simetrías, variaciones o contrastes) entre ellas, ya sean genéricas, temáticas, ambientales, lingüísticas, etc. Todas ellas se verán recapituladas en el Coloquio de los perros, al que llegan ecos de La Gitanilla, del Rinconete, de la Ilustre, etc., para hacernos volver a considerar la "mesa de trucos" que supone la colección y su compleja organización laberíntica.

El Persiles


Aunque publicados póstumamente (1617), Los trabajos de Persiles y Sigismunda bien pudieran ser empresa novelesca iniciada por Cervantes en la última década del XVI. La novela se cierra en el lecho de muerte, lo que viene a significar que está acabada por quien se sabe y autoestima como el primer novelista de su tiempo; sin duda, Cervantes pretendía desquitarse de la fama de novelista "cómico" que le había deparado el carácter risible del Quijote y se adentra en el "género bizantino" dispuesto a colmarlo de gravedad y trascendencia. Es este un "romance" nítidamente cristiano, tridentino, basado en la figura central del peregrino que se purifica moralmente en su continuo deambular viajero; precisamente el modelo más próximo a la "novela ideal".

Inicio página