Charles Chaplin podía contar en el cine historias que
el teatro no le permitía. Esto se deba a la fuerza y versatilidad de las
imágenes, a la capacidad de trucar, de superponer; en definitiva, de
engañar, de crear el espectáculo y la ilusión que posee la imagen filmada.
Así podía trasmitir sus mensajes.
La imagen filmada se basa en la ficción, por muy
realista que sea. Todo hay que construirlo: se inventa, planifica y prepara.
Para rodarlo se fingen multitud de situaciones, se utilizan infinidad de
recursos económicos, artísticos, humanos y técnicos. Finalmente se monta, se
le aplica la música y los sonidos y se transmite. Cuando los espectáculos se
realizan en directo, de la misma forma la realidad está enlatada,
trastocada, mediatizada por la forma de filmar, de capara las imágenes, por
el ambiente, por el decorado del plató, por las luces… etc. Se parte de una
idea, de un libreto, de partituras... y se lleva a la práctica mediante
técnicas muy complejas, diferentes pero similares en cada expresión
artística.
No es el arte de la improvisación, sino el de la
planificación el que predomina en el mundo cinematográfico. Por muy fluido,
espontáneo, en directo, en diferido, vertiginoso o lento, que parezca, el
producto televisivo está preparado, pensado. Es la mentira de la verdad. La
ficción de la realidad. Siempre dirigido al espectador, último receptor del
producto. De ahí el lenguaje, que debe ser construido como si de una
sinfonía se tratara, en la que deben encajar todos los elementos, sin faltar
uno solo, con el fin de transmitir a los espectadores las ideas previstas.
Tiempo real. El que tarda en ocurrir un
acontecimiento en la realidad. Un accidente de tráfico visto en un
noticiario de televisión se desarrolla en fracciones de segundo. Una flor se
abre en media hora, una hora…
Tiempo fílmico. El que se produce por
manipulación para acelerar o retardar los acontecimientos, el reproducir
paso a paso, el cambiar el orden de los sucesos, etc. de cara a presentar al
espectador una visión intencionada y distinta del acontecimiento. El
accidente de tráfico citado anteriormente, realizado a cámara lenta, puede
hacer fijar en el espectador detalles que facilitan la comprensión del
mensaje. Una flor, filmada con cámara estroboscópica y reproducida con
cámara normal se abre en unos segundos.
Tiempo de filmación. El tiempo que se tarda en
filmar, "rodar", una escena. En un plató de televisión un programa de hora y
media con público, para transmitir en diferido, puede tardar en realizarse
cinco o seis horas.
Adecuación: cuando el tiempo real y el tiempo
cinematográfico son los mismos.
Distensión: cuando el director alarga la escena
más de lo que dura en tiempo real. Así le da un tono más metafórico o
intenta que el espectador se fije más en los detalles.
Condensación: se suprime una parte del relato
que el espectador debe suplir con su imaginación. Se llama también elipsis.
Hacia atrás y hacia el futuro en el tiempo: Con
el «flash-back» (tiempo pasado), se relata lo que ya ha sucedido. Con
el «flash-forward» (tiempo futuro), lo que está por venir.
Presentar diversidad de imágenes en filmación rápida,
a tiempo normal y filmación a cámara lenta, como forma de apreciar las
sustanciales diferencias. Destacar la importancia de la manipulación técnica
del tiempo con el fin de hacer llegar al espectador el mensaje que interesa.
Analizar trabajos hechos por expertos en la
utilización del tiempo fílmico: nacimiento de plantas, congelación de
imágenes, filmación de alta velocidad, etc. Flor que se abre, filmación
hacia adelante, proyección y grabación hacia atrás: salir de una piscina
hacia el trampolín, ralentización de la caída de una persona, a cámara lenta
y paso a paso, volver a ralentizar otra vez para manipular varias veces el
tiempo, dejar imágenes estáticas con el fin de fijar una imagen, acelerar
imágenes, volver a acelerar otra vez la misma imagen varias veces.
Analizar escenas en las que confluyen varias historias
en una, utilizando el tiempo fílmico mediante montaje, escenas filmadas de
objetos en movimiento, con el fin de apreciar la relatividad en función de
la óptica de visión o punto de mira.
Presentar todas las posibilidades que aporta la
cámara. Planos, en todas sus variantes, movimientos de cámara, filmación o
grabación paso a paso, cámara lenta, ralentización, acelerado, repetir
aceleración varias veces con el fin de lograr mayor velocidad, seguimiento
de personas y objetos en movimiento, mayor velocidad, retroceso, retroceso
acelerado, inserción, repetir una escena varias veces, grabación en pausa,
congelación de imágenes, etc.
Presentar técnicas de cámara en relación a la
manipulación de la imagen y del sonido.
Analizar y utilizar las posibilidades de montaje:
vuelta atrás (flash back), saltos hacia adelante (flash‑forward) varias
historias que confluyen en una, (montaje en paralelo), cambios temporales de
secuencia, barrido, etc.
Presentar imágenes y anuncios publicitarios con música
y sonidos y sin música ni sonidos, eliminando la banda sonora. ¿Se capta
totalmente el mensaje a través sólo de las imágenes? ¿Qué aportan las
intervenciones de los personajes, la voz del narrador y la música y efectos
especiales? Ver de nuevo con la banda sonora.
Filmar imágenes de cerca, lejos, en movimiento, etc.
Lo pueden hacer los mismos actores o ceder la cámara a gente de la calle.
Realizar todo tipo de planos y movimientos explicando qué significan y qué
posibilidades tienen. Filmar a una persona “con cariño” o intentando sacarle
su peor lado, etc.
En un plató, ver las cámaras diferentes que tienen
funciones diferentes. Jugar con todos los elementos de un plató y hacer con
ellos todo tipo de planos.
Ver efectos especiales de todo tipo de los que se
desarrollan en la tele y explicar cómo se hacen
Realizar efectos especiales para este programa. Los
actores trasladados de sitio, aumentar y disminuir personajes, diversidad de
fondos, etc.
Enseñar montajes con realidad virtual y jugar con
ellos explicándolos. |